Cómo hacer Spray Facial Refrescante Casero con Ácido Hialurónico y Lactato de Sodio
Receta creada por Milagros Caruda el 31 de Marzo de 2023
- Clasificado en:
- Otros cosméticos
Hoy tenemos de vuelta a Mili por #LaPotinguería para traernos una nueva receta diseñada para refrescar el rostro durante los días más secos: un Spray Facial Refrescante Casero con Ácido Hialurónico y Lactato de Sodio.
Este Spray está creado con el objetivo de mantener el rostro hidratado y humectado durante todo el día, sobre todo en aquellos días muy secos, en los que puedes sentir como se reseca tu piel.
¡A potinguear!
Fase Acuosa
- 86.4 g de Agua Destilada
¡Sustituible por cualquier agua o hidrolato a tu gusto!
Aditivos
- 6 g de Ácido Hialurónico Ultra Bajo Peso molecular al 1%
- 2 g de Glicerina vegetal BIO líquida
- 2 g de Lactato de Sodio
- 2 g de Elastina
- 1 g de Sharomix 705 conservante
- 0.6 g de Aroma de Menta Piperita
Puedes escoger este o cualquier otro aroma hidrosoluble
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso para hacer Spray Facial Refrescante
- En un recipiente, añadimos el Ácido Hialurónico junto a la fase acuosa, el Lactato de Sodio, la Elastina y la Glicerina Líquida Vegetal. Removemos bien para mezclar todo.
- Añadimos el aroma, recordemos que debe ser hidrosoluble para que se mezcle correctamente.
- Ajustamos el pH a 5 con un par de gotas de Ácido Láctico. Mezclamos de nuevo.
- Añadimos el conservante Sharomix y volvemos a mezclar.
- Envasamos y, ¡listo!
¿Cómo se usa este Spray Facial Refrescante?
- Agitar antes de usar.
- Aplicar el spray por todo el rostro, no hace falta masajear ni extender con las manos.
Componentes destacados del Spray Facial Refrescante
- Ácido Hialurónico de Ultra Bajo Peso Molecular: proporciona a la piel una hidratación y flexibilidad única, aumentando el grosor de la dermis y rellenando las arrugas desde el interior.
- Glicerina Líquida Vegetal BIO: es un producto altamente hidratante y emoliente (evita la pérdida de agua). Es de los mejores productos para conseguir captar principios activos de plantas utilizándola en macerados hidroglicerinados.
- Lactato de Sodio: es un gran humectante que aumenta el contenido hídrico de la piel, su capacidad para retener el agua contenida en la piel sólo es superada por el ácido hialurónico.
¿Te interesa la cosmética facial? ¡Te dejamos nuestras últimas 3 recetas!
- Receta - Crema Hidratante Iluminadora con Agua de Rosas y Extracto de Gordolobo
- Receta - Protector Labial de Cacao, Cera de Abejas y Aceite de Mongongo
- Receta - Sérum Facial Casero de Vitaminas A, C y E con Efecto Proedad
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.