Cómo hacer una Crema Fijadora casera de Peinado con Semillas de Lino y Proteínas de Trigo
Receta creada por Lino Faus el 18 de Octubre de 2021
- Clasificado en:
- Champús y Mascarillas Capilares
¡Hoy tenemos a Lino de vuelta por #LaPotinguería para ofrecernos un recetón! Por primera vez, os traemos una crema fijadora de peinado, ¡completamente natural! Esta crema es excelente para cabellos cortos, aunque también es perfecta en cabellos rizados, ya que aporta volumen, elasticidad y fijación a esos rizos.
El proceso de elaboración de esta crema se basa en la búsqueda de ingredientes pegajosos que nos ayudarán a conseguir ese efecto fijación que buscamos. Entre estos ingredientes, podemos encontrar desde la propia miel, hasta el Hidrolizado de proteínas de Trigo, la Cera de Arroz...
¡A fijarse en la receta!
Ingredientes para hacer la Crema Fijadora de Peinados
- 19g de Agua Destilada (necesitaremos un poco más para hacer también el gel de semillas de lino)
- Semillas de Lino
- 1g de Ácido Hialurónico de Alto Peso Molecular
- 15g de Miel de Abejas (o Sirope de Agave)
- 6g de Cera Lanette N
- 6g de Manteca de Cacao pura
- 5g de Cera de Arroz
- 3g de Ácido Esteárico
- 2g de Proteínas de Trigo hidrolizadas
- 1g Extracto de Avena
- 1g de Vitamina E Tocoferol
- 1g de Conservante Sharomix 705
- Aceite Esencial de Sándalo de las Indias
Elaboración paso a paso de la Crema Fijadora de Peinados
- Comenzamos con la preparación de un gel de semillas de lino. Para ello, vertemos un poco de agua destilada en un vaso junto a un puñado de semillas de lino, las cantidades no son fijas, de modo que puedes hacerlo a ojo. A continuación, agitamos bien y vertemos la mezcla en una olla a fuego lento hasta su ebullición durante unos 2 o 3 minutos. Una vez pasado el tiempo, filtramos mediante un colador la mezcla a un vaso y dejamos enfriar el resultado. Deberíamos haber obtenido una textura parecida a gel.
- Vertemos en otro recipiente los 19g de agua destilada junto al Ácido Hialurónico de alto peso molecular. Tapamos el recipiente con papel de plata o plástico y lo dejamos enfriar en la nevera durante un par de horas.
- En un tercer recipiente comenzamos a mezclar todos los ingredientes. Añadimos primero 40g del gel de lino que hemos preparado en el paso 1. A continuación, la mezcla de Ácido Hialurónico del paso 2 (es normal que ambas sustancias sean muy viscosas ahora). Finalmente, añadimos la miel de abejas, la Cera Lanette, la Manteca de Cacao, la Cera de Arroz y el Ácido Esteárico. Una vez añadido, llevamos la mezcla al baño maría hasta tener todo fundido homogéneamente (ir removiendo de vez en cuando).
- Por otro lado, vamos preparando los activos finales. Pesamos el Hidrolizado de proteínas de Trigo, el Extracto de Avena, la Vitamina E y el Sharomix 705. Podemos añadir los perfumes que deseemos, en esta receta, se usa el Aceite Esencial de Sándalo de las Indias.
- Una vez fundida la mezcla del baño maría, la retiramos del fuego y añadimos nuestros activos finales y removemos bien.
- Ya solo queda envasar y ¡listo!
Modo de uso de la Crema Fijadora de Peinados
- Usar sobre el cabello tal y como un gel fijador clásico. La cantidad a emplear dependerá de cada tipo de cabello pero en todos los casos se recomienda emplear poca cantidad.
Beneficios de los ingredientes de la Crema Fijadora de Peinados
- Semillas de Lino: son ricas en vitamina E, ácidos grasos poliinsaturados, Omega 3, Omega 6 y minerales como hierro, calcio, cobre, fósforo, potasio, silicio, níquel, cromo y zinc. Los beneficios de las semillas de lino sobre la piel y el cabello se deben a su alto contenido en una fibra viscosa llamada mucílago.
- Manteca de Cacao Cruda: tiene propiedades antioxidantes por su alto contenido en insaponificables.
- Cera de Arroz: contiene fosfolípidos, fitoesteroles y escualeno que le confieren propiedades antioxidantes, hidratantes y emolientes.
- Ácido Esteárico: posee propiedades emolientes (evita la pérdida de agua) y protectoras.
- Hidrolizado de Proteínas de Trigo: nutre y repara el cabello, mejora la peinabilidad del cabello aportándole brillo e hidratación.
- Extracto de Avena: es rico en minerales y vitaminas y presenta propiedades antiinflamatorias, purificantes, antisépticas, humectantes, hidratantes y emolientes. Es un excelente acondicionador de la piel y del cabello.
Más recetas de cosméticos caseros capilares (+20):
Aprovecha el código LINO10 y obtén un descuento del 10% en los ingredientes de la receta hasta el día 27 de octubre de 2021. ¡Diviértete potinguando!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
3 artículo(s)