Cómo hacer Leche Limpiadora Sólida de Chocolate Blanco
Receta creada por Pilar Pimentel el 22 de Mayo de 2023
- Clasificado en:
- Desmaquillantes y Limpiadores
Espero que te gusten las recetas dulces…
Hoy Pilar vuelve a #LaPotinguería con un nuevo limpiador, cuyo olor te va a dejar enamorad@! Una Leche Limpiadora Sólida de Chocolate Blanco.
¿Cómo que chocolate blanco?
Antes de nada, debemos aclarar un poco pues, en realidad, no usaremos el Chocolate Blanco tradicional que puedes comprar en el supermercado, sino que replicaremos el mismo con ingredientes naturales aptos para esta receta.
¿Y puedo sustituir todos estos ingredientes por chocolate blanco directamente?
¡Te vamos a decir que no! El chocolate blanco de consumo posee una gran cantidad de azúcar, componente que no nos aporta nada en esta receta. Además, no conseguirías las propiedades que nos aportarán estos ingredientes. Concretamente hablamos de: Manteca de Cacao, hidratante, emoliente y antioxidante; Leche de Cabra en polvo, suavizante y humectante; y el Aceite Esencial de Vainilla, encargado de aportar el aroma y unas excelentes propiedades antibacterianas y antioxidantes.
Y recuerda, ¡esta receta no se come!
Ingredientes para hacer Leche Limpiadora Sólida
Fase 1 - Oleosa
- 12.5 g de Manteca de Cacao Cruda Bio
- 7.5 g de Aceite de Almendras dulces Virgen
Puedes sustituirlo por:
- 7.5g de Aceite de Coco Fraccionado
- 7.5g de Aceite de semilla de Uva (pepitas)
- 7.5 g de Estearato de Glicerilo SE (Cera n. 3)
- 2.5 g de Alcohol Cetílico Co-emulsionante
Fase 2
- 12.5 g de Tensioactivo SCI Sodium Cocoyl Isethionate
- 5 g de Agua Destilada
- 1.5 g de Leche de Cabra en polvo
Puedes sustituirlo por:
- 1.5g de Trehalosa
Fase 3
- 0.5 g de Vitamina E Tocoferol conservante
- 0.5 g de Aceite Esencial de Vainilla
Puede sustituirse por otro aceite esencial antioxidante y antibacteriano, aunque perdería el aroma a vainilla.
Puedes sustituirlo por:
- 0.5g de Aceite Esencial de Gardenia
- 0.5g de Aceite Esencial de Lavanda Tipo Maillete
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso para hacer Leche Limpiadora Sólida
- En un mismo recipiente resistente al calor, añadimos todos los ingredientes de la fase oleosa, es decir, el Aceite de Almendras, la Manteca de Cacao, el Estearato de Glicerilo y el Alcohol Cetílico.
- Pesamos el SCI, el cual, Pilar pulveriza en un molinillo para facilitar la disolución posterior, si no dispones de esta herramienta, puedes saltarte la pulverización.
- En otro recipiente, añadimos la Leche de Cabra y el Agua Destilada. Removemos bien hasta formar una consistencia de leche.
- Llevamos a baño maría la fase oleosa. Removemos para agilizar este paso.
- Una vez fundida la fase oleosa, incluimos al baño maría el SCI, al cuál le añadimos la leche que hemos realizado. Mezclamos bien esta mezcla hasta conseguir una textura cremosa.
- Retiramos ambas fases del baño maría y vertemos la fase oleosa sobre la mezcla de leche mientras batimos hasta emulsionar.
- Una vez reduzca la temperatura ligeramente (hasta el punto que no queme al tacto), añadimos la Vitamina E y el Aceite Esencial de Vainilla. Volvemos a batir hasta homogeneizar.
- Enmoldamos y llevamos a congelador un par de horas.
- Desmoldamos y, ¡listo!
¿Cómo se usa esta Leche Limpiadora Sólida?
- Humedece el rostro con agua. Frota suavemente la pastilla sobre la piel en movimientos circulares hasta generar una leche. Retirar con agua.
Componentes destacados de la receta
- Manteca de Cacao Cruda Bio: previene la aparición de arrugas y estrías dado su alto poder de hidratación y mejora la elasticidad de la piel gracias a su acción nutritiva incluso en pieles deshidratadas.
- Leche de Cabra en polvo: suaviza, humecta y nutre la piel gracias a su contenido en ácido láctico, uno de los mejores exfoliantes de la naturaleza.
- Tensioactivo SCI Sodium Cocoyl Isethionate: es un tensioactivo aniónico derivado del aceite de coco, muy bien tolerado por la piel.
Si lo que te va es el olor, ¡te dejamos 3 recetas que te van a encantar!
- Receta - Manteca Corporal Batida de Coco y Cacao
- Receta - Acondicionador Sólido de Lima con Amla y Cacao
- Receta - Jabón Líquido de Manos casero con aroma a Rosas
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.