Un antiedad para cualquier piel
El retinol vegano, también llamado bakuchiol, se ha consolidado como una alternativa funcional y valiosa al eficaz retinol de toda la vida. Consigue eliminar sus efectos negativos y, de este modo, se ha convertido en un antiedad altamente recomendable para todo tipo de pieles. Desde Jabonarium queremos acercarte a las características y propiedades de este activo vegetal que impresiona por sus prestaciones cosméticas.
En el siguiente enlace puedes adquirir nuestro Bakuchiol (Retinol vegano).
¿Qué es el retinol vegano?
Desde 2020, el bakuchiol es el ingrediente cosmético de moda. Se basa en un elemento 100% vegetal: el fitoretinol, presente en las semillas y las hojas de la planta india llamada babchi. Más concretamente, el producto extraído y purificado se obtiene a partir de las semillas comestibles, con una tonalidad amarilla o marrón amarillenta.
En la propia India es muy conocido por sus efectos antibacterianos, antimicrobianos y antiinflamatorios. Asimismo, está considerado un buen tratamiento para las infecciones fúngicas y la psoriasis.
En la actualidad, su implementación en los productos cosméticos más avanzados no tiene fin. Los estudios realizados igualan sus efectos antienvejecimiento a los del retinol. Sus mecanismos de activación son, prácticamente, idénticos y su estabilidad es mayor, carece de riesgo de oxidación y no queda inactivo por influencia de la luz. Y es que, como seguramente sabes, uno de los problemas del retinol es que no se puede usar por el día, porque los rayos solares lo desactivan.
Los resultados antiedad del bakuchiol son, ciertamente, considerables. Y los consigue sin los factores negativos de su antecesor no vegetal. Por ejemplo, se puede mezclar con la mayoría de los emolientes y es apto para el uso durante el embarazo. Cualquier tipo de piel, incluso las más sensibles y dañadas, reaccionan bien con este componente.
¿Para qué sirve el retinol vegano?
El retinol vegetal te va a venir muy bien para mejorar la salud, el bienestar y la apariencia de tu piel, prácticamente en todo el cuerpo. Sus tres propiedades principales: cero fotosensibilidad, validez para embarazos y adecuación para cualquier tipo de dermis; hacen de él un elemento cosmético realmente valioso. Sobre todo con estos objetivos:
- Efectos antienvejecimiento. Ayuda a la eliminación de manchas, la renovación cutánea, la disminución de las arrugas de expresión y la minimización de las manchas.
- Protección cutánea. Su presencia contribuye a mantener la piel más sana, segura y reforzada frente a las amenazas exteriores.
- Alivio antiacné. Los resultados de este componente en casos de acné son ciertamente esperanzadores. Mitiga estos efectos sin ningún tipo de daño o riesgo. Biológicamente, la respuesta que genera en la piel es prácticamente idéntica a la del retinol convencional.
Enumeramos, a continuación, sus principales beneficios:
- Optimiza la síntesis de colágeno, ácido hialurónico y elastina.
- Suaviza las líneas de expresión y las arrugas.
- Incrementa la firmeza.
- Potencia la densidad cutánea.
- Deja inactivas a las enzimas que pueden degradar tejidos.
- Protege frente a las bacterias, los microbios y las inflamaciones.
- Tiene un efecto cicatrizador.
- Proporciona resultados antioxidantes y protectores frente a los agentes externos.
Algunas de sus limitaciones
Nada es perfecto, todos lo sabemos. El bakuchiol cuenta también con algunos aspectos negativos en relación con el retinol de siempre. No disminuyen su eficacia, pero es necesario que los tengas en cuenta para poder compensarlos al usarlo:
- No funciona solo. Debe ir acompañado de otros componentes en la formulación cosmética.
- Normalmente, se utilizan activos regeneradores, péptidos y agentes regenerantes. Solo así consigue activar la síntesis deseada, tanto de la elastina como del colágeno.
- Requiere concentraciones más altas. Su efectividad se alcanza a partir del 0,5 %, mientras que el retinol no vegano lo hace entre el 0,3 y el 0,6 %.
¿Qué productos cosméticos pueden incluirlo?
Las aplicaciones de este ingrediente natural son cada vez más numerosas. Por ejemplo, fíjate en su presencia en este tipo de artículos cosméticos en los que siempre resulta positivo:
- Cremas antiedad, especialmente para aplicaciones faciales.
- Lociones corporales de todo tipo.
- Sérums antienvejecimiento.
- Tratamientos contra el acné, tanto en formato crema como sérum.
- Bálsamos y aceites para tratamientos cutáneos.
- Productos para masajes.
El fitoretinol en Jabonarium
En nuestra tienda online ponemos a tu alcance este ingrediente vegetal tan recomendable. Este activo antiedad natural se presenta en un pequeño frasco de 5 a 30 ml dotado con un dosificador gota a gota. Cuenta con una pureza del 99 % y está respaldado por los certificados Envasado-Eco, NAT y Vegan.
Para su perfecta conservación, debes cerrar bien el envase y guardarlo en un lugar seco, fresco y protegido del sol y la luz. Su uso es exclusivamente cosmético. En caso de sentir alguna molestia al aplicarlo, tienes que enjuagarlo rápidamente con mucha agua. En definitiva, ponemos a tu alcance uno de los ingredientes naturales más y mejor valorados en la cosmética actual: el retinol vegano. Si te acostumbras a emplearlo, tu piel rejuvenecerá y se verá mucho más libre de irregularidades e imperfecciones.
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
3 artículo(s)