Tegobetaína de coco
Propiedades espumantes y limpiadoras, es suave y bien tolerado por la piel.
Conoce la marca Qerlan
Nuestra marca qerlan, apostando por ingredientes naturales para tu mejor cosmética.
Jabonarium fundó la marca qerlan en 2016, una marca de ingredientes naturales para hacer cosmética casera y jabones cuyos valores son estos:
- Buscar la mejor calidad en origen de producto sin precios desorbitados. Queremos que tengas siempre la mejor relación calidad-precio.
- Apostar por ingredientes vírgenes y ecológicos, con un envasado lo más respetuoso posible. El cuidado del planta es un pilar en la cosmética casera.
- Llevar la cosmética natural al siguiente nivel, darle la importancia y valor que realmente tiene.
- Clasificado en:
- Tensioactivos naturales para jabones
La Tegobetína de coco (INCI: Cocamidopropil Betaina) es un líquido claro de color amarillo y olor característico. La Cocamidopropil betaína es un detergente anfotérico que para cosmética natural posee propiedades espumantes y limpiadoras y es bien tolerado por la piel.
Se obtiene a partir de ácidos grasos de coco (aceite de coco) reaccionando con dimetilaminopropilamina y otras reacciones posteriores.
Propiedades de Tegobetaína de coco
- Muy suave en contacto con la piel
- La Tegobetáina de coco es utilizado para unificar fases oleosas/grasas y fases acuosas en preparaciones cosméticas.
- No irrita la piel.
- Produce muy buena espuma, con capacidad humectante (absorbe y retiene la humedad) y emulsionante.
- La Tegobetaína tiene propiedades limpiadoras y es tolerada por todo tipo de pieles.
- Puedes combinarlo con otros tensioactivos.
Aplicaciones
- Champús caseros: recetas para champús y mascarillas capilares naturalesProductos para el cuidado del bebé
- Jabones líquidos para manos: recetas para hacer jabones naturales
- Limpiadores faciales: recetas para desmaquillantes y limpiadores naturales
- Geles para ducha
- Champús para mascotas: recetas para champús y mascarillas capilares naturales
Descripción
¿Cuál es la diferencia entre betaína de coco y tegobetaína de coco? La betaína de coco es natural mientras que la tegobetaína tiene componentes sintéticos. Ambos son tensioactivos y los usos son prácticamente los mismos.
Productos relacionados con la Tegobetaína
La Tegobetaína de coco la puedes usar tanto solo como combinado con otros tensioactivos en el caso que quieras que genera más espuma como Decyl glucoside que produce una espuma abundante y suave, o Coco glucoside indicado especialmente para pieles sensibles.
Los tensioactivos
Los tensioactivos son uno de los elementos principales en cualquier cosmético que sirva para limpiar algo, ya sea un champú, un gel o un jabón.
Detalles
Inci Tegobetaína | Cocamidopropil Betaina. |
Método de extracción | A partir de ácidos grasos del Aceite de Coco |
Origen | España |
Envasado | Botella PET |
Dosis | Entre el 5% y el 15% |
Compatible con | Surfactantes catiónicos, aniónicos y No iónicos |
Color | Claro amarillento |
SAL | 29% a 31% |
Pureza | 100% puro y natural |
Precauciones
- Guardar en lugar fresco y seco en envase bien cerrado y al abrigo de la luz.
- Uso exclusivamente cosmético.
- Si siente molestias al aplicarlo, enjuagar con abundante agua.
Más información
- ¿Dónde puedo comprar Tegobetaína de coco?
- En Jabonarium puedes comprar Tegobetaína de coco y más de 1.000 productos más para tu jabonería y cosmética natural, en stock y con envío urgente el mismo día.
- ¿Cuánto cuesta Tegobetaína de coco?
- El precio de Tegobetaína de coco en Jabonarium es desde 2,70 € por 125 ml
- ¿Tenéis Tegobetaína de coco barato?
- Nuestros precios son de los más económicos del mercado, sin renunciar a la calidad. Como decía el de Colón, busca, compara, y si encuentras algo mejor... ¡cómpralo!
Garantía de calidad
Desde Jabonarium, garantizamos la calidad del producto, atendiendo rápidamente a cualquier incidencia desde nuestro correo o teléfono de contacto. Estamos disponibles para lo que necesites.
Estamos muy comprometidos con el medio ambiente, con lo que pedimos que deseches el producto en su contenedor correspondiente al final de su vida útil.
Utilizamos un embalaje y empaquetado ecológico, minimizando el uso de plásticos y priorizando los materiales reciclados y el cartón. Recicla estos materiales para completar su ciclo de vida.
Recetas con Tegobetaína de coco
Cómo hacer Champú de inspiración marroquí con Arcilla Ghassoul
Hoy tenemos de vuelta a Esther de Cosmética de Trincheras con una nueva receta capilar que, además, se puede emplear tanto en cabello como en el cuerpo: un Champú de Inspiración Marroquí con Arcilla Ghassoul.
Como el nombre indica, el ingrediente estrella de esta preparación es la Arcilla Ghassoul, conocida por no irritar ni la piel ni el cuero cabelludo, siendo muy apta para pieles y cabellos sensibles. Esta arcilla junto al Hidrolato de Azahar, forman una combinación perfecta para este tipo de piel y cabello.
Además, también emplearemos otros ingredientes perfectos para el cabello, como el Extracto de Castaño de Indias, que activa la circulación sanguínea y es estimulante del cuero cabelludo; o el Aceite de Argán, gran activo hidratante que dejará nuestra piel y cabello brillante y suave.
¡A potinguear!
Cómo hacer Champú Solido para Cabello Graso con Arcilla Ghassoul y Aceite de Amla
Vuelve Adela de Sikeria Natural con una nueva receta sólida, para que puedas llevártela a donde quieras: un Champú Sólido para Cabello Graso con Arcilla Ghassoul y Aceite de Amla.
Este champú, como la mayoría, parte de un tensioactivo, en este caso, el SCI. Si no lo conoces, el SCI es un tensioactivo 100% natural derivado del coco, muy suave y compatible con la piel y cabello, que nos aporta una limpieza en profundidad, respetando la piel.
Además del SCI, esta receta incluye Manjhista Ayurvédica en polvo, con grandes propiedades antiinflamatorias, calmantes, purificantes y tónicas. Y, por último, cabe mencionar el Aceite de Amla, siendo uno de los mejores aceites para el cuidado capilar, pues seborregula el cabello, le aporta brillo y suavidad y mejora el crecimiento capilar, además de evitar la caída del cabello.
¡A potinguear!
Cómo hacer Gel de Fresas Hidratante y Suave con Miel de Abejas y Fresas
¡Bienvenid@s de nuevo! Hoy tenemos a Pilar de @pielyesencia de vuelta por #LaPotingueria con un Gel de Baño de Fresas.
Este gel posee un par de trucos bajo la manga. ¡Atent@!
Por un lado, no vamos a hacer uso de ningún gelificante ni espesante, pero no te preocupes, seguiremos consiguiendo una increíble textura gel.
Por otro lado, vamos a emplear fresas naturales, que seguramente sepas, no tienen una vida útil muy prolongada. Aquí entra en juego el uso de la miel de abeja pura, un excelente antioxidante y antibacteriano. Además, aumentaremos la dosis de conservante en esta receta, para lograr una buena durabilidad.
Para lograr una buena capacidad limpiadora, esta receta usa tres diferentes tensioactivos: el SCI, que atrapa muy bien la suciedad y genera una espuma abundante; el Decyl Glucoside, un tensioactivo muy suave con la piel; y la Tegobetaína de Coco, con propiedades espumantes y limpiadoras.
¡Veamos como se hace!
Cómo hacer Detergente Casero con Aceite esencial de Limón
¡Otro día para potinguear! Hoy tenemos de vuelta a Adela, de Sikeria Natural, con una receta algo diferente... Os presentamos un Detergente Casero de Limón!
Este detergente para vajillas está diseñado para sustituir aquel que tienes ya en casa! Vamos a dar un repaso a sus ingredientes:
Posee SCS, un tensioactivo encargado de proporcionarnos suficiente espuma, además de ser un limpiador capaz de retirar la grasa. Junto a él, tenemos el Ácido Cítrico, también antigrasa, nos bajará el pH de la fórmula para que sea más respetuosa con la piel. Aunque hablando de piel, esta receta también incluye Glicerina Líquida Vegetal, un humectante incluido para evitar que se nos resequen las manos cuando usamos este detergente.
Y para finalizar, también añadimos Aceite Esencial de Limón, encargado de proporcionanos un estupendo olor cítrico, además de aportar excelentes propiedades antisépticas y antibacterianas.
¿List@ para potinguear?
Como hacer Champú Sólido Casero con Manteca de Mango y Harina de Alubias Negras
La cosmética natural sólida ha llegado... ¡y para quedarse!
Cada día son más las marcas comerciales que se suman a la moda de la cosmética sólida y muchos os preguntaréis por qué... La principal ventaja que reporta esta forma de cosmética, es que es mucho más amable con el medio ambiente dado que, al no estar envasada y no contener siliconas, sulfatos, ni derivados de petróleo, evita la contaminación; y todo ello, ofreciendo mejores propiedades que un producto convencional. Otra de las ventajas es que ocupa muy poco espacio, lo que hace de ella que sea ideal para llevarla en nuestro neceser de viaje.
Dentro de esta tendencia, hoy Pilar de @pielyesencia nos trae este champú sólido con manteca de mango y harina de alubia negra, que es ideal para cabellos castigados debido a los agentes externos, como el uso excesivo de planchas y secadores, tintes, rayos UVA etc.
Cómo hacer Champú Sólido Suave Casero para cuero cabelludo sensible de Arcilla Blanca y Neem en polvo
Adela visita de nuevo #LaPotinguería con una receta de cosmética casera que le habéis pedido mucho: CHAMPÚ SÓLIDO SUAVE PARA CUERO CABELLUDO SENSIBLE con tan sólo 8 ingredientes.
Este champú sólido casero está pensado para cueros cabelludos sensibles, con picores o caspa y también para los más pequeños.
Para simplificar la fórmula, se utiliza un sólo tensioactivo (el SCI, que se caracteriza por su suavidad) aunque también podrían añadirse otros cotensioactivos como la tegobetaína.
Como ingredientes principales se utilizan: la Arcilla blanca, que ayuda a aumentar la limpieza que aportará el champú sin agredir al cabello, y el Neem en polvo, que es purificante, astringente y antifúngico, pensado para tratar problemas del cuero cabelludo y la piel.
Elaborar este champú sólido casero suave es muuy sencillo y nos lo explica paso a paso en este vídeo. Además, en este vídeo podréis encontrar trucos para hacerlo en frío y así poder preservar las propiedades de los ingredientes naturales y ahorrar energía y tiempo.
Como hacer Gel Sólido Reafirmante casero de Lactato de Sodio y Aceite esencial de Hinojo dulce
Mili de Natural y Normal, visita de nuevo #LaPotinguería con una receta muy veraniega: GEL SÓLIDO REAFIRMANTE Y REFRESCANTE CON AROMA A HINOJO DULCE.
En esta receta, el Lactato de Sodio juega un papel muy importante gracias a su acción súper humectante. Del mismo modo, el aceite esencial de hinojo también es otro de los ingredientes protagonistas gracias a sus propiedades reafirmantes y anticelulíticas.
¿Te quedas a verlo?
Opiniones de Tegobetaína de coco
Opiniones reales de clientes certificados recogidas por eKomi.