10 Consejos Naturales para cuidar la Piel Seca
Se acerca el otoño y ya sabes que viene con ello: el comienzo de la temporada de frío.
Existe un tipo de piel que sufre las consecuencias del frío mucho más que el resto: la piel seca. Razón de más para poner un ojo en ella durante los siguientes meses. Si quieres aprender a cómo cuidar la piel seca, quédate en este artículo en el que te enseñaremos 10 consejos naturales para mantener tu piel bien cuidada.
En este artículo...
- Primero, ¿por qué tenemos piel seca?
- 10 consejos naturales para cuidar la piel seca
- Receta de Crema Corporal para pieles sensibles y deshidratadas
Primero, ¿por qué tenemos piel seca?
La piel seca o deshidratada surge como una respuesta a la falta de lípidos y agua. Como consecuencia, suele lucir apagada y prácticamente sin brillo alguno. Además, debido a la falta de hidratación, suele ser más fina de lo normal y posee poca flexibilidad y elasticidad, lo cual se nota mucho más durante el invierno.
Incluso en casos más graves, la piel seca puede derivar en piel escamosa, que está acompañada de picor, debido a la propia descamación de la piel.
Pero tranquil@, estamos aquí para ayudarte a evitar que eso ocurra. Sigue leyendo para descubrir algunos consejos para tratar la piel seca.
10 consejos naturales para cuidar la piel seca
1. Usa agua templada
Que no te confunda el título, hablamos de agua templada, no súper caliente. Uno de los grandes problemas de ducharnos con agua muy caliente es que acaba resecando la piel. Para evitar causar mayores problemas, usa siempre agua templada, sobre todo en el rostro, cuya piel es más fina que la del resto del cuerpo.
2. Evita productos con alcohol
Al contrario que el agua, el alcohol deshidrata la piel. Entre los productos que suelen contener alcohol se encuentran fragancias y algunos aromas. Si posees piel seca, te recomendamos reducir su uso.
3. Evita los Alfa Hidroxiácidos
Otros ingredientes que deberías evitar son llamados Alfa Hidroxiácidos. Estos elementos traen consigo muy buenas propiedades frente a las pieles grasas o con acné, sin embargo, si padeces de piel seca, te recomendamos alejarte todo lo posible de ellos.
4. Exfolia con normalidad
Una característica de la piel seca o la piel escamosa es la aparición de resto de piel muerta en la superficie. Es importante retirarla mediante exfoliantes suaves (que no agresivos) para que, posteriormente, nuestros productos hidratantes penetren con mayor fuerza.
5. Usa Aceite de Coco
Y hablando de productos hidratantes llegamos al Aceite de Coco. Se trata de uno de los mejores productos hidratantes tanto para piel como cabello. Además, es un aceite muy efectivo contra problemas de la piel, como psoriasis, dermatitis, eczema y más.
6. Protégete del sol
Los rayos solares pueden contribuir a dañar todavía más tu delicada piel. Recomendamos siempre el uso de protectores solares de SPF 50 para el rostro, aún en invierno, pues los rayos UVA y UVB actúan igualmente independientemente de la etapa del año.
7. Cuida también los labios
Una pequeña parte del rostro muy característica por secarse son los labios. Al igual que el resto de la cara, es una parte a la que deberíamos aportar su correcta hidratación. Si estás buscando un protector labial, te dejamos por aquí una receta súper sencilla:
8. Usa Manteca de Cacao
La Manteca de Cacao es un gran hidratante, no sólo para el rostro, si no para todo el cuerpo. Posee un alto poder de hidratación, además de mejorar la elasticidad de la piel y evitar la aparición de arrugas y estrías.
9. Bebe agua
Un consejo simple, pero que muchas personas no siguen. Uno de los trucos más útiles para mantener tu piel hidratada es consumir suficiente agua. Y si realizas deporte o vives en lugares muy calurosos, este consejo debería ser incluso más importante.
10. Protege la piel en invierno
Ya que se acerca la temporada de frío, debíamos incluir esto. El invierno trae consigo temperaturas bajas y vientos fríos. Y, si vives en lugares muy secos, tu piel se verá afectada mucho más. Asegúrate de mantener tu piel bien hidratada y protegida de las condiciones extremas del exterior.
Y para acabar, os dejamos una crema corporal perfecta para pieles sensibles y deshidratadas
Si con tantos consejos te han entrado ganas de potinguear… ¡Estás de suerte! Por aquí te dejamos una de nuestras recetas de #LaPotinguería: una Crema Corporal Emoliente con Manteca de Mango y Aceite de Coco. Además, esta receta viene con un genial olor a vainilla y canela (y sin alcohol), perfecta para el otoño.
Ingredientes
- 63 g de Manteca de Mango
- 35 g de Aceite de Coco
- 6 g de Polvo Ayurvédico de Pétalos de Rosas
- 5 gotas de Aceite Esencial de Canela Corteza
- 15 gotas de Aceite Esencial de Vainilla
- 1 g Vitamina E Tocoferol
Elaboración
- Para hacer esta crema casera de rosas, primero añade 63 g de Manteca de Mango a un recipiente.
- Seguidamente, en el mismo recipiente agrega 35 g de Aceite de Coco y lleva el recipiente al baño María hasta que se fundan.
- Una vez derretidos, añade 6 g de Polvo Ayurvédico de Rosas. Mezcla todos los ingredientes.
- Ahora añade los aditivos: 5 gotas de Aceite Esencial de Canela Corteza y 15 gotas de Aceite Esencial de Vainilla.
- Para evitar la oxidación de los aceites añade 1 g de Vitamina E.
- Finalmente, lleva todo a una batidora hasta conseguir una mezcla homogénea. Envásalo en un tarro y ¡disfruta de esta crema corporal casera de rosas!
Si deseas saber más sobre esta receta, te dejamos aquí su enlace:
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.