Aceite de Coco Virgen y Bio
Hidratante eficaz incluso en piel seca y muy buen nutriente natural del cabello.




Aceite de Coco Bio, es uno de los mejores nutrientes naturales para el pelo ayudándole en su crecimiento y aportándole brillo. Es un excelente acondicionador que ayuda a reparar el cabello dañado gracias a sus proteínas.
El aceite de coco es muy utilizado en Africa y Asia para el cuidado del cabello. La mayoría de las personas en esos países aplican el aceite de coco en el cabello todos los días después de bañarse o ducharse.
En cosmética natural, también actúa como una crema hidratante eficaz en todos los tipos de piel, incluyendo la piel seca.
Aceite de Coco Virgen Bio, 100% puro y natural obtenido por prensado en frío con un delicioso olor a coco, es un excelente aceite de masaje para la piel.
Este aceite está certificado en origen como Virgen BIO. Es un aceite de máxima pureza y proveniente de agricultura ecológica, lo que garantiza que en las plantaciones no se ha utilizado ningún tipo de fertilizantes o químicos.
Este aceite no es termosensible, es decir, no reduce sus propiedades cuando lo calentamos a una temperatura de hasta 70ºC.
Propiedades de Aceite de Coco Virgen y Bio
Aceite de Coco para el pelo:
- El aceite de coco virgen Bio es uno de los mejores nutrientes naturales para el cabello ayudándole en su crecimiento y aportándole brillo.
- Muy utilizado en Africa y Asia para el cuidado del cabello. La mayoría de las personas en esos países aplican el aceite de coco en el cabello todos los días después de bañarse o ducharse.
- Es un excelente acondicionador que ayuda a reparar el cabello dañado gracias a sus proteínas.
- Al masajear regularmente el cuero cabelludo con aceite de coco controlamos la caspa y también y también ayuda a mantener a raya los temibles piojos.
Aceite de Coco para la piel:
- Es un excelente aceite de masaje para la piel.
- Actúa como una crema hidratante eficaz en todos los tipos de piel, incluyendo la piel seca.
- El beneficio del aceite de coco en la piel es comparable a la del aceite mineral, pero a diferencia del aceite mineral, no tiene efectos secundarios adversos en la piel ya que se trata de un aceite vegetal 100%, VIRGEN y ORGÁNICO.
- Es una solución segura para la prevención de la sequedad y la descamación de la piel, retardando la aparición de arrugas y la flacidez que normalmente acompañan al envejecimiento.
- Es eficaz en el tratamiento de diversos problemas de la piel incluyendo psoriasis, dermatitis, eczema y otras infecciones. Por esta razón, el aceite de coco es uno de los ingredientes base de diversos productos de cuidado corporal, como jabones, lociones y cremas.
Aplicaciones
- Productos cosméticos caseros y naturales para la piel: recetas para cremas corporales y recetas para cremas faciales naturales
- Productos cosméticos naturales para el cabello: recetas para champús y mascarillas capilares naturales
- Cremas
- Aceite para el cabello
- Acondicionadores
- Lociones
- Champús
Descripción
Activos nutritivos y reparadores para el pelo
Además del Aceite de Coco Virgen y Bio Jabonarium también tienes en Jabonarium el Aceite de Moringa Bio Virgen que para el cabello es un potente acondicionador que lo nutre y repara el cuero cabelludo de irritaciones. Deja el cabello brillante, suave y manejable.
La Manteca de Mango muy eficaz en tratamientos para el cabello, reforzando su cutícula, previniendo la formación de puntas abiertas y aportando brillo.
Y el Aceite de Semilla de Brócoli Virgen muy indicado también en el cuidado del cabello ya que le aporta suavidad, brillo y sobre todo hidratación y nutrición.
Aceites para pieles secas
Tienes el Aceite Esencial de Salvia Sclarea muy usada en cosmética por su acción antiinflamatoria y calmante, siendo muy útil en casos de inflamación de la piel. Indicado para pieles muy secas y maduras.
El Aceite de Borago Virgen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, calmantes, hidratantes, nutritivas y regeneradoras. Ideal para piel madura, seca o muy seca.
Y el Aceite de Babasu considerado como un súper-emoliente, beneficioso tanto para el cutis seco o graso, ya que ayuda a hidratar la piel seca y a equilibrar los niveles de humedad en la piel grasa sin dejar un brillo aceitoso.
Aceites ricos en proteínas
Tienes el Aceite de Moringa Virgen rico en nutrientes, antioxidantes, proteínas y agentes antiinflamatorios y está considerado uno de los aceites más valorados en cosmética natural.
El Aceite de Almendras dulces Bio un excelente emoliente para ayudar al equilibrio de la piel, rico en ácidos grasos oleico y linoleico, saponifica fácilmente. También es rico en Vitaminas A, B1, B2, B6, minerales y proteínas.
Y el Aceite de Germen de Trigo Virgen una de las fuentes más ricas de vitaminas A, E y D en cosmética natural. También tiene un alto contenido de proteínas y lecitina, por lo que resulta un aceite muy nutritivo.
Posts relacionados con el Aceite de coco
Hablamos del Aceite de coco Bio en nuestro blog en el artículo El aceite de coco, un amigo incondicional del cabello durante el verano que puede ser de tu interés.
Volvemos a mencionarlo en nuestro blog de cosmética natural en varias ocasiones: como desmquillante natural, como aceite portador, para hacer jabones caseros y artesanales y como aceite fotosensibilizante.
Productos relacionados con el Coco
Y más productos relacionados con el coco, en Jabonarium tienes muchos, te destacamos el Aceite vegetal de Coco Fraccionado Bio, el exfoliante Coco rallado y el principio activo cosmético Coco Caprylate Bio.
Detalles
Inci Aceite de coco | Cocos Nucifera oil (organic) |
Método de Extracción | Prensado en frío |
Origen | África |
Envasado | Tarrina de vidrio (invierno) / Botella de vidrio (verano) |
Pureza | 100% puro y natural |
Certificados | BIO, ENVASADO-ECO, NAT, VEGAN |
Precauciones
- Guardar en lugar fresco y seco en envase bien cerrado y al abrigo de la luz.
- Uso exclusivamente cosmético.
- Si siente molestias al aplicarlo, enjuagar con abundante agua.
Más información
- ¿Dónde puedo comprar Aceite de Coco Virgen y Bio?
- En Jabonarium puedes comprar Aceite de Coco Virgen y Bio y más de 1.000 productos más para tu jabonería y cosmética natural, en stock y con envío urgente el mismo día.
- ¿Cuánto cuesta Aceite de Coco Virgen y Bio?
- El precio de Aceite de Coco Virgen y Bio en Jabonarium es desde 3,75 € por 125 ml
- ¿Tenéis Aceite de Coco Virgen y Bio barato?
- Nuestros precios son de los más económicos del mercado, sin renunciar a la calidad. Como decía el de Colón, busca, compara, y si encuentras algo mejor... ¡cómpralo!
Garantía de calidad
Desde Jabonarium, garantizamos la calidad del producto, atendiendo rápidamente a cualquier incidencia desde nuestro correo o teléfono de contacto. Estamos disponibles para lo que necesites.
Estamos muy comprometidos con el medio ambiente, con lo que pedimos que deseches el producto en su contenedor correspondiente al final de su vida útil.
Utilizamos un embalaje y empaquetado ecológico, minimizando el uso de plásticos y priorizando los materiales reciclados y el cartón. Recicla estos materiales para completar su ciclo de vida.




Recetas con Aceite de Coco Virgen y Bio
Cómo hacer Mascarilla Capilar Nutritiva Pre Poo (Pre Champú)

Volvemos a #LaPotinguería de la mano de Mónica de Ginger’s Naturals, con un nuevo tratamiento capilar, quizás lo conozcas o quizás no… Una Mascarilla Capilar Nutritiva Pre Poo.
Para l@s que aún no sepan de qué estamos hablando, un tratamiento Pre Poo, es aquel que se aplica en el cabello antes del propio champú.
El objetivo de esta mascarilla es el de hidratar el cabello, lubricarlo y protegerlo frente al champú. Logro que consigue, además de evitar la pérdida de hidratación y la aparición de puntas abiertas.
Para conseguir este logro, usamos 4 aceites que, en combinación, nos proporcionan unas propiedades lubricantes, penetrantes, humectantes y fortalecedoras. Hablamos nada más y nada menos de los Aceites de Argán, Coco, Amla y Moringa.
¡List@s para potinguear!
Cómo hacer Acondicionador Capilar Nutritivo y Reparador con Rosa Damascena y Murumuru
Andamos de vuelta por #LaPotinguería con un Acondicionador Capilar Nutritivo y Reparador hecho por Mónica de Ginger’s Naturals.
Este acondicionador se encarga, como su nombre indica, de nutrir y reparar el cabello, aportando suavidad, humectación y emoliencia. Es perfecto para sellar el cabello y así, evitar que pierda hidratación y nutrientes.
Todas estas cualidades las conseguiremos con varios componentes.
Por un lado, tenemos el Hidrolato de Rosa Damascena, un excelente hidratante que, además aporta mucho brillo al cabello. También usamos Glicerina Vegetal, muy conocida ya por su gran capacidad humectante, que evita la deshidratación del cabello.
Por otro lado, tenemos la Manteca de Murumuru, muy nutritiva y perfecta para esta temporada de frío, pues aporta mucha protección y fortalece la fibra capilar. Además, gracias a su gran emoliencia, aporta una textura y acabado final muy cremoso.
Por último, cabe destacar la Phito Silicona Vegetal, un sustituto de la silicona tradicional, encargada de crear una capa protectora sobre el cabello.
Ahora que lo sabes todo, ¡a potinguear!
Ingredientes y recetas para el Cuidado Capilar
¡Y llegamos al Día 4! Esta vez hablaremos del cuidado de nuestro cabello, una parte indispensable en cosmética, la cual puede llegar a ser de lo más diversa dependiendo de cada persona.
Tenemos aproximadamente 150.000 cabellos en nuestra melena (aunque ya sabemos que a medida que nos hacemos mayores esa cifra va decreciendo, ¡por desgracia!). Está formado principalmente por proteínas y, no es solo una parte estética de nuestro cuerpo, es un protector nato y regulador de temperatura.
Solo por esto último, su cuidado es más que importante. Vamos a hablar hoy de los ingredientes más importantes en cosmética capilar y de recetas de cosmética casera para que lleguéis a hacer el mejor cosmético para vuestro tipo de cabello.
¡Entra para leer la entrada!
Cómo hacer Bálsamo Labial Brujitas con Aroma de Canela
¡Este bálsamo labial es sólo apto para brujitas! En esta receta especial Halloween os enseñamos cómo preparar un bálsamo labial con Manteca de Mango y Aceite de Coco con nuestra nuevo envase de cartón para labiales.
Que no te engañe el intenso color morado (pura fantasía), este bálsamo casero no aporta color pero sí hidratación, nutrición y protección.
Aceites Comedogénicos, ¿qué son y cómo diferenciarlos?
Seguro que alguna vez has escuchado algo como: “No uses aceite de coco en la cara porque es comedogénico”. Muchas veces en cosmética se habla de si los aceites son comedogénicos o no, pero ¿sabemos realmente lo que significa esto? ¿Conocemos el grado de comedogenicidad de los ingredientes y cómo eso afecta a los productos que hacemos en casa?
El término comedogenicidad se refiere al potencial de algunas sustancias para producir una obstrucción de los poros; esta obstrucción puede ser parcial, provocando un comedón abierto (lo que llamamos punto negro); o puede ser completa dando lugar a un comedón cerrado (los típicos granos blancos o pústulas).
10 Consejos Naturales para cuidar la Piel Seca
Se acerca el otoño y ya sabes que viene con ello: el comienzo de la temporada de frío.
Existe un tipo de piel que sufre las consecuencias del frío mucho más que el resto: la piel seca. Razón de más para poner un ojo en ella durante los siguientes meses. Si quieres aprender a cómo cuidar la piel seca, quédate en este artículo en el que te enseñaremos 10 consejos naturales para mantener tu piel bien cuidada.
Cómo hacer Crema Autobronceadora casera con DHA, Aceite de Coco y Agua de Rosas

Ya se acerca la primavera y, con ella, un poquito más de sol. Con la receta de hoy os ayudaremos a conseguir más fácilmente ese moreno que esperas con ganas desde el verano pasado, ¡os presentamos una Crema Autobronceadora con DHA!
Este efecto autobronceador se consigue gracias al Polvo puro de Dihidroxiacetona, también conocido como DHA. Este principio activo colorea las capas de la epidermis al reaccionar con las proteínas de la piel, sin necesitar exposición al sol y sin riesgos para la piel. De este modo, proporciona un bronceado resistente al agua y mantiene la coloración.
Además, esta crema hace uso de otros componentes super beneficiosos para la piel, como el Aceite de Coco y la Trehalosa, ambos encargados de hidratar la piel en profundidad, evitando la descamación de la piel.
Y bien, ¿list@ para potinguear?
Aceite de Almendras Dulces. Todo sobre él.
Origen del Aceite de Almendras Dulces. ¿De dónde se obtiene?
Cada verano, el árbol del almendro da lugar al fruto de donde se obtiene el aceite de Almendras Dulces. Se trata de un cultivo originario de regiones de Asia Central; sin embargo, actualmente en España se extiende uno de los mayores cultivos de almendros y producción de aceite de almendras gracias a las características de sus suelos ideales para secano.
Su aprovechamiento se remonta a la alta sociedad egipcia y griega, que preparaban ungüentos de masaje a base de miel y canela con fines suavizantes y calmantes.
Una curiosidad del cultivo para la obtención del Aceite de Almendras es que, al ser la mayoría de tipo autoestéril, siempre debe haber dos variedades. Así, una variedad polinizará a la otra.
Aceites Vegetales Fotosensibilizantes en Cosmética Casera
Seguro que ya has oído hablar de la existencia de aceites esenciales fotosensibilizantes pero debes saber que algunos aceites vegetales también pueden tener esta característica.
Antes de nada, te explicamos qué es un producto fotosensibilizante y por qué no debemos confundirlo con el término fotosensible.
Un aceite fotosensibilizante es aquel que no puede ser aplicado en la piel si esta va a estar expuesta a la radiación solar, ya que puede provocar una reacción negativa como la pigmentación.
Por su parte, los aceites fotosensibles son aquellos cuyas propiedades pueden verse afectados por la exposición a la luz y que, por lo tanto, deben almacenarse en un lugar que los proteja de su acción directa.
Cómo hacer Pasta de Dientes Casera con Arcilla Blanca e Hidrolato de Menta Piperita
¡Hoy os traemos una pasta de dientes casera! Mili, de NaturalyNormal ha elaborado esta magnífica receta para hacer una pasta dentífrica natural y casera, con un aroma súper fresco y que te dejará una sensación refrescante y una limpieza en la boca insuperable. Está cargada de ingredientes de primera, pero no os asustéis, cada ingrediente es importante y tiene su función.
Se utilizarán ingredientes refrescantes como el Hidrolato de Menta Piperita Bio o el Mentol en Cristales. Además, para evitar malos olores bucales y limpiar, se usarán productos como la Arcilla Blanca y el tensioactivo SCS. ¡Ten a mano todo listo que empezamos!
Saponificación en Jabones
¿Por qué cuando mezclamos agua, hidróxido de sodio (sosa cáustica) y grasas obtenemos jabón? Por un proceso de Saponificación.
Aceites y Mantecas para hacer Jabón Casero
Para hacer jabón, cualquier aceite, manteca o grasa nos sirve. Podemos hacer jabón con aceites usados pero nosotros nos vamos a centrar en jabones de ducha y tocador con aceites limpios.
Como hacer Crema Corporal Emoliente Casera de Rosas de Manteca de Mango y Aceite de Coco
¿Quieres regalar algo especial y hecho por ti en Navidad? Rocío de la Escuela del Cuidado Natural comparte una nueva receta muy sencilla en #LaPotinguería: una Crema Casera Corporal Emoliente con tan sólo 6 ingredientes.
Esta crema casera de rosas tiene como ingredientes principales la Manteca de Mango y el Aceite de Coco, que aportarán muchos nutrientes y mantendrán la piel hidratada y emoliente.
Aunque esta receta puede utilizarse en todo tipo de pieles, se trata de una crema casera ideal para pieles sensibles y deshidratadas. Ello se conseguirá gracias también al Polvo Ayurvédico de Pétalos de Rosas, que además de ser el motivo del color rojo de la crema, le aportará propiedades astringentes, calmantes y emolientes.
Y como aditivos, se añadirán aceites esenciales que le darán un toque dulzón, otoñal y acogedor: Aceite Esencial de Canela Corteza y Aceite Esencial de Vainilla a la vez que mejorarán la circulacón de la piel.
¿Te quedas a ver el vídeo para aprender a hacer una crema casera corporal emoliente de rosas?
Recetas Caseras para el Cuidado Capilar
Hoy vamos a hablar sobre cuidado capilar. El cabello es una parte muy importante de nuestro cuerpo y al que le damos gran importancia estética. A todo el mundo le gusta lucir un cabello sano y con brillo, ¿Pero sabemos realmente como tratarlo de la mejor manera?
Irene de ideimperfecta escribe en su blog sobre Inspiración para una vida consciente y hoy nos trae al blog de Jabonarium esta entrada sobre el cuidado capilar.
Como hacer Aftersun Reparador y Calmante casero con aceites de Zanahoria y Monoi de Tahití y Manteca de Karité
Como cada verano, no podía faltar una receta para hacer Aftersun casero, y hemos tenido la suerte de contar con Rocío de la Escuela del Cuidado Natural para elaborarlo.
La clave para que la receta casera de Aftersun salga perfecta, se basa en elaborar correctamente una crema con textura chantillí. Pásate a ver el vídeo paso a paso y te lo explicaremos con todo detalle.
Aprende a usar Aceites Portadores según tu tipo de piel
La cosmética casera es un mundo tan amplio (y maravilloso) que sería muy difícil conocer todas las posibilidades que nos brinda: todas las combinaciones de ingredientes posibles, todas las elaboraciones que se pueden hacer, todos los conocimientos acerca de los beneficios de cada aceite, manteca, cera…
Pero hay ciertos conocimientos que todo “potinguer@” debe saber antes de lanzarse a crear. Es el caso de la utilización de aceites portadores (...)
Principios Activos Según las Características de tu Cabello
Existen miles de productos finales en el mercado de la cosmética que intentan adaptarse a tu tipo de cabello: champú para cabello teñido, acondicionador para caída del cabello, mascarilla para pelo sin brillo…
Pero es imposible que estos productos estén pensados para cubrir perfectamente las necesidades de tu cabello, ya que van dirigidos a miles de personas y cada cuero cabelludo es un mundo.
A continuación, hemos preparado una clasificación de principios activos según tu tipo de cabello para que puedas combinarlos e ir probando hasta dar con el que mejor le viene a tu cuero cabelludo.
7 aceites y aguas florales que debes usar como desmaquillantes naturales
Para aquell@s que nos maquillamos, toda rutina de belleza antes de ir a la cama debe comenzar con un buen producto desmaquillante. ¿Pero por qué usar un producto que simplemente desmaquille en lugar de usar uno que además aporte beneficios a nuestra piel, elimine impurezas y se adapte a sus necesidades?
Los aceites vegetales y las aguas florales pueden ser buenos aliados no sólo para el cuerpo y el cabello, sino también para el rostro a la hora de desmaquillarse. Sólo tienes que saber elegir un aceite que se adecúe a tu tipo de piel y que presente un olor que te atraiga.
Propiedades, usos y beneficios del Aceite Esencial de Romero
Esta entrada de blog está dedicada a uno de los aceites esenciales que más propiedades y efectos posee: el Aceite Esencial de Romero. Este arbusto sagrado para civilizaciones romanas y egipcias, no sólo tiene propiedades para el cabello y la piel sino que sus usos se trasladan a problemas de tipo muscular y digestivo.
El Aceite de Coco, un amigo incondicional del cabello durante el verano
☼ A todos nos encanta el verano, el sol, la playa, las olas, la piscina… pero nuestro cabello no opina lo mismo :l
El aceite de coco puede convertirse en un gran aliado para nuestro cabello durante en esta época del año. Se trata de uno de los mejores nutrientes naturales para el cabello ayudándole en su crecimiento y aportándole brillo. Es un excelente acondicionador que ayuda a reparar el cabello dañado gracias a sus proteínas.
Cómo hacer jabón extrahidratante casero de aceites de Argán y Ricino y Manteca de Karité cruda
¡Hola Jaboneros! Hoy os hemos preparado un vídeo con una receta ideal para el verano: Jabón Extrahidratante de Argán, Karité Crudo y Jojoba.
Cómo hacer mascarilla capilar reparadora casera de Aceite de coco y Manteca de Karité con ActiveCare
En esta época del año con la playa y la piscina nuestro cabello sufre mucho, se reseca y a veces parece un estropajo.
Es necesario hidratarlo y nutrirlo y qué mejor que con esta Mascarilla capilar reparadora de Aceite de Coco y Karité.
Cómo hacer mascarilla capilar para cabello seco casera con Aceite de Coco virgen y Proteínas de Cereales
Va terminando el verano y tenemos un bronceado precioso porque nos hemos protegido del sol y también nos hemos puesto nuestro aftersun natural para conservar el moreno. Pero, ¿y el cabello? ¿No tenemos unos pelos tipo estropajo de tanto sol, sal, piscina, cloro, etc…?
Como hacer Leche Aftersun casero con Aceite de Coco y Aloe Vera
Hoy os traemos un Aftersun para que cuando vayáis este verano a la playa, piscina, o bien deis un paseo para tomar un poco sol, calméis la piel de la sesión de sol recibido. Este aftersun está indicado sobre todo para pieles muy secas.
Opiniones de Aceite de Coco Virgen y Bio
Opiniones reales de clientes certificados recogidas por eKomi.