The store will not work correctly in the case when cookies are disabled.
Active CMS Builder

Cosmética natural y casera - #DiviértetePotingueando

Ingredientes naturales para jabón y cosmética artesanal

Envío 24h
GRATIS a partir de 60 €
924 25 66 66
Cosmética natural y casera – Ingredientes y recetas – Jabonarium Cosmética natural y casera – Ingredientes y recetas – Jabonarium Cosmética natural y casera – Ingredientes y recetas – Jabonarium
Buscar
Búsqueda avanzada
Mi cuenta
  • Mi Cuenta.
  • Mi lista de deseos
  • Cerrar sesión
ACCEDE A TU CUENTA
¿La Olvidó?
0
Crear una cuenta
Mi cesta
Comprar
Menú
  • HACER COSMÉTICA NATURAL
    • Productos e ingredientes para hacer cosmética natural
        • › ¿Qué es la cosmética casera?
        • › Recetas y artículos
        • › Ofertas
        • BASES
        • › Aceites vegetales portadores
        • › Aceites vegetales ozonizados
        • › Mantecas vegetales y ceras naturales
        • › Emulsionantes naturales y gelificantes
        • › Hidrolatos y aguas
        • ADITIVOS
        • › Principios activos cosméticos
        • › Extractos vegetales y tinturas
        • › Sales exfoliantes
        • › Arcillas en polvo
        • CONSERVANTES
        • › Conservantes naturales para cosméticos
        • COLORANTES
        • › Pigmentos cosméticos
        • › Micas
        • ODORIZANTES
        • › Aceites Esenciales naturales y puros
        • › Aromas
        • › Fragancias
        • HERBOLARIO
        • › Plantas, flores y hierbas cortadas
        • › Plantas, flores y hierbas en polvo
        • › Polvos ayurvédicos
        • MATERIALES Y UTENSILIOS
        • › Utensilios
        • › Envases
        • › Bolsas y envolvorios
        • › Moldes
        • › Etiquetas para cosmética
        • › Otros ingredientes y productos
  • HACER JABÓN
    • Productos e ingredientes para hacer jabón artesano
        • › Recetas de jabones caseros
        • › Ofertas
        • BASES
        • › Aceites vegetales portadores
        • › Aceites vegetales ozonizados
        • › Mantecas vegetales y ceras naturales
        • › Bases de glicerina para jabón
        • › Tensioactivos naturales
        • COLORANTES
        • › Colorantes naturales para jabones de aceite
        • › Colorantes líquidos para jabones de glicerina
        • › Micas
        • ODORIZANTES
        • › Aceites esenciales naturales y puros
        • › Aromas
        • › Fragancias
        • HERBOLARIO
        • › Plantas, flores y hierbas cortadas
        • › Plantas, flores y hierbas en polvo
        • › Polvos ayurvédicos
        • MATERIALES
        • › Envases
        • › Bolsas y envolvorios
        • › Moldes
        • › Etiquetas para cosmética
        • › Otros ingredientes y productos
  • ELABORADOS
      • Productos Elaborados
        • › Elaborados
        • › Cosmética Qerlan
  • @LAPONTIGUERIA
      • DESCARGAS EN PDF
        • › Ebook de recetas
        • › Guía de Aguas e Hidrolatos
        • › Guia de Aceites Esenciales
        • › Guia de Aceites Vegetales
        • › Guia de Principios Activos
        • › Ver todas
      • OTROS ARTÍCULOS
        • › Todos los artículos
      • BUSCADOR DE RECETAS
        • › Busca tu receta ideal
      • RECETAS
        • › Todas las Recetas y Artículos
        • › Recetas para hacer jabón
        • › Cremas corporales
        • › Cremas faciales
        • › Recetas de productos capilares
        • › Aceites y Bálsamos
        • › Desmaquillante y limpiador
        • › Recetas de perfumes
        • › Maquillaje
        • › Recetas de mascarillas faciales
        • › Recetas para hacer Serum
        • › Otras recetas
  • CONÓCENOS
      • SOBRE JABONARIUM
        • › Conócenos
        • › Contacta con nosotros
ACCEDE A TU CUENTA
¿La Olvidó?
0
Crear una cuenta
  1. Añadir al carrito
    Eliminar este artículo
View All Wish List
No tiene ningún elemento en su lista de deseos.

Aceites Comedogénicos, ¿qué son y cómo diferenciarlos?

Receta creada por Adela Valentín el 10 de Octubre de 2022

  • Clasificado en:
  • Otros
Ver recetas similares
Published in: 24 oct. 2022

Seguro que alguna vez has escuchado algo como: “No uses aceite de coco en la cara porque es comedogénico”. Muchas veces en cosmética se habla de si los aceites son comedogénicos o no, pero ¿sabemos realmente lo que significa esto? ¿Conocemos el grado de comedogenicidad de los ingredientes y cómo eso afecta a los productos que hacemos en casa?

El término comedogenicidad se refiere al potencial de algunas sustancias para producir una obstrucción de los poros; esta obstrucción puede ser parcial, provocando un comedón abierto (lo que llamamos punto negro); o puede ser completa dando lugar a un comedón cerrado (los típicos granos blancos o pústulas).

Estas sustancias comedogénicas tienden a producir una acumulación de sebo y, por regla general son sustancias de naturaleza grasa como los aceites, que además tienen afinidad por el propio sebo de la piel. No sólo se ha documentado y estudiado el índice comedogénico de los aceites sino de otras sustancias como los ácidos grasos, los alcoholes grasos o las ceras, también de naturaleza lipídica.


En este artículo:

  • Oclusivo no es comedogénico
  • Aceites y sus valores comedogénicos
  • ¿Por qué son comedogénicos algunos aceites?
  • ¿Un producto es comedogénico por tener un aceite que sí lo es?

Conviene distinguir: Oclusivo no es comedogénico.

Para evitar confusiones, vamos a aclarar dos conceptos que solemos mezclar y que nos hacen dudar. Que una sustancia sea oclusiva significa que tiene la capacidad para cubrir o tapar una superficie. Aplicado a la cosmética, solemos llamar oclusivo al ingrediente que muestra la capacidad de formar una película protectora sobre la piel y que permanece sobre ella un tiempo determinado e impide la pérdida de agua por evaporación.

Como ves, no es lo mismo que el término comedogénico, aunque tiende a confundirse ya que muchas sustancias comedogénicas suelen ser, por su propia naturaleza, oclusivas.

Pero no se trata de que haya ingredientes que tienden a formar comedones y otros que no.

No es blanco o negro. Sino que, desde que se comenzó a documentar este tema allá por los años 70, se ha establecido una escala con distintos grados de comedogenicidad. La escala va del 0 al 5 y se define de la siguiente manera:

  • Valor 0: se considera no comedogénico y por lo tanto no obstruye los poros.
  • Valor 1: muy baja posibilidad de que el aceite obstruya los poros.
  • Valor 2: la sustancia no debería obstruir los poros en la mayoría de los casos, con una posibilidad de moderada a baja.
  • Valor 3: tiene una probabilidad media o moderada de obstruir los poros de la piel.
  • Valor 4: tiende a obstruir los poros de la piel.
  • Valor 5: un aceite con esta clasificación tiene una probabilidad alta de obstruir los poros de la piel. Muy pocas personas pueden tolerar los aceites etiquetados con esta calificación directamente aplicados sobre la piel.

Veamos algunos aceites y sus valores en la tabla:

Valor comedogénico 0 (muy bajo):

  • Aceite de Cáñamo
  • Aceite de Argán
  • Aceite de Girasol
  • Aceite de Cártamo
  • Aceite de Semilla de Girasol
  • Manteca de Karité

Valor comedogénico 1 (bajo):

  • Aceite de Avellana
  • Aceite de Babasú
  • Aceite de Frambuesa
  • Aceite de Semilla de Brócoli
  • Aceite de Camelina
  • Aceite de Semilla de Granada
  • Aceite de Pepita de Uva

Valor comedogénico 2 (moderado a bajo):

  • Aceite de Albaricoque
  • Aceite de Almendras
  • Aceite de Comino negro
  • Aceite de Oliva
  • Aceite de Onagra
  • Aceite de Jojoba
  • Aceite de Açai

Valor comedogénico 3 (moderado-medio):

  • Aceite de Semilla de Chía
  • Aceite de Moringa
  • Aceite de Aguacate
  • Aceite de Sésamo
  • Aceite de Papaya
  • Aceite de Semilla de Mostaza
  • Aceite de Algodón

Valor comedogénico 4 (alto):

  • Aceite de Semilla de Zanahoria
  • Aceite de Palma
  • Aceite de Coco
  • Aceite de Lino
  • Aceite de Marula

Valor comedogénico 5 (muy alto):

  • Aceite de Germen de Trigo
  • Aceite de Soja

¿Por qué son comedogénicos algunos aceites?

Se cree que estos valores tienen que ver directamente con la composición química de las grasas y con la proporción y combinación que presentan de ácidos grasos. Así, los aceites compuestos mayoritariamente de ácidos grasos saturados (láurico, mirístico, palmítico...) como el aceite de coco o de palma, suelen asociarse a valores por encima del 3. Pero hay excepciones que se escapan a estos supuestos, como el aceite de germen de trigo que resulta altamente comedogénico (valor de 5) y que, sin embargo, se compone mayoritariamente por ácidos insaturados.

Otro ejemplo curioso es la manteca de karité, que presenta algunos ácidos grasos saturados y que es muy oclusiva, sin embargo, la encontramos en el Valor 0 o muy bajo de comedogenicidad.

Pero, independientemente de la composición de los aceites, pareciera que debemos desterrar para siempre a los aceites con puntuaciones altas de nuestra cosmética y evidentemente no debemos hacerlo, es más, sería un gran error.

Los beneficios de los aceites y toda su complejidad no se recoge en estas tablas, si bien es cierto que en el caso de aplicar aceites directamente sobre la piel sí tiene más sentido acudir a esta escala de comedogenicidad para guiarnos un poco en cuáles pueden ser sus efectos y, sobre todo, tenerla en cuenta si estamos frente a pieles grasas o con tendencia acneica.

¿Un producto es comedogénico por contener aceite de coco o de germen de trigo?

Esta escala que hemos visto y las tablas que se han elaborado a partir de ella son útiles y podemos fijarnos en ellas si queremos formular productos para pieles grasas, con tendencia acneica o irritadas; pues seguramente pueda ayudarnos.

Pero también os digo que no resulta concluyente y se ha demostrado que el potencial comedogénico de las sustancias depende de varios factores. Además, los estudios que documentaron la comedogenicidad de algunas sustancias y que sentaron las bases de esta escala obtuvieron sus resultados a partir de pruebas de concentración al 100% (es decir, aplicaban las sustancias puras) y fueron probados en modelos animales, concretamente en las orejas de conejo. Imaginaos cómo de certero es trasladar esos resultados a cómo afecta un aceite a nuestra piel.

Por este motivo, cuando una empresa busca medir la comedogenicidad de su producto realizan pruebas clínicas específicas en humanos de su producto ya terminado.

Lo cierto, es que normalmente vamos a incorporar nuestros aceites en formulaciones con más ingredientes, y el producto no será comedogénico únicamente por contener un aceite que ha sido calificado como tal ya que hay varios factores que provocan que un producto sea o no comedogénico.

Por un lado, como he mencionado, depende de los demás ingredientes de la fórmula y la forma en que éstos interfieren y se complementan. Que una crema contenga aceite de germen de trigo no hace que automáticamente sea comedogénica y posiblemente haya pieles a las que el producto les vaya de maravilla.

Por otro lado, depende de la zona de la piel y del tipo de piel donde se aplique el aceite o producto. Hay zonas más propensas a la aparición de granos como la cara o la espalda y otras, como los talones donde tiene sentido aplicar estas escalas de comedogenicidad porque la probabilidad de que aparezcan comedones es siempre baja.

Por supuesto, las pieles más propensas a la aparición de comedones o granos, como son las pieles grasas, acneicas o irritadas, merecen que hagamos una revisión específica de los aceites que vamos a aplicar sobre ellas y que tengamos en cuenta esas tablas que mostraba relacionadas con la comedogenicidad.

¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥


Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.

Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:

    • Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
    • Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
    • Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
    • Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
    • Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.

Autor: Adela Valentín

Te enseño a cuidar tu piel cuidando el planeta. Aprende a formular tu cosmética natural vegana desde cero.
Anterior
Siguiente

También te puede interesar

Cómo hacer Spray Descongestionante Nasal con Romero, Menta, Pino y Eucalipto
Cómo hacer Spray Descongestionante Nasal con Romero, Menta, Pino y Eucalipto
Jabonarium Shop 3 feb. 2023
Aceites para masaje capilar
Aceites para masaje capilar
Mónica 31 ene. 2023
Tipos de ceras para hacer velas caseras
Tipos de ceras para hacer velas caseras
Carla 24 ene. 2023
Plantas y flores para el cuidado facial
Plantas y flores para el cuidado facial
Mónica 9 ene. 2023
Esta navidad, compartimos ilusión
Esta navidad, compartimos ilusión
Jabonarium 15 dic. 2022
Ingredientes y recetas para el Cuidado Capilar
Ingredientes y recetas para el Cuidado Capilar
Jabonarium 18 nov. 2022
Danos tu opinión
Últimas Recetas
  • cómo hacer spray descongestionante nasal con romero, menta, pino y eucalipto
  • aceites para masaje capilar
  • cómo hacer tónico capilar calmante con melisa, aciano y avena
  • tipos de ceras para hacer velas caseras
  • Ver Todos
Categorías
  • Cómo hacer JABÓN casero, Recetas
  • Cómo hacer PERFUME casero, Recetas
  • Cómo hacer CREMAS CORPORALES caseras y naturales, Recetas
  • Cómo hacer CREMAS FACIALES caseras y naturales, Recetas
  • Cómo hacer CHAMPÚS CASEROS Y MASCARILLAS CAPILARES naturales, Recetas
  • Cómo hacer BÁLSAMOS Y ACEITES caseros, Recetas
  • Cómo hacer DESMAQUILLANTES y LIMPIADORES caseros, Recetas
  • Ver Todas

¿Ha sido útil esta información?

¡ Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe un 10% de descuento para una de tus compras* !
*Sin gasto mínimo

Opiniones reales de clientes Ver todas en eKomi

“Es mi primer pedido, y de momento estoy muy satisfecha.” Rosy
“Buenos productos, muy profesionales y rápidos en el envio” juani j
“Estoy contenta con el servicio, si hay algún problema con el pedido te lo solucionan rápidamente.” montse m
“Sois los mejores. Disfruto de vuestros artículos y más del servicio tan rápido. Da gusto comprar en empresas comprometidas con el cliente” rafaela l
“Todo bien!” Begoña C
“Todo rapidísimo y en muy buen estado” Dessire H
“Todo perfecto” Maite
“Todos los productos llegaron en perfecto estado y en el tiempo indicado. Aún no los he probado pero estoy muy contenta con la rapidez del servicio.” Everlyn P
“Todo perfecto. Envio rapido. Productos muy bien embalados y buena calidad. Tienda muy recomendable.” Almudena L
“Todo perfecto!! En 48 horas lo tenía en casa!! Ademas me beneficie de un descuento con el cupón ***, así que estupendo!!...Volveré a comprar sin duda.” Paola Andrea
“Es la primera vez que pido en esta pàgina. La conocí por medio de una bloguer de estetica. Me parecieron muy interesantes sus productos y su filosofia como empresa. Me llegó todo bastante rápido y me pusieron un par de muestras gratis. Es algo que siempre me hace ilusión encontrar y es de agradecer.” Ana F
“El servicio es muy bueno, el envío muy rápido” Maribel
“Tenía algunas dudas sobre recetas y productos y me las resolvieron muy rápido. Muy contenta. Próximamente haré más pedidos. Muchas gracias.” Leocadia
“En general todo ha sido bien. Estoy contenta.” Mariia
“muy contenta con el servicio” Carmen
“Todo rápido y genial” Begoña
“Es una pagina de fácil acceso,rápido el servicio,buen precio.Deberían de tener mas fragancias, ejem. Verbal,Peonías dama de noche etc.Es una gran empresa y seguiré comprando,muchas gracias por profesionalidad.***” Ana María
“Há mas de 5 anos adquiriendo vuestros produtos. Mucha calidad y rápida entrega.” Luis
“Muy satisfecha aunque lo estaría mas si no hubieran gastos de envío.” Mariana
“Todo perfecto y rapido” Maria
“Buenos precios y rapidez en el envio” MONTSERRAT L
“La entrega se hizo súper rápida, estoy muy contenta con los productos!!! Ya estoy deseando probar a hacer una tanda de jabones. ***” Raquel
“Bueno y rápido” Julieta
“Buen producto, y buen servicio, gracias.” Alfonso

¿Por qué Jabonarium para hacer cosmética casera?

Producto
de Calidad
Seleccionamos la materia prima de máxima calidad, extraída de agricultura autóctona. Asegurando una cosmética natural respetuosa con el medio ambiente y también para tu bolsillo, ya que ofrecemos el mejor precio para la mejor calidad.
Empaquetado
Ecológico
Trabajamos en ofrecer un producto que sea lo menos dañino posible para el medio ambiente. La mayoría de nuestros productos tienen un empaquetado y envasado ecológico a base de material reciclado, vidrio, papel y cartón.
Atención
Personalizada
Preparamos la fórmula que necesites adaptada a ti, además de resolver todas tus dudas, ofrecer nuevas recetas en el blog asiduamente y atender tus propuestas y consejos para seguir mejorando cada día.
Más de 1000
Ingredientes
Con nuestro amplio catálogo podrás hacer todo tipo de cosmética natural en tu propia casa, adaptándola a tu tipo de piel o a tu tipo de cabello. Tu única duda será qué hacer, si cremas, serums, mascarilla o animarte con el maquillaje natural. ¿No disponemos de algún producto que necesitas? Háznoslo saber y te ayudaremos a encontrarle el sustituto perfecto.
Productos
Certificados
Nuestros productos están certificados bajo los sellos ACENE, que garantizan un origen natural, vegano y ecológico a ingredientes de cosmética natural e higiene. Para nosotr@s, lo más importante siempre será llevarte a casa los mejores productos para que hagas tu propia cosmética natural y de máxima calidad, respetando tu cuerpo y el medio ambiente.
Creamos
Comunidad
Jabonarium no sólo es una tienda dónde comprar ingredientes para cosmética casera, sino que queremos que la comunidad de potinguer@s crezca y se retroalimente. Por ello, hemos creado el espacio #LaPotinguería dónde seréis vosotr@s mismos los que compartaís vídeos de recetas para llegar a más potinguer@s y compartir esta pasión.
Información de Contacto

Jabonariumshop.
Carretera de Madrid Km 398
Polígono Industrial San Miguel, Nave 20
06008 Badajoz, España


  • Tel: 924 25 66 66 (L-V de 9:00 a 14:00)
  • Horario: L-V de 7:30 a 14:30
Información de Interés
  • Métodos de Pago
  • Envios y Devoluciones
  • Politica de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Aviso de Cookies
Mapa del sitio
  • Inicio
  • Blog
  • Empresa
  • Contáctenos

* TODOS nuestros precios son IVA INCLUIDO. Al finalizar la compra aparece un desglose informativo sobre el mismo
© 2020 Jabonariumshop.com. Ctra. de Madrid Km 398, P.I. San Miguel, Nave 20 - 06008 Badajoz.