Cómo hacer Champú Acondicionador Infantil con Aloe Vera y Avena
Este mes os traemos una nueva receta destinada a los más peques de la casa: un Champú Acondicionador Infantil con Aloe Vera y Avena.
Como ya podrás identificar con el nombre, este champú es muy muy suave, ideado para cuidar y limpiar el cabello infantil. Concretamente, usaremos 3 ingredientes que nos ayudarán a cumplir esta función:
Por un lado, tenemos el Champú Acondicionador Base BIO, ya conocido por sus capacidades nutritivas, hidratantes y acondicionadoras y por su habilidad para agregarle componentes hasta un 15%.
Por este motivo, usaremos también Aloe Vera y Extracto de Avena, dos ingredientes antiinflamatorios, humectantes, purificantes, antisépticos y emolientes.
Fase Única
- 100 g de Champú Acondicionador Base BIO
- 8 g de Betaína de Coco
- 2 g de Aceite de Almendras dulces Virgen
- 2 g de Aceite de Aloe Vera Bio (Oleato)
- 3 g de Proteínas de Seda hidrolizadas
- 3 g de Extracto Natural de Avena
- 5 g de Jugo de Aloe Vera
- 3 g de Glicerina Líquida Vegetal
- 0.5 g de Aceite Esencial de Bergamota
- 6.5 g de Agua Destilada
Puedes variar la cantidad de agua destilada, desde 3,5 a 10 g (para 135 g de producto) según la densidad deseada
- 1 g de Vitamina E Tocoferol conservante
- 1 g de Euxyl Conservante Eco
Utensilios y Envases
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Elaboración paso a paso para hacer Champú Acondicionador Infantil
- Esterilizamos todos los utensilios antes de su uso.
- Agregamos todas las materias primas al champú base y batimos suavemente al mínimo (o manual) durante 5 minutos aproximadamente.
- Envasamos y ¡listo!
Nota: La fórmula está preparada para que el pH esté entre 6.5 y 7 (ideal en estas edades). No obstante comprobar y regular si hiciera falta.
Modo de uso del Champú Acondicionador Infantil
- Aplicar sobre el cabello y masajear suavemente. Mantener 1 minuto antes de aclarar para que los principios activos hagan su función.
Componentes principales del Champú Acondicionador Infantil
- Champú Base BIO: puedes agregarle hasta un 15% de ingredientes para personalizarla a tu cabello tan solo añadiendo ingredientes sin necesidad de calentar nada. No sólo limpia el cabello de forma respetuosa, sino que también aporta nutrición y principios activos para mantenerlo sano.
- Aceite de Almendras Dulces: destacan sus propiedades emolientes, suavizantes, hidratantes, nutritivas y desinflamantes. En el cabello, lo nutre y le da brillo.
- Oleato de Aloe Vera: tiene propiedades cicatrizantes, suavizantes, nutritivas, antioxidantes y regeneradoras. Contiene vitaminas C, E y B, minerales, aminoácidos, alantoína, proteínas y betacaroteno.
- Proteínas de Seda Hidrolizadas: es un excelente aditivo para el tratamiento del cabello, gracias a sus propiedades higroscópicas, manteniéndolo sedoso, hidratado y nutrido, por lo que resulta un buen acondicionador.
- Extracto de Avena: es rico en minerales y vitaminas y presenta propiedades antiinflamatorias, purificantes, antisépticas, humectantes, hidratantes y emolientes. Es un excelente acondicionador de la piel y del cabello.
¿Buscas recetas para los más peques? Por aquí te dejamos algunas:
- Receta – Aceite de Masaje para Bebés con Sésamo y Manzanilla Ozonizada
- Receta – Crema Protectora de Pañal con Karité y Manzanilla Ozonizada
- Receta – Gel de ducha emulsionado para bebés con Coco y Arroz
- Receta – Gel Antipiojos Casero para el cabello con Neem y Árbol del Té
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.