Cómo hacer Gel de ducha emulsionado para bebés con Coco y Arroz
Receta creada por Milagros Caruda el 25 de Octubre de 2022
- Clasificado en:
- Cómo hacer JABÓN casero, Recetas
Mili anda de vuelta por #LaPotinguería para traernos una nueva receta dedicada a l@s más peques: un Gel de Ducha emulsionado para bebés.
Este gel de ducha es muuuuuy suave, apto prácticamente para todas las pieles, especialmente para los más pequeños de la casa.
Se puede emplear tanto en el cuerpo como en el cabello de los pequeños, pues deja el cabello suave y fácil de peinar.
Hay que tener en cuenta que no es un gel sin lágrimas, por lo que cuidado con los ojos.
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Gel de ducha para bebés
Aprovecha el 10% de DTO. en los ingredientes de la receta hasta el 06/11/22.
Los ingredientes vienen en porcentaje, ¡adáptalo según la cantidad que quieras realizar! Si sencillamente quieres realizar 100 gramos de producto, la cantidad será igual al porcentaje.
Fase Oleosa
- 25% de Betaína de Coco
- 8% de Olivem 1000
- 8% de Aceite de Arroz
Fase Acuosa
- 50,7% de Agua Destilada
Aditivos
- 3% de Trehalosa
- 2% de Provitamina B5
- 0,3% de Fragancia Dove
- 2% - 3% de Conservante Leucidal
Elaboración paso a paso para hacer Gel de ducha para bebés
- Comenzamos pesando Olivem 1000 en un recipiente resistente al calor. Al mismo añadimos el Aceite de Arroz y la Betaína de Coco. Nos lo llevamos a baño maría.
- Por otro lado, pesamos el agua destilada.
- En un tercer recipiente, pesamos la Trehalosa y le añadimos parte del agua destilada ya pesada. Solo es necesario añadir un poco, lo suficiente para disolver la Trehalosa.
- El agua destilada sobrante (sin trehalosa), la llevamos a baño maría.
- Añadimos la Provitamina B5 al recipiente con agua y trehalosa y mezclamos.
- Una vez fundida la fase oleosa, retiramos tanto fase acuosa como oleosa de la fuente de calor.
- Vertemos la fase acuosa sobre la oleosa mientras batimos para generar la emulsión.
- Añadimos la mezcla de Trehalosa, agua destilada y Provitamina B5 y batimos de nuevo hasta homogeneizar.
- Añadimos la fragancia y batimos.
- Comprobamos que el pH de la crema se encuentre alrededor de pH 5. Si resulta muy alcalino, le añadimos unas gotas de Ácido Láctico hasta ajustar.
- Añadimos el conservante y batimos.
- Tapamos y dejamos reposar 24 horas.
- Envasamos y ¡listo!
Componentes destacados del Gel de ducha para bebés
- Betaína de Coco: es muy utilizada en cosmética natural y suave para todo tipo de pieles y se usa mucho para reducir la irritabilidad en todo tipo de productos de higiene, especialmente para bebés.
- Aceite de Arroz: actúa como emoliente y se utiliza en una gran variedad de cosméticos, especialmente los indicados para pieles secas, maduras y delicadas o con trastornos cutáneos. Así restaura la humedad, reduce la descamación y previene la formación de arrugas.
- Trehalosa: actúa previniendo la deshidratación de la piel, muy recomendable para cremas hidratantes y pro-edad caseras.
- Provitamina B5: mejora el estrato córneo reduciendo la pérdida de agua y manteniendo la piel suave y elástica. Ayuda a la piel dañada a recuperar su estado natural, a la vez que la protege de las agresiones externas.
¿Quieres saber más sobre el cuidado de los más peques? Te dejamos algunas recetas!
- Receta - Crema para Bebés casera para pieles irritadas con aceites de Aloe Vera y Babassu
- Receta - Gel de Baño para Bebés casero con Aceite de Caléndula y Extracto de Avena
¿Te has enterado del nuevo curso que ofrece Mili? "Aprende a formular un gel de ducha con una buena base", ya disponible en su web.
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.