- Clasificado en:
- Hidrolatos y Aguas para cosmética
Agua destilada para cosmética natural, compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O), sometida a un proceso de destilación para eliminar las impurezas e iones.
No es necesario añadirle ningún conservante, tan solo tenerla bien cerrada, en un lugar fresco y al abrigo de la luz.
Aplicaciones
- Para todo tipo de productos cosméticos
- Uso personal
Descripción
El Agua destilada se usa para la fase acuosa de preparación de nuestros cosméticos.
Fase Acuosa
Es la fase donde utilizaremos agua destilada o desmineralizada, aguas florales, hidrolatos, infusiones que contengan principios activos de plantas, aloe vera, etc. En definitiva, ingredientes acuosos.
Esta fase suele ocupar entre el 50-60% de la emulsión, y en ella también añadiremos los principios activos que son solubles en aguas. Esta propiedad siempre se indicará en el apartado “Detalles” de nuestros principios activos.
Cosmética casera y natural
Puedes conocer más sobre las fases de preparación de la cosmética natural y casera en nuestra página ¿Qué es la cosmética casera?, y más concretamente en el apartado ¿Y puedo hacer cualquier cosmético?.
Detalles
Inci | H20 |
Aspeco | Agua incolora, inodora e insípida |
Limpia de | Contaminantes, electrolitos, minerales y microorganismos |
Precauciones
- Guardar en un lugar fresco y seco, alejado de la luz y bien cerrado.
Más información
- ¿Dónde puedo comprar Agua Destilada?
- En Jabonarium puedes comprar Agua Destilada y más de 1.000 productos más para tu jabonería y cosmética natural, en stock y con envío urgente el mismo día.
- ¿Cuánto cuesta Agua Destilada?
- El precio de Agua Destilada en Jabonarium es desde 2,99 € por 1000 ml.
- ¿Tenéis Agua Destilada barato?
- Nuestros precios son de los más económicos del mercado, sin renunciar a la calidad. Como decía el de Colón, busca, compara, y si encuentras algo mejor... ¡cómpralo!
Garantía de calidad
Desde Jabonarium, garantizamos la calidad del producto, atendiendo rápidamente a cualquier incidencia desde nuestro correo o teléfono de contacto. Estamos disponibles para lo que necesites.
Estamos muy comprometidos con el medio ambiente, con lo que pedimos que deseches el producto en su contenedor correspondiente al final de su vida útil.
Utilizamos un embalaje y empaquetado ecológico, minimizando el uso de plásticos y priorizando los materiales reciclados y el cartón. Recicla estos materiales para completar su ciclo de vida.
Recetas con Agua Destilada
Cómo hacer Crema Lavante Nutritiva Casera de Avena y Arroz
Hoy volvemos a #LaPotinguería, junto a Mili para crear una receta limpiadora y nutritiva a la par, una Crema Lavante Nutritiva de Avena y Arroz.
Esta crema lavante no es otra cosa que una crema de ducha, creada específicamente para lavar el cuerpo, a la vez de nutre y embellece la piel. Es tal su acción, ¡que notarás sus beneficios desde el primer uso!
Como veis por el nombre, en esta crema empleamos Avena Coloidal, un componente muy emoliente e hidratante, indicada además para casos de irritación en la piel; y Polvo de Arroz, también útil en pieles sensibles o irritadas que nos aportará una textura aterciopelada a la piel.
¡A potinguear!
Cómo hacer Champú Acondicionador Infantil con Aloe Vera y Avena
Este mes os traemos una nueva receta destinada a los más peques de la casa: un Champú Acondicionador Infantil con Aloe Vera y Avena.
Como ya podrás identificar con el nombre, este champú es muy muy suave, ideado para cuidar y limpiar el cabello infantil. Concretamente, usaremos 3 ingredientes que nos ayudarán a cumplir esta función:
Por un lado, tenemos el Champú Acondicionador Base BIO, ya conocido por sus capacidades nutritivas, hidratantes y acondicionadoras y por su habilidad para agregarle componentes hasta un 15%.
Por este motivo, usaremos también Aloe Vera y Extracto de Avena, dos ingredientes antiinflamatorios, humectantes, purificantes, antisépticos y emolientes.
¡A potinguear!
Cómo hacer Spray Descongestionante Nasal con Romero, Menta, Pino y Eucalipto
Volvemos con una nueva receta especialmente creada para tod@s aquell@s que padezcáis de mucosidad en estas fechas: un Spray Descongestionante Nasal.
¡Ojo! No es una solución definitiva frente a la congestión nasal, pero de seguro que os ayuda a reducir la molestia a la hora de dormir. Pues, este spray está diseñado para ser pulverizado sobre la almohada justo antes de irte a dormir, ¡no es un spray de uso nasal!
El objetivo de este spray es el de abrir las fosas nasales para reducir la congestión, mejorando, de este modo, la respiración y la calidad del sueño.
¡A potinguear!
Cómo hacer Crema Reparadora de Manos ligera con Urea
Vuelve Mili a #LaPotinguería con una receta encargada de devolverle la vida a tus manos, una Crema Reparadora de Manos ligera con Urea.
Esta crema, de textura muy ligera y absorción rápida, está cargada de propiedades protectoras, suavizantes, nutritivas y regenerativas, perfectas para las manos dañadas o agrietadas.
El componente principal de esta receta es la Urea, capaz de penetrar más allá de la capa superficial de la piel, manteniendo la humectación y promoviendo la producción de colágeno y elastina. Además, la Urea elimina células muertas en la superficie de la piel y promueve su regeneración, logrando así, una piel limpia y uniforme.
Bien, ¡a potinguear!
Cómo hacer Jabón Navideño con aroma a Canela y Naranja

¡Felices fiestas potinguer@s!
Hoy os traemos una receta navideña a #LaPotinguería, de la mano de Lino: un Jabón Navideño con aroma a Canela y Naranja.
Con esta receta, os queremos trasmitir uno de los valores más importantes de la cosmética casera: compartir. Y qué mejor forma que con unos jabones navideños hechos a mano.
No será una receta fácil, pero, por el amor a la cosmética casera, sabemos que serás más que capaz de hacerlo. ¡A potinguear!
Cómo hacer Champú Sólido de Mango, Arrurruz y Zanahoria
Volvemos fuertes a #LaPotinguería con este Champú Sólido de Mango elaborado por Lino.
Este champú sólido está formado con Mango, pero Mango de verdad.
En esta receta vas a encontrar todas las versiones posibles del Mango, usamos por un lado pulpa de mango fresa, por otro lado, tenemos la Manteca de Mango, conocida por sus propiedades nutritivas e hidratantes y, para finalizar el Aroma de Mango, que, junto a la pulpa, otorgará un olor increíble al champú.
Además, el olor no es el único punto maravilloso de esta receta, pues el acabado visual del champú es en efecto marmoleado rojo y amarillo.
¿Te gusta el Mango? ¡Pues a potinguear!
Cómo hacer Gel de ducha emulsionado para bebés con Coco y Arroz
Mili anda de vuelta por #LaPotinguería para traernos una nueva receta dedicada a l@s más peques: un Gel de Ducha emulsionado para bebés.
Este gel de ducha es muuuuuy suave, apto prácticamente para todas las pieles, especialmente para los más pequeños de la casa.
Se puede emplear tanto en el cuerpo como en el cabello de los pequeños, pues deja el cabello suave y fácil de peinar.
Hay que tener en cuenta que no es un gel sin lágrimas, por lo que cuidado con los ojos.
¡A potinguear!
Cómo hacer Cremigel Despigmentante con Ácido Kójico y Vitamina C
Ojo, pregunta: ¿tienes nuevas manchas en la piel tras el verano?
Una pregunta concreta, pero si estás mirando esta receta, creo que podemos ayudarte…
Hoy tenemos de vuelta a Esther de Cosmética de Trincheras por #LaPotinguería con una receta despigmentante y matificante, perfecta para combatir las manchas provocadas por el sol y la radiación: un Cremigel Despigmentante con Ácido Kójico y Vitamina C.
Este Cremigel posee bastantes características que segurísimo que te encantan.
Primero, hace uso del combo de Ácido Kójico y Palmitato de Ascorbilo (Vitamina C estable), que tratarán las manchas de la piel gracias a sus efectos despigmentantes y blanqueantes. Además, la Vitamina C estimula la síntesis del colágeno y elastina en la piel, lo que mejora la firmeza y elasticidad de la piel.
Segundo, este cremigel es súper ligero y agradable de aplicar. Aunque avisamos, se aplica sólo de noche, nada de día, pues el Ácido Kójico es fotosensibilizante y reacciona con el sol.
Y tercero, esta receta es muuuuuy fácil de hacer, ¡ni siquiera vas a tener que calentar nada!
Sabemos que ya te hemos convencido, así que… ¡A potinguear!
Cómo hacer Crema de día casera con Protección FPS natural
Hoy tenemos de vuelta a Mili en #LaPotinguería con una súper crema que sabemos que os va a encantar: una Crema de Día con Factor de Protección Solar natural.
Esta crema hace uso de algunos aceites vegetales que poseen FPS considerable como para poder beneficiarnos, como son el Aceite de Pepita de Frambuesa, el Aceite de Avellana y el Aceite de Zanahoria.
Esta crema nos protegerá el rostro durante el día a día, es más según Mili: “no sustituye un protector solar de laboratorio, pero yo no me he quemado el rostro en todas las vacaciones hasta que he cambiado de crema, flipa”.
Igualmente, si vas a pasar el día entero bajo sol fuerte, recomendamos aplicarse filtros solares físicos.
¡A potinguear!
Cómo hacer Gel Antipiojos Casero para el cabello con Neem y Árbol del Té
Hoy le damos una fuerte bienvenida a Esther, de la escuela natural de cosmética "Cosmética de Trincheras", que nos trae un tipo de receta no visto antes por #LaPotinguería: un Gel Antipiojos para el cabello.
Este gel es perfecto para todo tipo de cabellos aunque, como es de esperar, resultará muy útil para combatir los piojos en l@s más peques, que suelen ser l@s más afectad@s por estos bichejos.
Entre los principales ingredientes de este gel, encontramos:
Vinagre de Manzana, un activo muy efectivo frente a los piojos. Contiene ácido acético, el componente encargado de alejar a estos insectos. También incorporaremos Neem en polvo ayurvédico, con acción antipiojos y propiedades humectantes, que mejorarán el estado del cuero cabelludo.
Esta receta es súper sencilla, pues no se necesita calentar nada y, además, resultará muy económica en comparación a los remedios farmacéuticos.
¡A potinguear!
Cómo hacer Limpiador Facial de Arroz con Niacinamida
¡Muy buenas, potinguer@s!
Hoy tenemos de vuelta a Pilar en #LaPotinguería con una nueva receta en formato sólido: un Limpiador Facial de Arroz con Niacinamida.
En el día de hoy nos centramos en la Niacinamida como producto estrella. Este activo es considerado multifuncional, y ahora entenderéis por qué. La niacinamida tiene efecto antioxidante y antienvejecimiento. Además, mejora la función barrera de la piel, manteniéndola protegida frente a factores externos, lo que, a su vez, disminuye la irritación. Es un activo ideal para pieles sensibles, incluso para aquellas con problemas como la rosácea.
Además de todo esto, es un producto seborregulador, antiinflamatorio y antibacteriano, tres cualidades que lo convierten en un ingrediente ideal contra el acné incorporado en cosmética casera. Y, por último, también tiene un muy conocido efecto despigmentante, que contribuirá a unificar el tono de la piel y aclarar las manchas.
¿Ya te has aprendido lo que hace la Niacinamida? ¡Pues a potinguear!
Cómo hacer Mascarilla Facial Peel Off con Aloe Vera
Esta mascarilla peel off de aloe vera e hidrolato de rosa damascena regala un montón de beneficios a todos los tipos de piel. Tiene el poder de hidratar profundamente, reparar imperfecciones, acné, rojeces y cicatrices mientras le da una sensación súper fresca al rostro.
Prepararla es muy fácil, ¡te contamos cómo!
Cómo hacer Mascarilla Capilar Intensiva con Agua de Rosas y Aloe Vera
¡Antes de ir a la playa no te dejes esta receta atrás!
Hoy tenemos a Mónica de Ginger's Things en #LaPotinguería con una receta capilar perfecta para el verano: ¡una Mascarilla Capilar Intensiva!
Esta mascarilla, cargada de ingredientes, mantiene el cabello en equilibrio, lo hidrata, nutre y le aporta todo tipo de proteínas y nutrientes. Además, como verás, es súper sencilla y totalmente personalizable.
¡Demos un repaso a sus ingredientes principales!
Primero tenemos el Aloe Vera, en el cabello, un excelente agente hidratante y humectante, además de regular el pH. En la fase oleosa encontramos la Manteca de Karité, que aportará emoliencia, protección y multitud de nutrientes. Sin embargo, en ciertos cabellos puede resultar algo pesada. Si prefieres una manteca más ligera puedes optar por la de Mango o, si quieres una de absorción rápida, te recomendamos la de Cacao.
Entre otros ingredientes Mónica ha decidido incorporar las Proteínas de Trigo Hidrolizadas, también siendo un ingrediente opcional, dan fuerza y elasticidad al cabello, además de mantener el rizo en los cabellos rizados.
Que no te asuste la cantidad de ingredientes, ¡esta receta está chupada!
Cuidados del Cabello en Verano
Las altas temperaturas han llegado y con ellas las visitas a la playa, la piscina e, incluso el río.
Durante estos meses nuestro cabello y cuero cabelludo se ven expuestos continuamente al sol y este, por mucho que nos guste, deteriora el cabello.
Y no sólo se trata de la exposición al sol y a las altas temperaturas, si no a los aires acondicionados. Estos tres elementos, hacen que poco a poco el cabello se vaya deshidratando, debilitando y rompiendo.
Por eso es importante incidir en los cuidados durante esta época del año, para que al llegar el otoño no tengamos que recurrir forzosamente a un gran corte de cabello.
Cómo hacer Bruma Olfativa para Mascotas

Hoy tenemos una nueva receta para nuestr@s amigo@ de cuatro patas, ¡una Bruma Olfativa para Mascotas!
Esta bruma se usa como recurso en casos de perros con problemas de ansiedad, estrés o miedo. Debe usarse cuando en animal está en calma. Le ayudará a mantenerse tranquil@ y relajad@.
¡A potinguear!
Cómo hacer Corrector de Ojeras con Glicerina Vegetal, Karité y Ricino
Hoy tenemos a Lino de vuelta por #LaPotinguería con una nueva receta de maquillaje: ¡un Corrector de Ojeras!
Este corrector sirve tanto para tapar ojeras como para pecas, quemaduras, imperfecciones de la piel, etc.
En esta receta empleamos pigmento amarillo, que será el encargado de contrarrestar el color morado de las ojeras.
Cierto es que no es la receta más sencilla, sin embargo, Lino nos demuestra que cualquiera puede hacer esta receta desde casa. ¡A qué esperas!
Conoce más sobre el Aceite Esencial del Árbol de Té
El Aceite Esencial de Árbol de Té, cuyo nombre botánico es Melaleuca alternifolia, pertenece a la familia de las mirtáceas y se obtiene por destilación al vapor de sus hojas. Se le conoce también como tea tree o ti y procede de un arbusto de origen australiano.
Fue James Cook y su tripulación los que le dieron ese nombre porque cuando llegaron a Australia empezaron a tomar una infusión con sus hojas, además se dieron cuenta de que los aborígenes usaban las hojas para curar las heridas y los resfriados.
Fue en 1922 cuando el químico australiano Arthur de Raman Penfold destiló las hojas y descubrió sus propiedades antisépticas y antibacterianas, desde entonces su uso se ha extendido por todo el mundo.
En cuanto a sus características, tiene un aroma herbáceo y fresco que no a todo el mundo le gusta, pero por sus propiedades muchas veces no se tiene en cuenta o se intenta disimular usándolo con otros aceites esenciales.
Cómo hacer Gel de Fresas Hidratante y Suave con Miel de Abejas y Fresas
¡Bienvenid@s de nuevo! Hoy tenemos a Pilar de @pielyesencia de vuelta por #LaPotingueria con un Gel de Baño de Fresas.
Este gel posee un par de trucos bajo la manga. ¡Atent@!
Por un lado, no vamos a hacer uso de ningún gelificante ni espesante, pero no te preocupes, seguiremos consiguiendo una increíble textura gel.
Por otro lado, vamos a emplear fresas naturales, que seguramente sepas, no tienen una vida útil muy prolongada. Aquí entra en juego el uso de la miel de abeja pura, un excelente antioxidante y antibacteriano. Además, aumentaremos la dosis de conservante en esta receta, para lograr una buena durabilidad.
Para lograr una buena capacidad limpiadora, esta receta usa tres diferentes tensioactivos: el SCI, que atrapa muy bien la suciedad y genera una espuma abundante; el Decyl Glucoside, un tensioactivo muy suave con la piel; y la Tegobetaína de Coco, con propiedades espumantes y limpiadoras.
¡Veamos como se hace!
Cómo hacer Crema Corporal Hidratante y Calmante casera con Aloe Vera y Leche de Avena
Hoy tenemos de vuelta a Mili de Natural y Normal por #LaPotinguería con una Crema Corporal Hidratante Calmante!
Esta crema corporal hace uso del Aceite de Aloe Vera, con propiedades calmantes, suavizantes, emolientes y reparadoras. Además de este aceite, también usamos el Aloe Vera Puro, que nos aportará un efecto calmante, reparador y refrescante. Otra gran ventaja de usar estos dos ingredientes es que esta crema puede usarse como Aftersun (no siendo su principal función).
Otro ingrediente que añadimos es la Leche de Avena, muy rica en minerales y oligoelementos, con propiedades calmantes, suavizantes, emolientes y humectantes.
Es importante saber que esta crema no deja sensación pegajosa ni grasosa, pues deja la piel aterciopelada y muy suave.
¿List@ para potinguear?
Cómo hacer Tónico Capilar Anticaída casero con Hidrolato de Lavanda y Aloe Vera
Haz crecer tu cabello y evita la caída dando suaves masajes circulares en el cuero cabelludo cada noche con éste tónico rico en activos fortalecedores e hidratantes con un rico aroma herbal.
Como hacer Ambientador Natural y casero para el hogar, con aceites esenciales de Bergamota, Palo Rosa y Geranio
Ummm... ¿lo hueles? De nuevo viene Adela, de Sikeria Natural, con una receta indispensable para el hogar, un Ambientador natural con una base de aceites esenciales.
Gracias precisamente a que se utilizan aceites esenciales como base, no solo ambientaremos nuestra casa con un olor equilibrado, sino que también nos aportarán las propiedades terapéuticas provenientes de los mismos.
Utilizaremos también excipientes, que son las sustancias dentro de las cuales estarán aceites esenciales. Entre ellos encontramos el agua destilada, alcohol de 96 grados (actuará como solvente para los aceites esenciales, además de conservante) y el Hidrolato de Geranio.
Como siempre decimos, el olfato es un gusto, y como gusto difiere en cada persona. Te animamos a que elijas los aceites esenciales que más te gustan. Los que utiliza Adela dejará un aroma fresto, dulce y refrescante, ¡ideal!
Entra y empieza a potinguear :)
Cómo hacer Gel Antiinflamatorio para Piernas Cansadas casero con Extractos de Castaño de Indias y de Rusco
¡Buenas potinguer@s! Hoy tenemos de vuelta por #LaPotinguería a Sara de Sara Sierra Cosmética Natural con una nueva receta, un Gel Antiinflamatorio para Piernas Cansadas.
Este gel está indicado para aquellas personas que pasan mucho tiempo de pie y sufren de fatiga en las piernas o bien, para personas que necesiten un alivio en las piernas después de hacer algún deporte o ejercicio.
Para lograr una efectividad, esta receta hace uso, principalmente, de ingredientes antiinflamatorios y analgésicos, que mejoren la circulación y alivien el dolor. Por este motivo, encontramos los Extractos de Castaño de Indias y de Rusco, ambos antiinflamatorios y estimulantes de la circulación sanguínea. Siguiendo estas propiedades también empleamos el Aceite Esencial de Romero, también antiinflamatorio y analgésico.
Por otro lado, también usamos el Mentol en Cristales, un principio activo muy refrescante, que calma la piel y ofrece una sensación analgésica.
Y bien, ¿quieres saber como se hace?
Cómo hacer Detergente Casero con Aceite esencial de Limón
¡Otro día para potinguear! Hoy tenemos de vuelta a Adela, de Sikeria Natural, con una receta algo diferente... Os presentamos un Detergente Casero de Limón!
Este detergente para vajillas está diseñado para sustituir aquel que tienes ya en casa! Vamos a dar un repaso a sus ingredientes:
Posee SCS, un tensioactivo encargado de proporcionarnos suficiente espuma, además de ser un limpiador capaz de retirar la grasa. Junto a él, tenemos el Ácido Cítrico, también antigrasa, nos bajará el pH de la fórmula para que sea más respetuosa con la piel. Aunque hablando de piel, esta receta también incluye Glicerina Líquida Vegetal, un humectante incluido para evitar que se nos resequen las manos cuando usamos este detergente.
Y para finalizar, también añadimos Aceite Esencial de Limón, encargado de proporcionanos un estupendo olor cítrico, además de aportar excelentes propiedades antisépticas y antibacterianas.
¿List@ para potinguear?
Cómo hacer Sérum Facial Despigmentante e Hidratante casero con Ácido Hialurónico y Niacinamida
¡Muy buenas, potinguer@s!
Hoy tenemos de vuelta por #LaPotinguería a Adela, de Sikeria Natural, con este nuevo Sérum Despigmentante Hidratante.
Como la mayoría de los serums, este es un sérum de base acuosa, con acción despigmentante y antiarrugas. Estas propiedades se consiguen gracias al uso de varios principios activos:
Por un lado, hacemos uso del Ácido Hialurónico de Bajo Peso y de Alto Peso molecular. Combinados, conseguimos una mayor acción integral: el de bajo peso penetra en las capas más profundas de la piel, mejorando la producción de colágeno y retrasando el envejecimiento; mientras tanto, el de alto peso se queda sobre la piel, aportando humectación, manteniendo la piel hidratada y generando un efecto tensor para conseguir una piel más tersa y elástica.
Por otro lado, también tenemos la Niacinamida, de acción despigmentante, unifica el tono y elimina manchas en la piel; y el Dexpantenol o Provitamina B5, un activo cicatrizante y regenerante.
¿List@ para potinguear?
Cómo hacer Gel de Ducha Sólido casero con Trehalosa y Extracto de Algodón
¡Buenas potinguer@s! Hoy tenemos de vuelta a Mili por #LaPotinguería con esta receta de Gel de Ducha Sólido.
Este Gel Sólido hace uso de dos tensioactivos, el SCI y el SLSA. Gracias a esta combinación, lograremos unas capacidades espumantes increíbles, así como unas buenas propiedades suavizantes.
Entre otros ingredientes se encuentra la Trehalosa, un principio activo súper hidratante y calmante, que logrará aliviar los picores y escamación de la piel; y el Extracto de Algodón, encargado de mantener la humectación sobre la piel.
Por último cabe mencionar la facilidad de elaboración de este Gel de Ducha, si estas pensando en iniciarte en cosmética casera, ¡no hay mejor lugar dónde empezar!
Cómo hacer Crema de día casera con Niacinamida y Ascorbyl Glucoside (Vitamina C)
¡Buenos días potinguer@s! Arrancamos el año 2022 de #LaPotinguería con Mili del canal Natural y Normal, que vuelve con esta Crema de día con Niacinamida y Ascorbyl Glucoside.
Para quién no lo sepa, la combinación de Niacinamida y Vitamina C resulta casi incompatible. Es muy poco común encontrar este combo en cosmética debido a las dificultades que trae. Estos problemas surgen a raíz de que el pH de funcionamiento de ambos productos es muy diferente. Por un lado, la Vitamina C acaba obteniendo un pH de 4 en su uso en sérums y cremas, mientras que la Niacinamida siempre poseerá un pH muy superior. El motivo es que, a pH inferior a 4, la Niacinamida se degrada y cambia a Niacina, que puede resultar irritante incluso a pequeñas dosis.
Aquí es donde entra en juego el Ascorbyl Glucoside, la Vitamina C Estable. Este producto posee un pH entre 6,5 y 7,5, lo que nos permite utilizarlo junto a la niacinamida sin riesgos de oxidación, creando así una sinergía perfecta.
Además de ello, para esta crema es ideal utilizar una solución tampón o buffer Cítrico Citrato para evitar fluctuaciones de pH (que puede pasar de manera natural por el paso del tiempo y acción de bacterias). Nuestro colaborador de #LaPotinguería Lino Faus da la opción de realizar un buffer con cítrico y sosa cáustica como alcalí. Podéis encontrar este buffer con cítrico y sosa cáustica aquí. Es muy importante este paso para evitar la degradación de la crema con el tiempo.
Por último cabe mencionar las propiedades de esta crema. Gracias a la sinergía de Niacinamida y Vitamina C, otorga luminosidad a la piel, la rejuvenece, favorece la despigmentación de manchas y unifica el tono. Esta es una crema nada grasa, perfecta para todo tipo de pieles, ya sean grasas, mixtas, secas, normales o maduras.
Ahora sí, ¿list@ para potinguear?
Cómo hacer una Mascarilla Emulsionada casera con Extracto de Tepezcohuite y Leche de Cabra
Vuelve Mili a #LaPotinguería con una nueva receta! En el día de hoy tenemos una Mascarilla Facial Emulsionada. Esta mascarilla se encarga de crear una capa oclusiva sobre la piel, que ayudará a mantenerla humectada y a lograr una mejor absorción de principios activos.
Entre los principales ingredientes de la receta encontramos el Extracto de Tepezcohuite, con unas grandes propiedades reafirmantes y antisépticas y la Leche de Cabra, muy rica en ácido láctico y súper exfoliante.
¡Recuerda que puedes mirar el vídeo-receta para seguir los pasos más fácilmente!
Cómo hacer una Crema Fijadora casera de Peinado con Semillas de Lino y Proteínas de Trigo

¡Hoy tenemos a Lino de vuelta por #LaPotinguería para ofrecernos un recetón! Por primera vez, os traemos una crema fijadora de peinado, ¡completamente natural! Esta crema es excelente para cabellos cortos, aunque también es perfecta en cabellos rizados, ya que aporta volumen, elasticidad y fijación a esos rizos.
El proceso de elaboración de esta crema se basa en la búsqueda de ingredientes pegajosos que nos ayudarán a conseguir ese efecto fijación que buscamos. Entre estos ingredientes, podemos encontrar desde la propia miel, hasta el Hidrolizado de proteínas de Trigo, la Cera de Arroz...
¡A fijarse en la receta!
3 ingredientes que utilizas diariamente y son peligrosos para tu mascota
¿Sabías que tu perro es capaz de oler una gota de perfume en un estadio de fútbol? También es capaz de conocer si alguien se acerca o ha estado en un lugar gracias a la dirección del viento y de las múltiples moléculas de olor que esparcimos sin darnos cuenta. Cuando dan un paseo, son capaces de crear un “mapa” de olores, del cuál recogen una información vital y que condiciona su relación con el entorno. El sistema olfativo del perro está perfectamente desarrollado, puesto que es uno de sus órganos más potentes. Se estima que el ser humano tiene entorno a 6 millones de células olfativas frente a los 300 millones que tienen los perros. Imagínate la cantidad de olores que pueden recibir al dar un simple paseo por un entorno natural.
Entra en este post y descubre como ayudar a proteger el sistema olfativo de tu mascota y cuidar su salud.
Cómo hacer un Desodorante casero de Limón y Vainilla con Éster de Ácido Cítrico y Ricinoleato de Zinc
¿Sabías que existen 2 diferentes tipos de desodorantes? Por un lado tenemos los antitranspirantes, encargados de taponar parcialmente los poros de la piel para reducir la cantidad de sudoración que expulsa nuestro cuerpo. Por el otro lado, nos encontramos con los desodorantes clásicos que, tal y como su nombre indica, son los encargados de evitar los malos olores causados por la degradación del sudor en contacto con las bacterias de nuestra piel.
Hoy, Pilar, de @pielyesencia, nos trae este Desodorante en formato roll-on con unos deliciosos aromas a Limón y Vainilla. Además de los buenos olores, este desodorante se caracteriza por el uso sinérgico de dos principios activos: el Éster de Ácido Cítrico, que evita la degradación del sudor, y el Ricinoleato de Zinc, que neutraliza los malos olores de las bacterias. ¿Entiendes ahora lo bien que funcionan estos dos activos juntos?
Cómo hacer un Gel de Ducha muy suave casero con Miel en polvo y Avena Coloidal
Hoy os presentamos este Gel de Ducha súuuuuuper suave de la mano de Mili, del canal Natural y Normal para #LaPotinguería.
Y cuando hablamos de suave nos quedamos cortos. Este gel de ducha con miel y avena es apto para prácticamente toda la familia, desde los más pequeños hasta los más grandes. Entre los ingredientes que nos otorgan esta suavidad encontramos el Sodium Cocoyl Glutamate, un tensioactivo muy suave pensado para personas de piel sensible o con problemas. Además de la avena coloidal, que nos dará una textura muy delicada y perfectamente usable a diario.
También se hace uso de la miel en polvo pero, en caso de que no la tengas, puedes sustituirla con leche de cabra en polvo.
Sin más dilación, ¡vamos a ver como se hace!
Cómo hacer una mascarilla facial purificante casera con Arcilla Verde e Hidrolato de Rosa Damascena
¡Nueva receta de Mili en LaPotinguería! Esta vez nos trae una maravillosa receta para hacer una mascarilla facial purificante con Arcilla Verde. Esta arcilla destaca por su efecto astringente, absorbiendo la suciedad de los poros en profundidad. Si tienes la piel mixta-grasa con tendencia al acné, esta es tu mascarilla facial.
También, en esta receta se utiliza el Hidrolato de Rosa Damascena Bio, ayudando así a disminuir la apariencia de los poros, tensando además ligeramente la piel. Este y más ingredientes hacen que esta mascarilla no solo sea purificante y limpiadora. ¡Descubre todo lo que contiene y anímate a hacerla!
Cómo hacer una Crema Súper Hidratante casera para Manos y Pies Agrietados con Manteca de Karité, Trehalosa y Urea
Hoy os traemos esta receta de Crema súper Hidratante para manos y pieles agrietados, perfecta para las pieles más secas o para aquellas personas que padezcan de extremidades excesivamente deshidratadas.
Gracias a sus ingredientes súper hidratantes, como el Aloe Vera o la Trehalosa, obtendrás una piel mucho más suave e hidratada, impidiendo además la pérdida de agua y favoreciendo la elasticidad.
¿List@ para saber como se hace?
Como hacer Protector Térmico Capilar Casero con Colágeno y Elastina marina
¡Entrando ya en febrero volvemos con una receta de Mili, de NaturalyNormal!
Esta elaboración nos la estabais demandando muchísimo: un protector térmico capilar casero. Esta receta está más que probada por usuarias del canal PATREON de Mili. Juntas han conseguido fijar las dosis perfectas de cada ingrediente para ajustar este protector térmico casero a todo tipo de cabellos. Los resultados merecen mucho la pena y es una elaboración realmente sencilla. ¡Entra y descúbrela!
Como hacer leche solar casera con aceites de Babassu y sésamo
Por fin llegó el verano!! Nos vamos a la playa?
Vamos a tomar el solecito pero bien protegidos, así que os presentamos una leche solar con SPF 30.
Receta para hacer jabón casero de Aceite de Avellana y mantecas de Cacao y Karité
Estamos en primavera y es tiempo de flores, así que os traemos un jabón hecho en dos pasos y decorado con flores y hojas.
Como hacer jabón casero con bolas de colores decorativas
Hoy volvemos con una nueva elaboración de jabones, esta vez decorado con bolitas de colores.
Cómo hacer hacer jabón casero con Manteca de Cacao y Aceite de Coco
Hoy os traemos un jabón muy hidratante y suave para nuestra piel.
Lleva varios pasos de elaboración. Si recordáis el anterior jabón que hicimos, guardamos un poco de la masa para elaborar las rosas que van a decorar este último.
Como hacer jabón casero con Manteca de Karité y aceites de Coco y de Ricino
Volvemos a la fabricación de jabones después de mucho tiempo.
Este jabón lleva como principal ingrediente la manteca de karité, un producto muy hidratante para la piel que la regenera y la nutre. Deja la piel limpia pero a la vez suave e hidratada. Es muy indicado para pieles atópicas y pieles secas .
Receta para hacer jabón de miel decorado con Manteca de Cacao y Aceite de Coco
Hoy os presentamos un jabón un poco elaborado, pero cuyo resultado es muy original y seguro que os gustará mucho.
Receta para hacer jabón casero con remolinos con Manteca de Karité y Aceite de Oliva
El jabón con remolinos, firulillos, swirl o como queramos llamarlo es una de las técnicas más vistosas. No resulta muy difícil de hacer, sólo con un poquito de práctica y una buena elección de colores conseguiremos unos resultados estupendos.
Cómo hacer jabón casero manteca de Cacao y Miel
Hoy os traemos un jabón muy sencillo en su fórmula, fácil para principiantes, pero muy cremoso e hidratante, realizado con Cacao y Miel.
Receta para hacer jabón casero de Aceite de Rosa Mosqueta y Manteca de Karité

Hoy de nuevo os traemos un nuevo jabón que ya realizamos hace un tiempo y que seguro que much@s de vosotr@s no conocéis. Está hecho a base de manteca de karité y aceite de rosa mosqueta.
Como hacer Jabón casero de Aceite de Nuez de Macadamia y Manteca de Karité
Hoy os traemos unos jabones que hicimos hace un tiempo y que seguro que much@s de vosotr@s no conocéis. Conseguiremos un jabón muy hidratante para pieles muy secas y dañadas.
Opiniones de Agua Destilada
Opiniones reales de clientes certificados recogidas por eKomi.