Receta Aceite de Barbas casero de aceites de Almendras dulces y Cáñamo
Receta creada por Jabonarium el 1 de Septiembre de 2020
- Clasificado en:
- Bálsamos y Aceites
La nueva receta de #LaPotinguería está protagonizada por las barbas y por su creador, Enrique Niza: se trata de un aceite para barbas que limpia, tonifica, fortalece y refresca la barba.
La receta está compuesta por 7 ingredientes y es muy sencilla de elaborar. Se utilizan como aceites vehiculares el aceite de almendras dulces y el aceite de cáñamo, que aportarán una maravillosa hidratación y nutrición al vello. Estos aceites vegetales se combinarán con distintos aceites esenciales que darán un carácter tónico y aséptico, dando lugar a una mayor limpieza e higiene de la barba.
Quédate a ver el vídeo donde te mostramos el paso a paso ;)
INGREDIENTES PARA ELABORAR ACEITE DE BARBAS
♥ 15 ml de Aceite de Almendras
♥ 14 ml de Aceite de Cañamo
♥ 0.2 ml de Aceite Esencial de Menta Piperita
♥ 0.2 ml de Aceite esencial de Romero
♥ 0.2 ml de Aceite esencial de Limón
♥ 0.2 ml de Aceite esencial de Bergamota
♥ 0.2 ml de Vitamina E Tocoferol
ELABORACIÓN DEL ACEITE DE BARBAS CASERO
1. En primer lugar, desinfecta todo el material con alcohol de 96º
2. Prepara todos los ingredientes
3. Añade 15 ml de Aceite de Almendras
4. añade 14 ml de Aceite de Cañamo
5. Añade 0.2 ml de Aceite Esencial de Menta
6. Añade 0.2 ml de Aceite esencial de Romero
7. Añade 0.2 ml de Aceite esencial de Limón
8. Añade 0.2 ml de Aceite esencial de Bergamota
9. Añade 0.2 ml de Vitamina E Tocoferol y envásalo en el envase cuya aplicación se adapte a tus necesidades
BENEFICIOS DE LOS INGREDIENTES PARA ELABORAR ACEITE DE BARBAS
♥ Aceite de Almendras: es un excelente emoliente para ayudar al equilibrio de la piel. Se absorbe fácilmente dejando la piel suave y tersa. Destacan sus propiedades emolientes, suavizantes, hidratantes, nutritivas y desinflamantes.
♥ Aceite de Cañamo: con un alto grado de nutrientes, aplicado a nivel externo suele ayudar en muchos casos de picores, alergias, eccemas y diversos problemas de piel.
♥ Aceite Esencial de Menta: Por su alto contenido en mentol, sirve para refrescar la piel y es efectiva en productos cutáneos vigorizantes. Tonifica y estimula la piel y tiene efectos calmantes.
♥ Aceite esencial de Romero: tiene un efecto analgésico, antimicrobiano, antioxidante, antiséptico, astringente, cicatrizante, fungicida, parasiticida, reconstituyente y tónico.
♥ Aceite esencial de Limón: resulta excelente para el cuidado de la piel, ya que es antiséptico, astringente, curativo, depurativo y aclarante.
♥ Aceite esencial de Bergamota: tiene numerosas propiedades, entra las que se encuentra su poder antiséptico, antiacné y cicatrizante.
♥ Vitamina E Tocoferol: La vitamina E (tocoferol) es un potente antioxidante que protege a las células de agresiones como la contaminación, los pesticidas, el estrés, el tabaco…
.
.
Más recetas en este blog y en el perfil de Instagram de Enrique Niza. Pregúntanos cualquier duda que te surja en los comentarios ;)
2 artículo(s)