Cómo hacer Pintalabios casero Rojo Mate y Brillo con Cera Alba Blanca y Aceite de Ricino
¡Vuelve el profesor Lino! Esta vez nos trae una receta magnífica para hacer un pintalabios casero y natural. Como verás, hará un pintalabios de color rojo en brillo y otro en mate, para que elijas el que más te guste... ¡o los dos!
Muchos de los pintalabios que encontramos en el mercado están fabricados a base de parafina, que proviene del petróleo. En esta receta, Lino utiliza ingredientes naturales, priorizando el uso de ceras como la Cera Blanca de Abejas y aceites como el Aceite de Ricino y el Aceite de Almendras Virgen. El color que se consigue con los colorantes utilizados es de lo mejor, ya lo verás. ¡Sigue leyendo y no te la pierdas!
Ingredientes para hacer el pintalabios casero en Brillo
Fase Única
- 5 g de Cera alba blanca de abeja
- 5 g de Manteca de Karité Desodorizada Bio
- 3 g de Manteca de Cacao Bio en Pastillas
- 5 g de Aceite de Ricino
- 2 g de Glicerina vegetal BIO líquida
- 2.5 g de Pigmento para labial Rojo Vivo
- 0.2 g de Mica Blanco Perla
- 6 gotas de Fragancia de fresa
O cualquier otra fragancia que te guste
Envase
Ingredientes para hacer el pintalabios casero en Mate
- 5 g de Cera Blanca de Abejas
- 5 g de Manteca de Cacao en Pastillas
- 5 g de Aceite de Almendras Virgen
- 2.5 g de Colorante Rojo Vivo para Labiales
- De 0.5 a 1.5 g de Dióxido de Titanio para hacerlo más mate
- 6 gotas de Fragancia de Chicle
Envase utilizado: Tubo para Bálsamo y Barras de Labios.
Elaboración para hacer el pintalabios casero en Brillo
- Preparar un vaso de precipitado y una báscula para sumar todos los ingredientes.
- Añadir 5 gramos de Cera Blanca de Abejas.
- Añadir 5 gramos de Manteca de Karité Desodorizada Bio.
- A continuación, añadir 3 gramos de Manteca de Cacao en Pastillas.
- Incorporar 5 gramos de Aceite de Ricino.
- Añadir el ingrediente base, 2 gramos de Glicerina Vegetal Bio.
- Fundir todo al baño maría o al microondas .
- Una vez la mezcla está fundida y es homogénea, agregar 2.5 g de Colorante Rojo Vivo para Labiales.
- Remover para que el color quede homogéneo en las grasas.
- Añadir 0.2 gramos de Mica Blanco Perla.
- Remover para que de nuevo quede la mezcla y color homogéneas.
- Finalmente, añadir 6 gotas de Fragancia de Chicle.
- Envasar en Tubo para Barras de Labios.
Elaboración para hacer el pintalabios casero en Mate
- Preparar un vaso de precipitado y una báscula para sumar todos los ingredientes.
- Añadir 5 gramos de Cera Blanca de Abejas.
- A continuación, añadir 5 gramos de Manteca de Cacao en Pastillas.
- Incorporar 5 gramos de Aceite de Almendras Virgen.
- Fundir todo al baño maría o al microondas .
- Una vez la mezcla está fundida y es homogénea, agregar 2.5 g de Colorante Rojo Vivo para Labiales.
- Remover para que el color quede homogéneo en las grasas.
- Añadir de 0.5 a 1.5 gramos de Dióxido de Titanio si se quiere conseguir un color aún más mate.
- Remover para que de nuevo quede la mezcla y color homogéneas.
- Finalmente, añadir 6 gotas de Fragancia de Chicle.
- Envasar en Tubo para Barras de Labios.
Beneficios de los ingredientes para hacer el pintalabios casero
Cera Blanca de Abejas (Cera Alba): La cera de abejas es muy humectante y emoliente e interviene como ingrediente en preparaciones como pomadas, cremas y barras de labios, proporcionando una acción protectora contra las agresiones del sol, viento, etc.
Manteca de Karité Desodorizada Bio. Las cualidades curativas de la Manteca de Karité se deben a la presencia de varios ácidos grasos y esteroles vegetales, ácidos oleico, esteárico, palmítico y linolénico. Regenera, hidrata y nutre la piel en profundidad, restaurando su elasticidad. Suaviza y calma la piel gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
Manteca de Cacao en Pastillas Bio. Previene la aparición de arrugas y estrías dado su alto poder de hidratación y mejora en general la elasticidad de la piel gracias a su acción nutritiva. Ayuda a regenerar la película hidrolipídica de las pieles deshidratadas. Tiene propiedades antioxidantes por su alto contenido en insaponificables y ayuda a combatir los efectos dañinos del tiempo. Es un ingrediente principal para mantener la flexibilidad y elasticidad de la piel.
Aceite de Ricino: Es un emoliente natural que penetra en la piel y la ayuda a producir colágeno y elastina. Gracias a su textura viscosa el aceite de ricino es un excelente humectante y dispersante para pigmentos , ideal para el maquillaje. Es muy utilizado en la elaboración de bálsamos labiales así como para endurecer uñas y acelerar el crecimiento de pestañas. Además, es ingrediente de muchos productos de limpieza facial y cosméticos caseros.
Glicerina Líquida Vegetal Bio: Es un producto muy emoliente, que protege y ablanda la piel. Es también hidroscópica ya que absorbe la humedad del aire. Es usada como humectante para conservar productos cosméticos. Es un buen disolvente de sustancias tanto orgánicas como minerales. Por vía oral, presenta una ligera acción laxante y edulcorante.
Aceite de Almendras Virgen: Es un excelente emoliente para ayudar al equilibrio de la piel. Es uno de los aceites más utilizados en cosmética y aromaterapia. Se absorbe fácilmente dejando la piel suave y tersa. Rico en ácidos grasos oleico y linoleico, saponifica fácilmente. Destacan sus propiedades emolientes, suavizantes, hidratantes, nutritivas y desinflamantes.
Aprovecha el código de descuento LINO10 para comprar los productos de esta receta con un 10% de descuento hasta el día 15/04/2021 :)
Podrás encontrar esta y muchas más recetas sobre maquillaje en nuestro blog. También puedes pasarte por el canal de Youtube de Lino y su blog, donde te explica multitud de cosas sobre cosmética natural.
¿Tienes alguna duda? ¡Te la resolvemos! ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
4 artículo(s)