Cómo hacer Sérum Facial Despigmentante e Hidratante casero con Ácido Hialurónico y Niacinamida
Receta creada por Adela Valentín el 24 de Febrero de 2022
- Clasificado en:
- Serum casero
¡Muy buenas, potinguer@s!
Hoy tenemos de vuelta por #LaPotinguería a Adela, de Sikeria Natural, con este nuevo Sérum Despigmentante Hidratante.
Como la mayoría de los serums, este es un sérum de base acuosa, con acción despigmentante y antiarrugas. Estas propiedades se consiguen gracias al uso de varios principios activos:
Por un lado, hacemos uso del Ácido Hialurónico de Bajo Peso y de Alto Peso molecular. Combinados, conseguimos una mayor acción integral: el de bajo peso penetra en las capas más profundas de la piel, mejorando la producción de colágeno y retrasando el envejecimiento; mientras tanto, el de alto peso se queda sobre la piel, aportando humectación, manteniendo la piel hidratada y generando un efecto tensor para conseguir una piel más tersa y elástica.
Por otro lado, también tenemos la Niacinamida, de acción despigmentante, unifica el tono y elimina manchas en la piel; y el Dexpantenol o Provitamina B5, un activo cicatrizante y regenerante.
¿List@ para potinguear?
Ingredientes para hacer el Sérum Despigmentante Hidratante
Fase 1
- 77 g de Hidrolato de Rosa Damascena Bio
- 1 g de Ácido Hialurónico de Bajo Peso Molecular Puro
- 1 g de Ácido Hialurónico de Alto Peso Molecular Puro
Fase 2
- 15 g de Agua Destilada
- 3 g de Niacinamida
- 1.5 g de Glicerina vegetal BIO líquida
- 1 g de Dexpantenol - Provitamina B5 al 75%
- 0.5 g de Cosgard (Geogard 221) conservante
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso del Sérum Despigmentante Hidratante
- Comenzamos con la fase 1, pesando el Hidrolato de Rosa Damascena en un envase, al que le añadimos el Ácico Hialurónico, tanto de Bajo peso como de Alto peso. No agitamos en ningún momento. Tapamos el recipiente y lo dejamos en la nevera durante 12 horas. Pasadas las 12 horas, agitamos suavemente.
- Para la fase 2, en otro recipiente, pesamos el Agua Destilada junto a la Niacinamida y mezclamos bien. Si no somos capaces, lo llevamos al baño maría para facilitar la mezcla. A continuación, añadimos la Glicerina Líquida Vegetal, el Dexpantenol y el conservante Cosgard, mezclamos todo.
- Vertemos la fase 2 sobre la fase 1 y mezclamos bien durante unos minutos.
- Envasamos en el recipiente que más nos guste y ¡listo!
Modo de uso del Sérum Despigmentante Hidratante
- Vertemos una pequeña cantidad sobre la piel y aplicamos en círculos con los dedos.
Beneficios de los ingredientes del Sérum Despigmentante Hidratante
- Hidrolato de Rosa Damascena: es astringente, antibacteriano, purificante, refrescante, suavizante y tensor de la piel. Sirve también para limpiar la piel y cerrar poros, por lo que se utiliza mucho como tónico.
- Ácido hialurónico Bajo Peso Molecular: penetra en las capas profundas de la piel y tiene unas propiedades súper hidratantes porque posee la capacidad de retener el agua en un porcentaje equivalente a miles de veces su peso, proporcionando el medio que nuestro organismo necesita para el transporte molecular y otros muchos procesos.
- Ácido hialurónico Alto Peso Molecular: es un potente activo antiarrugas, hidratante y humectante, además de favorecer la producción de colágeno y tolerado por todo tipo de pieles.
- Niacinamida: actúa en la piel como un iluminador y despigmentante, unifica el tono y reduce manchas.
- Glicerina Vegetal BIO: es un producto altamente hidratante y emoliente. Es ideal para utilizarla tanto en piel como en cabellos, con lo que así es un ingrediente básico en cosmética casera.
- Dexpantenol - Provitamina B5: las cremas ricas en Dexpantenol mejoran el estrato córneo reduciendo la pérdida de agua y manteniendo la piel suave y elástica. Esta acción reparadora, ayuda a la piel dañada a recuperar su estado natural, a la vez que la protege de las agresiones externas.
¡Completa tu rutina facial con estas recetas!
- Cómo hacer Leche Limpiadora Desmaquillante Casera
- Cómo hacer Tónico Facial Calmante
- Cómo hacer Crema Facial Pro-Edad con Bakuchiol
- Cómo hacer Contorno de Ojos casero en Crema Regenerador
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
18 artículo(s)