Cómo hacer Agua Micelar Bifásica con Hidrolato de Azahar
Receta creada por Adela Valentín el 14 de Julio de 2022
- Clasificado en:
- Desmaquillantes y Limpiadores
Hoy tenemos a Adela de Sikeria Natural otro día más por #LaPotinguería para traernos esta receta de Agua Micelar Bifásica!
Este Agua Micelar es un limpiador del rostro muy suave, apta para todo tipo de pieles, sirve como desmaquillante y se puede usar en la zona de ojos!
Entre sus principales ingredientes tenemos el Hidrolato de Azahar, que nos servirá de base acuosa, siendo un producto calmante, regenerador y suavizante de la piel. Además de ello, como agente limpiador tenemos el Sodium Cocoyl Glutamate y como nutritivo la Glicerina Vegetal. Y, como su nombre indica, esta receta es Bifásica, es decir, usamos también un agente graso, en este caso, el Aceite de Jojoba.
¿Te atreves a hacerla?
Ingredientes del Agua Micelar Bifásica
Fase Acuosa
- 41 g de Hidrolato de Azahar Bio
- 1 g de Glicerina Líquida Vegetal
- 1 g de Extracto Natural de Caléndula
- 3 g de Tensioactivo Sodium Cocoyl Glutamate
- 1 g de Leucidal® Líquido conservante
Fase Oleosa
- 2.5 g de Aceite de Jojoba puro, Virgen y Bio
- 0.5 g de Aceite Esencial de Jazmín
Utensilios y Envases
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Elaboración paso a paso del Agua Micelar Bifásica
- Desinfectamos todos los utensilios y recipientes.
- En un recipiente, pesamos la fase acuosa. Medimos el pH de esta fase para asegurarnos de que está alrededor de 5.5. Podemos usar Ácido Láctico para ajustarlo.
- En otro recipiente similar, pesamos la fase oleosa.
- Vertemos la fase oleosa sobre la fase acuosa mientras batimos.
- Una vez unidas ambas fases, envasamos y ¡listo!
Modo de uso del Agua Micelar Bifásica
- Agitar antes de cada uso.
- Colocar una pequeña cantidad de producto en un algodón o toallita.
- Frotar suavemente en el rostro para retirar impurezas o maquillaje.
Componentes principales del Agua Micelar Bifásica
- Hidrolato de Azahar: es un producto calmante, regenerador y suavizante de la piel, sobre todo de pieles secas. Proporciona suavidad, luminosidad y frescura.
- Glicerina Líquida Vegetal: es un producto muy emoliente e hidroscópico, por lo tanto hidratante para la piel y el cabello, por lo que la convierte en un básico de la cosmética casera.
- Extracto de Caléndula: es antiinflamatoria, antibacteriana, emoliente, reepitelizante y cicatrizante. Este extracto está especialmente indicado en casos de dermatitis, eczemas, dermatitis del pañal, tratamientos post solares, irritaciones, etc.
- Sodium Cocoyl Glutamate: tiene excelentes propiedades limpiadoras y espumantes produciendo una espuma cremosa incluso en aguas duras.
- Aceite de Jojoba: equilibra la acidez de la piel y mejora considerablemente el aspecto de la piel grasa y mixta porque regula la secreción sebácea, además de revitalizar la piel seca.
¡Finaliza tu rutina facial con estas recetas!
- Receta - Contorno de Ojos Despigmentante casero con Niacinamida y Coenzima q10
- Receta - Crema de día casera con Niacinamida y Ascorbyl Glucoside (Vitamina C)
- Receta - Bruma Facial Antioxidante casera con Ascorbyl Glucoside y Extracto de Pepino
- Receta - Mascarilla Facial con Ácido Hialurónico y Colágeno
¿Tienes alguna duda? Déjanosla en los comentarios de este post para poder ayudarte con mucho gusto. ♥
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.