Cómo hacer Champú Sólido con Silicona Vegetal y Argán
Receta creada por Sara Sierra el 28 de Noviembre de 2022
- Clasificado en:
- Champús y Mascarillas Capilares
- Champús Sólidos
Andamos de vuelta por #LaPotinguería con Sara de Sara Sierra Cosmética, para traeros una nueva receta capilar: un Champú Sólido con Silicona Vegetal.
Antes de que digas nada, no, este champú no lleva siliconas artificiales, lleva Phito Silicona Vegetal. Te explicamos la diferencia:
Las siliconas que vemos en los acondicionadores tradicionales tienen una gran fama por dejar el cabello muy suave. Sin embargo, no llegan a penetrar en el mismo para fortalecerlo, sino que sólo dejan una película sobre el que, en cuanto nos lavamos el pelo, desaparece. De este modo, nunca se fortalece el cabello como tal.
La Phito Silicona Vegetal, por otro lado, es un producto totalmente natural, derivado del aceite de oliva, que aporta un gran efecto acondicionador. Este, a diferencia de las siliconas tradicionales, penetra y nutre el cabello en profundidad, además de suavizarlo de forma progresiva.
Y ahora que te sabes la diferencia, te resumimos la receta de hoy.
Este champú sólido trae propiedades acondicionadoras, sin aportar grasa al cabello. También posee un buen poder limpiador gracias al SCI y el Coco Glucoside, dos tensioactivos muy suaves para el cuero cabelludo.
Ahora sí, ¡a potinguear!
Ingredientes para hacer Champú Sólido con Silicona Vegetal
Aprovecha un Descuento del 10% en todos estos ingredientes con el código SARA10 (válido hasta 25/12/22)
- 45 g de Tensioactivo SCI
- 10 g de Coco Glucoside
- 10 g de Phito Silicona Vegetal BIO
- 5 g de Aceite de Argán Virgen BIO
- 5 g de Arcilla Roja
- 10 g de Arcilla Ghassoul
- 12 g de Kapoor Kachli Ayurvédica BIO
- 1 g de Conservante Cosgard
- 2 g de Aceite Esencial de Romero
Elaboración paso a paso para hacer Limpiador Facial Sólido
- En un recipiente, pesamos el Coco Glucoside. Le añadimos unas gotas de Ácido Láctico y mezclamos para bajar el pH a 5 o 5,5.
- En otro recipiente, añadimos la Phito Silicona Vegetal junto al Aceite de Argán.
- En un tercer recipiente, añadimos los ingredientes sólidos: el Kapoor Kachli, la Arcilla Ghassoul y la Arcilla Roja y mezclamos. Se recomienda en uso de mascarilla para evitar inhalar polvo. Ahora, añadimos el SCI.
- Añadimos el Cosgard al Coco Glucoside y el Aceite Esencial de Romero a la mezcla de Phito Silicona Vegetal.
- Añadimos la mezcla de Phito Silicona Vegetal al Coco Glucoside y mezclamos bien. Ahora, agregramos poco a poco a la mezcla de polvos y mezclamos hasta obtener una pasta homogénea. Si es necesario, amoldamos con las manos.
- Amoldamos a nuestra forma preferida y dejamos reposar 24 horas.
Componentes destacados del Limpiador Facial Sólido
- Tensioactivo SCI: muy bien tolerado por la piel, en cosmética natural se utiliza y sirve para suavizar las fórmulas de champús sólidos y barras de ducha, proporcionando una espuma rica y cremosa, incluso en aguas duras.
- Coco Glucoside: es un tensioactivo natural, no iónico y muy suave por lo que resulta ideal para todo tipo de productos limpiadores y espumantes, especialmente para pieles sensibles.
- Phito Silicona Vegetal BIO: tiene un alto grado de penetración en piel y cabello y se pueden obtener cosméticos con texturas muy suaves, no grasas, de fácil aplicación.
- Aceite de Argán Virgen BIO: gracias a su alto contenido en vitamina E, hidrata la piel y actúa contra la sequedad. En mascarillas para el pelo, lo fortalece, nutre y revitaliza aportándole brillo y suavidad.
- Kapoor Kachli Ayurvédica BIO: tiene propiedades antioxidantes y antisépticas, fortalece el cabello y le proporciona una suavidad y brillo inigualables además de un agradable perfume.
¿Quieres crearte tu propia rutina capilar? Te dejamos algo de inspiración:
- Receta - Mascarilla Capilar Reparadora e Hidratante casera con Pantenol
- Receta - Sérum Capilar para las Puntas con Murumuru y Macadamia
- Receta - Acondicionador Sólido con Proteína Hidrolizada de Trigo
- Receta - Tónico Capilar Anticaída casero con Hidrolato de Lavanda y Aloe Vera
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.