Cómo hacer Crema Facial casera Ligera para pieles con acné y marcas
Receta creada por Jabonarium el 4 de Noviembre de 2022
- Clasificado en:
- Cremas faciales caseras
¿Estás buscando una crema encargada de disminuir los efectos del acné?
Si es el caso, hoy te vamos a enseñar a hacer tu propia Crema Facial casera Ligera para pieles con acné y marcas.
Esta crema facial casera reduce inflamaciones y eritemas cutáneos. Además, combate las bacterias causantes del acné y acelera la curación de los granitos. Y para rematar la faena, trata la hiperpigmentación causada por las cicatrices del acné.
Y por si faltaba mencionar, también es una crema hidratante, que dejará la piel humectada en profundidad.
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Crema Facial casera ligera
Fase Oleosa
Fase Acuosa
- 30 g de Jugo de Aloe Vera
- 2 g de Extracto Natural de Centella Asiática ECO
Aditivos
- 0.5 g de Ácido Hialurónico de Bajo Peso Molecular Puro
- 4 g de Ácido Azelaico
- 1 ml de Leucidal® Líquido conservante
1 ml es aproximadamente 20 gotas
- 0.5 g de Vitamina E Tocoferol conservante
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Envase y utensilios
Elaboración paso a paso para hacer Crema Facial casera ligera
- Pesamos todos los ingredientes.
- Diluimos el Ácido Azelaico con el Aloe Vera Gel y el Ácido Hialurónico. Ahora, añadimos el Extracto de Centella.
- Calentamos la fase oleosa hasta que se funda la Cera Protelán, a máximo de 70ºC.
- Echamos la fase oleosa en la acuosa y batimos hasta que emulsione.
- Añadimos el Sharomix y la Vitamina E.
- Ajustamos el pH a 5.
- ¡Envasamos y a disfrutar!
Componentes destacados de la Crema Facial casera ligera
- Aceite de Jojoba Virgen BIO: equilibra la acidez de la piel y mejora considerablemente el aspecto de la piel grasa y mixta porque regula la secreción sebácea, además de revitalizar la piel seca.
- Jugo de Aloe Vera: obtenido a partir de sus hojas, posee un valor tonificante y astringente (retrae los tejidos). Resulta curativo en las quemaduras producidas por radiación y en el tratamiento del herpes.
- Extracto de Centella Asiática ECO: promueve, protege y acelera la producción de colágeno. Tiene efecto cicatrizante, acelera la curación de las heridas y es estimulante de la reparación de las mucosas.
- Ácido Hialurónico Bajo Peso Molecular: penetra en las capas profundas de la piel y tiene unas propiedades súper hidratantes porque posee la capacidad de retener el agua en un porcentaje equivalente a miles de veces su peso.
- Ácido Azelaico: es un ácido natural que ayuda a eliminar las bacterias causantes del acné y acelera la renovación de la piel reduciendo la formación de puntos negros. Es así mismo un ácido que ayuda en tratamientos de rosácea y aclaramiento de la piel.
¿Necesitas completar tu rutina facial? Te dejamos algo de inspiración:
- Receta – Cremigel Despigmentante con Ácido Kójico y Vitamina C
- Receta – Crema de día casera con Protección FPS natural
- Receta – Contorno de Ojos Despigmentante casero con Niacinamida y Coenzima q10
- Receta – Tónico Facial Calmante casero con Hidrolato de Camomila Romana y de Azahar
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.