Cómo hacer Sérum Elixir Botánico con Aceite Macerado
Receta creada por Lino Faus el 2 de Noviembre de 2022
- Clasificado en:
- Serum casero
Volvemos por #LaPotinguería. En esta ocasión, Lino nos presenta una alternativa a las cremas hidratantes clásicas: un Sérum Oleoso con Aceite Macerado.
Vamos a explicar en qué consiste exactamente esta receta para antes de pasar a los ingredientes.
Para empezar, ¿qué es un sérum oleoso?
Un sérum oleoso es un sérum formado únicamente por elementos liposolubles. Es la versión contraria del sérum acuoso y normalmente se aplica justo después de él, en lugar de la crema hidratante. Hay que tener en cuenta que, al ser un producto extremadamente graso, hay que aplicar una cantidad muy pequeña sobre la piel. Lo ideal está entre las 2 y 3 gotas en cada uso.
Y, ¿qué es ese aceite macerado?
Este aceite macerado se encarga de poner en contacto varios aceites con plantas o partes de plantas. El objetivo es el de disolver parte de las sustancias en sólido (las plantas) para extraerlas en los aceites y, así, obtener sus nutrientes y beneficios.
¿Ya te lo has aprendido todo? ¡Pues a potinguear!
Ingredientes para hacer Sérum Oleoso
Fase Única
- 20g de Aceite Macerado
- 2.5 g de Aceite de Rosa Mosqueta puro, Virgen y Bio
- 2.5 g de Aceite de semilla de Uva (pepitas)
- 2.5 g de Aceite de Caléndula Ozonizado BIO
- 1.5 g de Escualeno vegetal de Oliva Bio
- 0.4 g de Aceite Esencial de Sándalo de las Indias
- 0.3 g de Aceite Esencial de Cedro
- 0.1 g de Aceite Esencial de Pachuli (Patchouli)
- 0.1 g de Aceite Esencial de Eucalipto Limón Bio - Citriodora
- 0.1 g de Aceite Esencial de Manzanilla Alemana
Componentes del Aceite Macerado
- 50 g de Aceite de Coco Fraccionado Bio
- 50 g de Aceite de Arroz
- 1 g de Vitamina E Tocoferol conservante
- 2 g de Pétalos de Rosas Rojas
- 2 g de Caléndula seca, flor
- 2 g de Aceite de Centella Asiática
- 2 g de Flor de Manzanilla seca
- 1 g de Amla Ayurvédica en polvo
- 1 g de Brahmi Ayurvédico en polvo
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso para hacer Sérum Oleoso
- Comenzamos con el macerado. Añadimos todos los ingredientes en un bote uno a uno. Lo llevamos a un lugar oscuro donde no le impacte la luz solar durante unos 40 días. De vez en cuando removemos, sin apartar de la oscuridad.
- Procedemos a colar el macerado. Usamos un filtro para separar los elementos sólidos de los líquidos. Debido a que los polvos ayurvédicos son muy finos, muy probablemente pasen el filtro. Debemos dejar reposar el líquido alrededor de 2 días para sedimentar los polvos. No hace falta retirar estos polvos.
- Una vez realizado el aceite macerado, pesamos 20 gramos del mismo en un recipiente.
- Añadimos al mismo recipiente el Aceite de Rosa Mosqueta, el de Caléndula Ozonizado, el de Pepita de Uva Ozonizado y el Escualeno de Oliva y mezclamos.
- Añadimos todos los Aceites Esenciales. Mezclamos.
- Envasamos y ¡listo!
Componentes destacados del Sérum Oleoso
- Aceite de Rosa Mosqueta Virgen BIO: sirve para retardar los signos de envejecimiento prematuro y aporta excelentes resultados en el tratamiento regenerador de la piel. Contribuye a la disminución de la pigmentación de la piel eliminando o reduciendo manchas como cloasma, melasma y lentigo.
- Aceite de Caléndula Ozonizado BIO: recoge todas las propiedades el Aceite de Caléndula Vegetal para potenciarlas. Funciona con todo tipo de pieles y, como todos los aceites ozonizados, es buenísimo para la renovación celular y cicatrización.
- Aceite de Pepita de Uva Ozonizado BIO: recoge todas las propiedades el Aceite de semilla de Uva para potenciarlas. Posee un gran poder antioxidante, aportando elasticidad y disminuyendo arrugas. Este aceite ozonizado tiene también propiedades antiacné.
- Aceite de Coco Fraccionado BIO: es emoliente (evita la pérdida de agua) y calmante de la piel sin taponar los poros. Es incoloro, compuesto principalmente por ácidos cáprico y caprílico, de baja viscosidad y soluble con otros aceites.
- Aceite de Arroz: es un potente complejo anti-envejecimiento para proteger la piel contra el mismo envejecimiento, y agresiones externas producidas por la contaminación y los rayos solares.
- Escualeno de Oliva BIO: es un activo emoliente que penetra en la piel restaurando la barrera lipídica y protegiendo de la deshidratación.
¿Quieres hacer otro sérum facial casero? ¡Te dejamos inspiración!
- Receta - Sérum Despigmentante e Hidratante casero con Ácido Hialurónico y Niacinamida
- Receta - Sérum Exfoliante casero con Ácido Glicólico y Provitamina B5
- Receta - Sérum Revitalizante casero con Cafeína PH y Niacinamida
- Receta - Sérum Casero de Bótox Vegetal e Hidrolato de Rosa Damascena
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.