Cómo hacer Tratamiento Casero y Natural para Herpes

Hoy tenemos de vuelta a Mónica de Moonpello con, no sólo una receta, sino todo un Tratamiento Casero y Natural para Herpes.
Con este tratamiento, Mónica nos propone dos mini-recetas para tratar el herpes, tanto la zona de la herida como el resto del labio.
Para la zona de la propia herida, tenemos un Roll-On Casero con Aceite Esencial de Árbol del Té y Aceite de Árnica. Con esta combinación de ingredientes, obtendremos unas propiedades cicatrizantes, calmantes, antiinflamatorias, antivirales y antibacterianas, perfectas para ralentizar el crecimiento del virus y cuidar la zona.
Para aplicar en el resto del labio, tenemos un Bálsamo Labial Protector, hecho con Aceites de Árnica y Caléndula, perfectos antiinflamatorios y protectores. Además, empleamos Cera Candelilla, que se encargará de crear una barrera protectora que mantendrá la hidratación durante más tiempo.
¡A potinguear!
Ingredientes para hacer Roll-On Casero para aplicar sobre la herida
- 8 ml de Aceite Esencial de Árbol del Té
- 7 ml de Aceite de Árnica
- Mini roll-on 15 ml
Elaboración del Roll-On:
- Mezclamos los dos aceites en el recipiente roll-on. Cerramos y agitamos para mezclar.
Ingredientes para hacer Bálsamo Labial Protector
Fase Única
- 21 ml de Aceite de Árnica
- 11 ml de Aceite de Caléndula
- 7.5 g de Cera Candelilla T1
- 0.2 g de Vitamina E Tocoferol conservante
- 3 gotas de Aceite Esencial de Incienso Bio
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso para hacer Bálsamo Labial Protector
- En un recipiente resistente al calor, añadimos la Cera Candelilla, el Aceite de Árnica y el Aceite de Caléndula y lo llevamos a baño maría hasta fundir.
- Una vez fundida la mezcla, retiramos del fuego y añadimos el resto de ingredientes. Batimos para homogeneizar.
- Envasamos y ¡listo!
¿Cómo se usa este Tratamiento Natural para Herpes?
- Roll-On para la herida: se aplica directamente en la zona del herpes, tantas veces como se quiera.
- Bálsamo Labial Protector: con los dedos, aplicar sobre los labios.
Componentes destacados de la receta
- Aceite Esencial de Árbol del Té: es un importante agente medicinal para tratar un sinnúmero de afecciones de la piel porque tiene unas propiedades antiinfecciosas, antiinflamatorias, antisépticas, antivirales, bactericidas, cicatrizantes, sudoríficas, balsámicas, expectorantes, fungicidas, estimulante del sistema inmunitario y parasiticida.
- Aceite de Árnica: posee una actividad antiinflamatoria y antiviral gracias a su contenido en timol y sesquiterpenos.
- Aceite de Caléndula: mejora la textura de la piel reseca o agrietada, desinflama los tejidos, es cicatrizante, hidrata y da elasticidad a la piel. Indicada para tratar verrugas, acné, úlceras varicosas, edemas, escaras, rozaduras, quemaduras, dermatitis del pañal, manchas en el rostro, etc.
Por aquí os dejamos otras recetas de aceites y bálsamos:
- Receta - Protector Labial de Cacao, Cera de Abejas y Aceite de Mongongo
- Receta - Aceite Calmante para Picaduras casero de aceites de Árnica y de Semillas de Granada
- Receta - Barra para Golpes y Contusiones con Árnica y Cacao
¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.