Juego de Cucharillas Medidoras
Desde 1,25ml. hasta 15 ml.

Conoce la marca Qerlan
Nuestra marca qerlan, apostando por ingredientes naturales para tu mejor cosmética.
Jabonarium fundó la marca qerlan en 2016, una marca de ingredientes naturales para hacer cosmética casera y jabones cuyos valores son estos:
- Buscar la mejor calidad en origen de producto sin precios desorbitados. Queremos que tengas siempre la mejor relación calidad-precio.
- Apostar por ingredientes vírgenes y ecológicos, con un envasado lo más respetuoso posible. El cuidado del planta es un pilar en la cosmética casera.
- Llevar la cosmética natural al siguiente nivel, darle la importancia y valor que realmente tiene.
- Clasificado en:
- Utensilios para hacer cosmética
Juego de cucharillas medidoras de plástico.
Contiene 5 cucharillas para medir desde 1,25ml. hasta 15 ml.
Descripción
Útiles de medición
Además del Juego de cucharillas medidoras, en Jabonarium tienes un pack con 3 Cucharillas medidora 1 ml..
Tienes un pack de 5 Jeringuillas medidoras de 1 ml..
Y tienes 2 Vasos de Precipitado de Vidrio, uno de 100ml y otro de 250ml.
Más información
- ¿Dónde puedo comprar Juego de Cucharillas Medidoras?
- En Jabonarium puedes comprar Juego de Cucharillas Medidoras y más de 1.000 productos más para tu jabonería y cosmética natural, en stock y con envío urgente el mismo día.
- ¿Cuánto cuesta Juego de Cucharillas Medidoras?
- El precio de Juego de Cucharillas Medidoras en Jabonarium es de 5,25 € por Juego
- ¿Tenéis Juego de Cucharillas Medidoras barato?
- Nuestros precios son de los más económicos del mercado, sin renunciar a la calidad. Como decía el de Colón, busca, compara, y si encuentras algo mejor... ¡cómpralo!
Garantía de calidad
Desde Jabonarium, garantizamos la calidad del producto, atendiendo rápidamente a cualquier incidencia desde nuestro correo o teléfono de contacto. Estamos disponibles para lo que necesites.
Estamos muy comprometidos con el medio ambiente, con lo que pedimos que deseches el producto en su contenedor correspondiente al final de su vida útil.
Utilizamos un embalaje y empaquetado ecológico, minimizando el uso de plásticos y priorizando los materiales reciclados y el cartón. Recicla estos materiales para completar su ciclo de vida.
Recetas con Juego de Cucharillas Medidoras
Cómo hacer Bálsamo del Tigre Casero para Dolores Musculares con Alcanfor, Mentol y Eucalipto
Receta creada por Esther Valero el 13 de Noviembre de 2023
- Clasificado en:
- Bálsamos y Aceites
Vuelve Esther de Cosmética de Trincheras a #LaPotinguería con un producto bien conocido en el mundo de las dolencias musculares, estamos hablando del Bálsamo del Tigre, en esta receta, con Alcanfor, Mentol y Eucalipto.
Para quien no lo conozca, el Bálsamo del Tigre es un producto inventado en China en el siglo XIX. Fue creado principalmente con el objetivo de aliviar dolores musculares y, hoy en día, se conocen dos variaciones: el Bálsamo Rojo y el Bálsamo Blanco.
El Bálsamo Rojo es considerado el más fuerte, al poseer mayor cantidad de alcanfor, de modo que produce más ardor en la piel, pero, a su vez, recupera con mayor velocidad los músculos. Por otro lado, el Bálsamo Blanco es más refrescante, al tener mayor concentración en Mentol, por lo que es más suave, perfecto para dolores de cabeza o pieles con mayor sensibilidad.
En este caso, la receta de hoy se asemeja más a la del Bálsamo Rojo. Recomendamos pues, aplicar una pequeña cantidad en el interior del codo y dejar sin lavar unas horas, para comprobar si surge una reacción alérgica o irritación.
Gracias a la sinergia de sus componentes, este Bálsamo del Tigre es perfecto para tratar dolencias musculares y de articulaciones, así como dolores de cabeza, migrañas o, incluso, para descongestionar la nariz.
Por último, mencionar que, a diferencia de gran parte de los Bálsamo del Tigre que encontrarás en el supermercado, este es 100% natural, sin aditivos artificiales ni derivados del petróleo.
¡A potinguear!
Cómo hacer Acondicionador Capilar en pasta con Aceite de Coco y Manteca de Karité
Receta creada por Pilar Pimentel el 6 de Noviembre de 2023
- Clasificado en:
- Acondicionadores Sólidos

Tenemos de vuelta a Pilar de Piel y Esencia con una nueva receta que seguro que no estás acostumbrad@ a ver: un Acondicionador Capilar en pasta con Aceite de Coco y Manteca de Karité.
Tenemos que aclarar: este acondicionador no viene en formato crema ni tampoco manteca, viene en formato de pasta. ¡Veamos rápidamente de qué está hecho!
Como habrás leído, los dos principales ingredientes son el Aceite de Coco y la Manteca de Karité, famosos por sus capacidades nutritivas, hidratantes y reparadoras del cabello, que hacen que se vea más brillante y sedoso.
Además de estos dos, cabe mencionar la Cera BHDT, que en este caso funcionará como emulsionante, pero, sumado a ello, en esta receta también nos aportará propiedades acondicionadoras y anti-encrespantes.
¡Recuerda que cualquier duda te la resolvemos abajo, en los comentarios!
¡A potinguear!
Cómo hacer Maquillaje de Halloween Casero en barra con Aceite de Jojoba y Manteca de Karité
Receta creada por Sandra - Laboratorio Natural el 16 de Octubre de 2023
- Clasificado en:
- Maquillaje casero

¿Quieres crear tu propio maquillaje para disfrazarte este Halloween?
En esta ocasión nos hemos unido a Sandra, de Laboratorio Natural, para crear una nueva receta terrorífica de inspiración en Halloween: un Maquillaje de Halloween Casero en barra con Aceite de Jojoba y Manteca de Karité.
Como habrás leído, este maquillaje viene en formato barra, haciendo más cómodo su aplicación (sobre todo para dibujar en el rostro), además de ser fácilmente transportable (perfecto para retocar el maquillaje en el momento).
Y, como verás, te ofrecemos hasta 6 opciones de color, para que ningún diseño se quede atrás. Si te animas a usar este maquillaje, no olvides enseñárnoslo en redes sociales ¡queremos verte en acción!
Y ahora, ¡a potinguear!
Cómo hacer Bruma Facial Despigmentante y Calmante con Ácido Hialurónico y Niacinamida
Receta creada por Adela Valentín el 9 de Octubre de 2023
- Clasificado en:
- Otros cosméticos
Tenemos de vuelta a Adela de Sikeria Natural con una receta facial que no te llevará más de 5 minutos para hacer: una Bruma Facial Despigmentante y Calmante con Ácido Hialurónico y Niacinamida.
Esta Bruma Facial tiene solo 6 ingredientes, pero viene cargada de propiedades. Esto es debido a que, entre este listado, se encuentra el Ácido Hialurónico de Ultra Bajo Peso Molecular, que penetra en las capas más profundas de la piel, rellena arrugas y aporta elasticidad y flexibilidad a la piel. Aparte de ello, también emplearemos la Niacinamida, conocido iluminador que unifica el tono y mejora la textura de la piel, además de poseer grandes capacidades despigmentantes.
Y, hablando de elementos despigmentantes, también usaremos el Extracto Natural de Regaliz, equipado con estas propiedades además de ser un excelente antiinflamatorio, cicatrizante y calmante frente a rojeces e irritaciones.
¡A potinguear!
Cómo hacer Jabón de Algodón de Azúcar con Miel en polvo
Receta creada por Milagros Caruda el 2 de Octubre de 2023
- Clasificado en:
- Jabón líquido casero
Hoy vuelve Mili de Natural y Normal a #LaPotinguería con una nueva receta que deberás tener alejada de los niños, y ahora sabrás por qué: un Jabón de Algodón de Azúcar con Miel en polvo.
El nombre de este jabón le viene como un guante, pues solo hace falta ver el resultado final para comprobar que, efectivamente, está inspirado en el algodón de azúcar, tanto como luce como huele.
Pero, además de la apariencia para comérselo, también posee ingredientes que se encargarán de cuidar tu piel, como la Miel en polvo, de excelentes capacidades antivirales, antibióticas y antibacterianas, además de ser un gran antinflamatorio para la piel. Y, aunque no se usa en esta receta (puedes emplearlo en lugar del Extracto Hidroglicerinado de Manzanilla más abajo), te recomendamos emplear Extracto de Caléndula, perfecto para la piel sensible, además de tratar dermatitis, eccemas o irritaciones.
Y recuerda lo más importante de esta receta: ¡no se come!
Cómo hacer Champú de inspiración marroquí con Arcilla Ghassoul
Receta creada por Esther Valero el 25 de Septiembre de 2023
- Clasificado en:
- Champús y Mascarillas Capilares
Hoy tenemos de vuelta a Esther de Cosmética de Trincheras con una nueva receta capilar que, además, se puede emplear tanto en cabello como en el cuerpo: un Champú de Inspiración Marroquí con Arcilla Ghassoul.
Como el nombre indica, el ingrediente estrella de esta preparación es la Arcilla Ghassoul, conocida por no irritar ni la piel ni el cuero cabelludo, siendo muy apta para pieles y cabellos sensibles. Esta arcilla junto al Hidrolato de Azahar, forman una combinación perfecta para este tipo de piel y cabello.
Además, también emplearemos otros ingredientes perfectos para el cabello, como el Extracto de Castaño de Indias, que activa la circulación sanguínea y es estimulante del cuero cabelludo; o el Aceite de Argán, gran activo hidratante que dejará nuestra piel y cabello brillante y suave.
¡A potinguear!
Cómo hacer Sérum Contorno de Ojos con Cafeína y Niacinamida
Receta creada por Lino Faus el 28 de Agosto de 2023
- Clasificado en:
- Serum casero
Vuelve Lino a #LaPotinguería con una nueva receta destinada a una de las partes más sensibles de nuestro rostro: un Sérum Contorno de Ojos con Cafeína y Niacinamida.
Por si no lo sabías, la zona del contorno de ojos es una de las partes más sensibles del rostro, pues está formada por una piel muy fina y delicada, además de ser muy permeable a los principios activos (penetran mucho más en esta parte).
El objetivo de este sérum no es otro que el de proteger esta zona frente a otros cosméticos y tratar posibles afecciones como las bolsas y ojeras.
Concretamente, para tratar estos problemas hacemos uso de varios ingredientes muy efectivos en esta zona, como la Cafeína, conocido estimulante de la circulación sanguínea y reductor de la retención de líquidos. También empleamos Niacinamida, de gran función despigmentante, será perfecto para combatir las ojeras hereditarias y por sobre pigmentación.
¡A potinguear!
Cómo hacer Champú Solido para Cabello Graso con Arcilla Ghassoul y Aceite de Amla
Receta creada por Adela Valentín el 26 de Julio de 2023
- Clasificado en:
- Champús y Mascarillas Capilares
- Champús Sólidos
Vuelve Adela de Sikeria Natural con una nueva receta sólida, para que puedas llevártela a donde quieras: un Champú Sólido para Cabello Graso con Arcilla Ghassoul y Aceite de Amla.
Este champú, como la mayoría, parte de un tensioactivo, en este caso, el SCI. Si no lo conoces, el SCI es un tensioactivo 100% natural derivado del coco, muy suave y compatible con la piel y cabello, que nos aporta una limpieza en profundidad, respetando la piel.
Además del SCI, esta receta incluye Manjhista Ayurvédica en polvo, con grandes propiedades antiinflamatorias, calmantes, purificantes y tónicas. Y, por último, cabe mencionar el Aceite de Amla, siendo uno de los mejores aceites para el cuidado capilar, pues seborregula el cabello, le aporta brillo y suavidad y mejora el crecimiento capilar, además de evitar la caída del cabello.
¡A potinguear!
Cómo hacer Gel de Ducha casero en polvo con Avena y Polvos Ayurvédicos
Receta creada por Milagros Caruda el 10 de Julio de 2023
- Clasificado en:
- Jabones caseros
Vuelve Mili a #LaPotinguería con una nueva receta muy fácil de hacer y muy fácil de transportar en tus vacaciones: un Gel de Ducha casero en polvo con Avena y Polvos Ayurvédicos.
Este gel de ducha está creado para proporcionar una limpieza muy suave en el cuerpo, es más, es tan suave que hasta podrás usarlo en el cabello, gracias a los beneficios aportados por los polvos ayurvédicos.
Esta limpieza y suavidad se logra gracias al uso de ingredientes como el SLSA, el Polvo de Arroz, de textura suave y sedosa, la Avena Coloidal, limpiadora natural o la Arcilla Blanca, conocido purificante.
Estos ingredientes, además, poseen grandes propiedades aplicados en el cabello, la Avena Coloidal, por ejemplo, aporta suavidad, nutrición, volumen y desenreda el cabello. La Arcilla Blanca, por otro lado, alivia la caspa y la dermatitis seborreica, además de dejar el cabello brillante y con buen volumen.
La gran pregunta es: ¿lo usarás en cuerpo o cabello?
Cómo hacer Pomada Regenerante para Estrías y Cicatrices con Rosa Mosqueta y Karité
Receta creada por Sara Sierra el 3 de Julio de 2023
- Clasificado en:
- Cremas corporales caseras
Volvemos otra semana más a #LaPotinguería con una nueva receta de la mano de Sara Sierra, una Pomada Regenerante para Estrías y Cicatrices con Rosa Mosqueta y Karité.
Esta pomada está diseñada para estimular la síntesis de colágeno y elastina en la piel, volviéndola más fuerte y gruesa, logrando de este modo, reducir las marcas por cicatrices e, incluso, reducir la visibilidad de las estrías.
Aún así, tenemos que mencionar que esta pomada no hace desaparecer estrías que ya lleven mucho tiempo en piel. Lo más recomendable es aplicarla a aquellas estrías que hayan aparecido recientemente en la piel, que será donde mayor efectividad tendrá.
Y, para conseguir todo esto, esta pomada hace uso de 3 ingredientes estrella: el Aceite de Rosa Mosqueta, un gran conocido en el mundo de la cosmética cicatrizante; la Manteca de Karité, un excelente elemento regenerativo y emoliente; y la Manteca de Bacuri, probablemente de las mantecas con mayores capacidades regenerativas que existen.
¡A potinguear!
Cómo hacer Polvos Translúcidos Matificantes Caseros para el rostro
Receta creada por Adela Valentín el 17 de Abril de 2023
- Clasificado en:
- Maquillaje casero

Hoy tenemos de vuelta a Adela, de Sikeria Natural por #LaPotinguería, con una nueva receta para el rostro, unos Polvos Translúcidos Matificantes Caseros.
Es importante saber que estos polvos matificantes poseen una cobertura baja, es decir, no sustituyen a tu maquillaje habitual. Sus funciones son las de reducir visiblemente el tamaño de los poros de la piel, unificar el tono, reducir el exceso de brillos (sobre todo en piel grasa y mixta) y de absorber el exceso de grasa en la piel.
Para lograr todas estas características, haremos uso de varios ingredientes en polvo, de los cuáles destacamos dos: las Microesferas de Sílice y el Polvo de Arroz, ambos dejan una sensación muy sedosa y aterciopelada en la piel y, además, son capaces de absorber ligeramente el exceso de sebo y brillo.
¡A potinguear!
Cómo hacer Champú Sólido de Mango, Arrurruz y Zanahoria
Receta creada por Lino Faus el 21 de Noviembre de 2022
- Clasificado en:
- Champús y Mascarillas Capilares
- Champús Sólidos
Volvemos fuertes a #LaPotinguería con este Champú Sólido de Mango elaborado por Lino.
Este champú sólido está formado con Mango, pero Mango de verdad.
En esta receta vas a encontrar todas las versiones posibles del Mango, usamos por un lado pulpa de mango fresa, por otro lado, tenemos la Manteca de Mango, conocida por sus propiedades nutritivas e hidratantes y, para finalizar el Aroma de Mango, que, junto a la pulpa, otorgará un olor increíble al champú.
Además, el olor no es el único punto maravilloso de esta receta, pues el acabado visual del champú es en efecto marmoleado rojo y amarillo.
¿Te gusta el Mango? ¡Pues a potinguear!
Cómo hacer Limpiador Facial Sólido para Pieles Sensibles con Avena y Caléndula
Receta creada por Adela Valentín el 8 de Noviembre de 2022
- Clasificado en:
- Desmaquillantes y Limpiadores
Vuelve Adela de Sikeria Natural por #LaPotinguería para traernos un nuevo limpiador destinado a los que tengáis pieles sensibles o delicadas: un Limpiador Facial Sólido para Pieles Sensibles.
Este limpiador viene cargado de propiedades calmantes, antiinflamatorias, emolientes e hidratantes, gracias a sus componentes. Proporciona una limpieza suave y respetuosa con la piel en el rostro.
¿Y cuáles son estos componentes?
Por un lado, usamos la Avena Coloidal, Aceite de Caléndula y Aceite Esencial de Lavanda. Tres productos calmantes, que evitan la irritación al lavarnos la cara, encargados de suavizar y condicionar el rostro.
Por otro lado, tenemos la Arcilla Blanca, un excelente descongestivo de la piel que, además, evita las rojeces gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
¿Te interesa? ¡Pues a potinguear!
Cómo hacer Bálsamo Labial Brujitas con Aroma de Canela
Receta creada por Jabonarium el 20 de Octubre de 2022
- Clasificado en:
- Bálsamos y Aceites
¡Este bálsamo labial es sólo apto para brujitas! En esta receta especial Halloween os enseñamos cómo preparar un bálsamo labial con Manteca de Mango y Aceite de Coco con nuestra nuevo envase de cartón para labiales.
Que no te engañe el intenso color morado (pura fantasía), este bálsamo casero no aporta color pero sí hidratación, nutrición y protección.
Cómo hacer Mascarilla Capilar Reparadora e Hidratante casera con Pantenol
Receta creada por Sara Sierra el 11 de Octubre de 2022
Volvemos a la acción de la mano de Sara de Sara Sierra Cosmética, con una nueva receta para el cuidado del cabello: una Mascarilla Capilar Reparadora e Hidratante.
Formada con tan sólo 5 ingredientes, esta mascarilla en formato crema posee unas cualidades reparadoras, hidratantes y nutritivas perfectas para todo tipo de cabellos. Los ingredientes que vamos a incorporar son:
Crema Base BIO, compuesta en parte por Aceite de Jojoba, Argán, Girasol y Oliva. Aunque todos aportan grandes beneficios a la piel, el Aceite de Jojoba y el de Argán son especialmente útiles en cosmética capilar y en cuidado del cabello.
Incorporamos también Aceite de Aguacate, que suaviza y nutre el cabello en profundidad y es perfecto para el cabello áspero.
Añadimos también 3 principios activos: el ácido hialurónico y la Provitamina B5, ambos con gran poder humectante, que retienen el agua en las capas internas de la piel y en la fibra del cabello; y la proteína hidrolizada de trigo, reparadora de la hebra del cabello y filminógena.
Con lo fácil que es esta receta, no te podrás resistir... ¡A potinguear!
Cómo hacer Limpiador Facial de Arroz con Niacinamida
Receta creada por Pilar Pimentel el 18 de Agosto de 2022
- Clasificado en:
- Desmaquillantes y Limpiadores
¡Muy buenas, potinguer@s!
Hoy tenemos de vuelta a Pilar en #LaPotinguería con una nueva receta en formato sólido: un Limpiador Facial de Arroz con Niacinamida.
En el día de hoy nos centramos en la Niacinamida como producto estrella. Este activo es considerado multifuncional, y ahora entenderéis por qué. La niacinamida tiene efecto antioxidante y antienvejecimiento. Además, mejora la función barrera de la piel, manteniéndola protegida frente a factores externos, lo que, a su vez, disminuye la irritación. Es un activo ideal para pieles sensibles, incluso para aquellas con problemas como la rosácea.
Además de todo esto, es un producto seborregulador, antiinflamatorio y antibacteriano, tres cualidades que lo convierten en un ingrediente ideal contra el acné incorporado en cosmética casera. Y, por último, también tiene un muy conocido efecto despigmentante, que contribuirá a unificar el tono de la piel y aclarar las manchas.
¿Ya te has aprendido lo que hace la Niacinamida? ¡Pues a potinguear!
Cómo hacer Serum Facial Exfoliante Casero de los Alfahidroxiácidos ácido Láctico y Glicólico
Receta creada por Lino Faus el 30 de Diciembre de 2020
- Clasificado en:
- Serum casero
Llegamos con la última receta del año, ¡y vaya receta! Lino nos trae a #LaPotinguería un Sérum Exfoliante Alfa Hidroxiácidos, pero no solo eso, sino que además de hacer la receta, nos explicará cómo realizar otros tipos de peelings químicos caseros variando sus ácidos. Lino nos da hasta un excel para poder calcular las proporciones.
Si eres alguien que se acaba de iniciar en el mundo de la cosmética casera, te advertimos que esta receta no es para principiantes. No obstante, viene genial ver el vídeo completo y leer la entrada para comprender cómo funciona la exfoliación química en la piel. ¡Aprenderás muchísimo!
Receta para hacer Mascarilla Limpiadora casera con Arcilla Verde e Hidrolato de Azahar
Receta creada por Jabonarium el 11 de Junio de 2020
- Clasificado en:
- Mascarillas faciales caseras
¡Hoy toca compartir una nueva receta! Es una mascarilla limpiadora especial para piel mixta y grasa que exfolia y purifica la piel.
Opiniones de Juego de Cucharillas Medidoras
Opiniones reales de clientes certificados recogidas por eKomi.