Vasos de Precipitado de Vidrio
De 50, 100... a 250 ml.
Conoce la marca Qerlan
Nuestra marca qerlan, apostando por ingredientes naturales para tu mejor cosmética.
Jabonarium fundó la marca qerlan en 2016, una marca de ingredientes naturales para hacer cosmética casera y jabones cuyos valores son estos:
- Buscar la mejor calidad en origen de producto sin precios desorbitados. Queremos que tengas siempre la mejor relación calidad-precio.
- Apostar por ingredientes vírgenes y ecológicos, con un envasado lo más respetuoso posible. El cuidado del planta es un pilar en la cosmética casera.
- Llevar la cosmética natural al siguiente nivel, darle la importancia y valor que realmente tiene.
- Clasificado en:
- Utensilios para hacer cosmética
Vaso de Precipitado de Vidrio para la elaboración de productos cosméticos.
Características:
- Resistente al calor a pesar de ser un cristal fino.
- Fabricados en vidrio borosilicato
- Graduado y con pico
- Cumple requisitos de la norma ISO 3819
- Tienes varias capacidades a elegir, de 100ml, 150 ml o de 250ml.
Descripción
Útiles de medición
Además de estos Vasos de Precipitado, tienes las Juego de 5 Cucharillas Medidoras de 1,25ml. hasta 15 ml. Y las Cucharillas medidora 1 ml. en un pack de 3.
Más información
- ¿Dónde puedo comprar Vasos de Precipitado de Vidrio ?
- En Jabonarium puedes comprar Vasos de Precipitado de Vidrio y más de 1.000 productos más para tu jabonería y cosmética natural, en stock y con envío urgente el mismo día.
- ¿Cuánto cuesta Vasos de Precipitado de Vidrio ?
- El precio de Vasos de Precipitado de Vidrio en Jabonarium es desde 3,10 € por 50 ml
- ¿Tenéis Vasos de Precipitado de Vidrio barato?
- Nuestros precios son de los más económicos del mercado, sin renunciar a la calidad. Como decía el de Colón, busca, compara, y si encuentras algo mejor... ¡cómpralo!
Garantía de calidad
Desde Jabonarium, garantizamos la calidad del producto, atendiendo rápidamente a cualquier incidencia desde nuestro correo o teléfono de contacto. Estamos disponibles para lo que necesites.
Estamos muy comprometidos con el medio ambiente, con lo que pedimos que deseches el producto en su contenedor correspondiente al final de su vida útil.
Utilizamos un embalaje y empaquetado ecológico, minimizando el uso de plásticos y priorizando los materiales reciclados y el cartón. Recicla estos materiales para completar su ciclo de vida.
Recetas con Vasos de Precipitado de Vidrio
Cómo hacer Champú de inspiración marroquí con Arcilla Ghassoul
Hoy tenemos de vuelta a Esther de Cosmética de Trincheras con una nueva receta capilar que, además, se puede emplear tanto en cabello como en el cuerpo: un Champú de Inspiración Marroquí con Arcilla Ghassoul.
Como el nombre indica, el ingrediente estrella de esta preparación es la Arcilla Ghassoul, conocida por no irritar ni la piel ni el cuero cabelludo, siendo muy apta para pieles y cabellos sensibles. Esta arcilla junto al Hidrolato de Azahar, forman una combinación perfecta para este tipo de piel y cabello.
Además, también emplearemos otros ingredientes perfectos para el cabello, como el Extracto de Castaño de Indias, que activa la circulación sanguínea y es estimulante del cuero cabelludo; o el Aceite de Argán, gran activo hidratante que dejará nuestra piel y cabello brillante y suave.
¡A potinguear!
Cómo hacer Crema Facial para Pieles Grasas y con Acné con Jojoba y Aloe Vera
¡Di adiós a tus granos con la receta de esta semana!
Hoy Sara Sierra vuelve a #LaPotinguería para traernos una receta especialmente diseñada para tratar las pieles grasas: una Crema Facial para Pieles Grasas y con Acné con Jojoba y Aloe Vera.
Esta crema se caracteriza por reunir todas las propiedades que nos resultarían útiles para tratar el acné. De este modo, se han reunido ingredientes antimicrobianos y antisépticos, como los Extractos de Quina y Sauce; ingredientes calmantes y seborreguladores, como el Aceite de Jojoba; ingredientes purificantes como el Hidrolato de Laurel; e incluso, ingredientes hidratantes y cicatrizantes como el Ácido Hialurónico.
¿Te animas a probarla? ¡A potinguear!
Cómo hacer Gel corporal Refrescante Efecto Frío con Menta Piperita y Aloe Vera
Adela está de vuelta por #LaPotinguería con una nueva receta destinada a hidratar el cuerpo además de ofrecer una sensación refrescante: un Gel corporal Refrescante con Efecto Frío.
Este gel, aunque está pensado para el verano por su efecto refrescante, se puede usar en cualquier temporada del año.
Para obtener este efecto refrescante, hacemos uso de dos ingredientes provenientes del mismo producto: la Menta Piperita, concretamente, usaremos el Hidrolato y el Aceite Esencial. Ambos componentes nos aportarán una sensación de frescor, además de unas propiedades suavizantes y emolientes gracias al hidrolato.
Además de ello, emplearemos Jugo de Aloe Vera, de gran poder humectante y refrescante y el Extracto de Licopeno, con grandes propiedades antioxidantes, que protegerán la piel frente a la exposición solar.
¡A potinguear!
Cómo hacer Sérum Contorno de Ojos con Cafeína y Niacinamida
Vuelve Lino a #LaPotinguería con una nueva receta destinada a una de las partes más sensibles de nuestro rostro: un Sérum Contorno de Ojos con Cafeína y Niacinamida.
Por si no lo sabías, la zona del contorno de ojos es una de las partes más sensibles del rostro, pues está formada por una piel muy fina y delicada, además de ser muy permeable a los principios activos (penetran mucho más en esta parte).
El objetivo de este sérum no es otro que el de proteger esta zona frente a otros cosméticos y tratar posibles afecciones como las bolsas y ojeras.
Concretamente, para tratar estos problemas hacemos uso de varios ingredientes muy efectivos en esta zona, como la Cafeína, conocido estimulante de la circulación sanguínea y reductor de la retención de líquidos. También empleamos Niacinamida, de gran función despigmentante, será perfecto para combatir las ojeras hereditarias y por sobre pigmentación.
¡A potinguear!
Cómo hacer Crema Facial para Piel Grasa con Jojoba y Granada
Estamos de vuelta con una nueva receta de cosmética natural, esta vez una Crema Facial para Piel Grasa con Jojoba y Granada
Esta crema ayuda a controlar la producción sebácea de la piel, eliminando brillos y, en consecuencia, disminuyendo la aparición de acné.
Además, reduce el tamaño de los poros y la aparición de posibles lesiones del cutis debido a ello, como lesiones inflamatorias, espinillas y puntos negros.
¡A potinguear!
Cómo hacer Crema de Manos hidratante con Lavanda, Avena y Murumuru
Vuelve Mónica de Moonpello otra semana más a #LaPotinguería, con una nueva receta muy sencilla de hacer: una Crema de Manos hidratante con Lavanda, Avena y Murumuru.
Esta crema, de tan sólo 5 ingredientes, está elaborada para hidratar, regenerar y calmar la piel de las manos. Además, resulta perfecta en el tratamiento de pequeñas heridas en las mismas. Esto lo conseguiremos gracias al uso de componentes como el Hidrolato de Lavanda, perfecto para reparar las manos, la Manteca de Murumuru, muy nutritiva, además de dejar la piel humectada; y el Extracto de Avena, conocido antiinflamatorio, emoliente e hidratante.
¡A potinguear!
Cómo hacer Champú Antipiojos Infantil con Neem y Árbol del Té
Antes de que comiencen las clases, tenemos la receta perfecta:
Vuelve Mili, de Natural y Normal con una nueva receta indicada para el cabello de los más pequeños: un Champú Antipiojos Infantil con Neem y Árbol del Té.
Este champú antipiojos se encargará de transformar el cabello en un ambiente poco agradable para los piojos. Para ello, en esta receta empleamos un ingrediente que, por sí solo, se encargará de ello: el Aceite de Neem. Este aceite es conocido mundialmente por su capacidad repelente de insectos, entre los cuáles encontramos mosquitos y piojos. Además, aplicado en el cabello, lo nutre y fortalece, dejándolo sano y flexible.
Además de este ingrediente, usamos muchos otros para mantener el cabello sano, como el Aceite de Argán, de alto contenido en ácidos grasos saturados o la Elastina Marina, una proteína indispensable en el cabello.
¡A potinguear!
Cómo hacer Gel Anticelulítico Casero con Cola de Caballo y Algas Marinas
Tenemos de vuelta a Sara de Sara Sierra Cosmética con una nueva receta destinada a tratar la celulitis: un Gel Anticelulítico Casero con Cola de Caballo y Algas Marinas.
Siendo un Gel Anticelulítico, los ingredientes que lo componen se caracterizan por ser o bien remodelantes o anticelulíticos. Algunos incluso poseen ambas propiedades, como el Aceite de Algas Marinas, el cual también posee grandes cualidades antioxidantes.
Además de ello, empleamos Cola de Caballo, que además de ser un gran elemento reafirmante, es antiinflamatorio y tensor de la piel.
Por último, cabe mencionar el uso de los Extractos de Centella Asiática y Laminaria, ambos de gran acción anticelulítica.
¡A potinguear!
Cómo hacer Champú Solido para Cabello Graso con Arcilla Ghassoul y Aceite de Amla
Vuelve Adela de Sikeria Natural con una nueva receta sólida, para que puedas llevártela a donde quieras: un Champú Sólido para Cabello Graso con Arcilla Ghassoul y Aceite de Amla.
Este champú, como la mayoría, parte de un tensioactivo, en este caso, el SCI. Si no lo conoces, el SCI es un tensioactivo 100% natural derivado del coco, muy suave y compatible con la piel y cabello, que nos aporta una limpieza en profundidad, respetando la piel.
Además del SCI, esta receta incluye Manjhista Ayurvédica en polvo, con grandes propiedades antiinflamatorias, calmantes, purificantes y tónicas. Y, por último, cabe mencionar el Aceite de Amla, siendo uno de los mejores aceites para el cuidado capilar, pues seborregula el cabello, le aporta brillo y suavidad y mejora el crecimiento capilar, además de evitar la caída del cabello.
¡A potinguear!
Cómo hacer Manteca Batida para el Pelo con Manteca de Murumuru y Aceites de Argán y Almendras

Tenemos de vuelta a Mónica de Moonpello con una nueva receta de las que nos gustan, muy muy sencillas: un Tratamiento Capilar con Murumuru, Argán y Almendras Dulces.
Como ya hemos mencionado, hablamos de una receta súper sencilla, tan sólo usamos 4 ingredientes:
Por un lado, tenemos la Manteca de Murumuru, conocida por ser un gran hidratante y emoliente, además de controlar el encrespamiento en el cabello y no dejar sensación grasa; también usamos Aceite de Argán y Aceite de Almendras Dulces, ambos encargados de hidratar y suavizar el cabello; y por último añadimos un poco de Aceite Esencial de Ylang Ylang, que nos dejará el cabello brillante.
¡A potinguear!
Cómo hacer Aceite Protector del Cabello con Astaxantina y Sésamo
Durante el verano hablamos mucho de proteger tu piel frente al sol, pero… ¿Y tu cabello?
Hoy Esther vuelve a #LaPotinguería con una nueva receta perfecta para el verano: un Aceite Protector del Cabello con Astaxantina y Sésamo.
Al igual que tu piel, el cabello puede verse dañado por los rayos ultravioletas del sol. Y, en verano, que nos pasamos mucho más tiempo bajo el mismo, será mejor que lo cuidemos por igual. Este aceite se encargará de proteger el cabello y bloquear ciertos radicales libres conocidos por dañar la hebra capilar.
Para ello, en esta receta usamos tres ingredientes estrella:
Por un lado, tenemos el Extracto de Astaxantina, conocido como el antioxidante más efectivo presente en la naturaleza, siendo un fuerte protector frente a la radiación ultravioleta. También usamos el Aceite de Sésamo, muy conocido en el mundo de la cosmética por su capacidad de protector solar; y por último, tenemos el Palmitato de Ascorbilo, con una gran capacidad de resistencia a la oxidación, que se encargará de reforzar la barrera protectora junto al resto de componentes.
¡A potinguear!
Cómo hacer Crema Corporal para Bebés con Caléndula Ozonizada y Aloe Vera

Volvemos con una nueva receta, esta vez para los más peques: una Crema Corporal para Bebés con Caléndula Ozonizada y Aloe Vera.
¿Qué no sabes qué son los aceites ozonizados? Son productos que se derivan de la oxidación grasa, gracias a su reacción con el ozono, ácidos grasos y otros sustratos contenidos en aceites vegetales. Simplificando, estos aceites poseen unas propiedades potenciadas frente a sus variaciones no ozonizadas.
Así, con el uso del Aceite Ozonizado de Caléndula y el resto de componentes, esta crema corporal no solo cuidará la piel de los peques aportando nutrición e hidratación, sino que también calmará irritaciones como las producidas por rozaduras casi de inmediato.
¡A potinguear!
Cómo hacer Pomada Regenerante para Estrías y Cicatrices con Rosa Mosqueta y Karité
Volvemos otra semana más a #LaPotinguería con una nueva receta de la mano de Sara Sierra, una Pomada Regenerante para Estrías y Cicatrices con Rosa Mosqueta y Karité.
Esta pomada está diseñada para estimular la síntesis de colágeno y elastina en la piel, volviéndola más fuerte y gruesa, logrando de este modo, reducir las marcas por cicatrices e, incluso, reducir la visibilidad de las estrías.
Aún así, tenemos que mencionar que esta pomada no hace desaparecer estrías que ya lleven mucho tiempo en piel. Lo más recomendable es aplicarla a aquellas estrías que hayan aparecido recientemente en la piel, que será donde mayor efectividad tendrá.
Y, para conseguir todo esto, esta pomada hace uso de 3 ingredientes estrella: el Aceite de Rosa Mosqueta, un gran conocido en el mundo de la cosmética cicatrizante; la Manteca de Karité, un excelente elemento regenerativo y emoliente; y la Manteca de Bacuri, probablemente de las mantecas con mayores capacidades regenerativas que existen.
¡A potinguear!
Cómo hacer Base de Maquillaje en polvo con Protección FPS natural
Vuelve #LaPotinguería de la mano de Mili con una nueva receta más que lista para el verano.
Quizás os acordéis de una receta que trajo Mili hace ya mucho tiempo, una Crema de Día con Protección FPS natural. Pues bien, hoy volvemos con la continuación, una Base de Maquillaje en polvo con Protección FPS natural.
El objetivo de esta Base no es otro que poder ofrecer una protección solar en el rostro, a la vez que embellece la piel, dejándola suave y mejorando su apariencia.
Para lograr esta protección, esta receta hace uso de dos ingredientes muy importantes: el Dióxido de Titanio y el Óxido de Zinc, dos elementos protectores de los rayos UV, que mantienen la piel sana y protegida de los daños exteriores.
Ten en cuenta que las cantidades de color de esta receta están ajustadas al tono de piel de Mili (subtono cálido), deberás ajustarlo al tuyo para evitar cambios drásticos de color.
¡A potinguear!
Cómo hacer Tratamiento Casero y Natural para Herpes

Hoy tenemos de vuelta a Mónica de Moonpello con, no sólo una receta, sino todo un Tratamiento Casero y Natural para Herpes.
Con este tratamiento, Mónica nos propone dos mini-recetas para tratar el herpes, tanto la zona de la herida como el resto del labio.
Para la zona de la propia herida, tenemos un Roll-On Casero con Aceite Esencial de Árbol del Té y Aceite de Árnica. Con esta combinación de ingredientes, obtendremos unas propiedades cicatrizantes, calmantes, antiinflamatorias, antivirales y antibacterianas, perfectas para ralentizar el crecimiento del virus y cuidar la zona.
Para aplicar en el resto del labio, tenemos un Bálsamo Labial Protector, hecho con Aceites de Árnica y Caléndula, perfectos antiinflamatorios y protectores. Además, empleamos Cera Candelilla, que se encargará de crear una barrera protectora que mantendrá la hidratación durante más tiempo.
¡A potinguear!
Cómo hacer Mascarilla Capilar Fortificante de Arroz con Proteínas Hidrolizadas
Hoy tenemos de vuelta a Mónica de Ginger’s Naturals por #LaPotinguería con una de esas recetas que gustan mucho: una Mascarilla Capilar Fortificante de Arroz.
Hoy le damos protagonismo a este ingrediente, el Arroz, conocido desde la antigüedad por ser un producto muy usado en el cuidado capilar, gracias a sus numerosas propiedades.
En la receta de hoy, no nos faltan derivados del arroz pues, concretamente usaremos 3:
Por un lado, empleamos Cera de Arroz, encargada de crear una barrera protectora que impedirá la deshidratación del cabello e incluso, puede ayudar a estimular la producción de keratina en el cabello.
Por otro lado, tenemos el Aceite de Arroz, rico en Vitaminas A y E, lubrica el cabello y lo protege, además de mejorar la peinabilidad y retener la hidratación dentro del cabello.
Por último, pero no menos importante, usaremos las Proteínas Hidrolizadas de Arroz, bien conocidas por aportar fuerza y estructura al cabello, además de ayudar al cabello dañado y aportar elasticidad al rizo (en cabellos rizados).
Ahora que lo sabes todo sobre el arroz, ¡a potinguear!
Cómo hacer Aftersun en Crema casero con Manzanilla, Jojoba y Karité

¡Ya va siendo hora de prepararse para el verano!
Hoy os traemos una nueva receta perfecta para los siguientes meses de calor, un Aftersun en Crema casero con Manzanilla, Jojoba y Karité.
Este Aftersun viene cargado de ingredientes con propiedades regeneradoras y antiinflamatorias, como la Manteca de Karité y de muchos otros que se encargarán de cuidar nuestra piel tras la exposición solar, como la Trehalosa, que nos aportará un alto grado de humectación en la piel.
¡A potinguear!
Cómo hacer Crema Reparadora de Uñas con Aceite de Ricino, Romero y Aloe

Por #LaPotinguería han pasado algunas recetas para el cuidado de manos y pies, pero ninguna específicamente para las uñas, al menos hasta ahora. Esther, de Cosmética de Trincheras, hoy nos presenta su nueva receta: una Crema Reparadora de Uñas con Aceite de Ricino, Romero y Aloe.
No hace falta entonces que digamos que las uñas son unas grandes olvidadas en las manos (tanto que aún no teníamos receta), además de ser una parte que puede ser dañada muy fácilmente por el uso de esmalte. Si leyendo esto te das cuenta que tus uñas están algo quebradizas o amarillentas, esta crema es para ti.
Entre los ingredientes principales de esta receta, te podemos mencionar el Aceite de Ricino, muy empleado en tratamientos reforzadores de uñas por su alto contenido en Vitamina E, que deja las uñas lisas, nutridas y brillantes. Además, trata las estrías en las uñas.
Por otro lado, también usaremos una buena cantidad de ingredientes antisépticos y antifúngicos, en el caso de que haya que tratar hongos en la zona, entre estos componentes destacan el Hidrolato de Romero y el Aceite Esencial de Limón.
Y ahora ¡a potinguear!
El Romero y su propiedades y usos en el cuerpo

El romero, esa planta mediterránea que todos conocemos. La vemos en nuestros campos, calles y balcones. Una gran aliada en la cocina, pero... ¿Sabes que podemos beneficiarnos de sus propiedades en prácticamente todo nuestro cuerpo?
Antes de empezar a ver los diferentes usos que podemos darle, es importante conocer sus propiedades, para así entender el porqué de esos usos y usarla de una forma más intuitiva.
Cómo hacer Sérum Facial Regenerante Casero para piel madura o seca
Vuelve Adela, de Sikeria Natural a #LaPotinguería con una receta destinada para las pieles más secas o maduras: un Sérum Facial Regenerante Casero.
Este Sérum Facial es de base oleosa, es decir, está formado por aceites y componentes solubles en grasas, de ahí que vaya destinado a la piel seca o madura. Esto, además, mejora la penetración del propio sérum, pues las fórmulas oleosas penetran con mayor facilidad en la piel que las acuosas.
Hablando de estos aceites, usamos en concreto 3: el Aceite de Jojoba, encargado de proteger la piel; el Aceite de Argán, conocido por sus capacidades hidratantes y su contenido en ácidos leico y linoleico; y el Aceite de Rosa Mosqueta, rico en Vitaminas A y E, de acción regenerante y cicatrizante.
Por otro lado, también usaremos algunos principios activos solubles en aceite, como: el Bakuchiol, también conocido como Retinol Vegano, excelente en la renovación celular; el Alfa Bisabolol, de los componentes con mayor capacidad antiinflamatoria; y la Phito Silicona Vegetal, famosa por aportar gran elasticidad a la piel, además de ser emoliente.
¡A potinguear!
Cómo hacer Loción Autobronceadora Casera para el verano con DHA y Aloe Vera
¿Quieres broncear tu piel antes de que llegue el verano?
Hoy es tu día de suerte, pues te traemos una nueva receta en colaboración con Aru Botanicals: una Loción Autobronceadora Casera con DHA y Aloe Vera.
¿No conoces el DHA? Te explicamos rápidamente cómo funciona:
El DHA (Dihidroxiacetona) se obtiene por fermentación de azúcares de remolacha azucarera o de caña de azúcar. Es un excelente ingrediente para autobronceadores, gracias a su capacidad para colorear las capas de la epidermis al reaccionar con las proteínas de la piel, sin requerir de la exposición al sol y sin daños para la piel.
Abajo os dejamos el modo de uso de esta loción y todos los trucos que necesitas para aplicarlo.
¡A potinguear!
Cómo hacer Leche Limpiadora Sólida de Chocolate Blanco
Espero que te gusten las recetas dulces…
Hoy Pilar vuelve a #LaPotinguería con un nuevo limpiador, cuyo olor te va a dejar enamorad@! Una Leche Limpiadora Sólida de Chocolate Blanco.
¿Cómo que chocolate blanco?
Antes de nada, debemos aclarar un poco pues, en realidad, no usaremos el Chocolate Blanco tradicional que puedes comprar en el supermercado, sino que replicaremos el mismo con ingredientes naturales aptos para esta receta.
¿Y puedo sustituir todos estos ingredientes por chocolate blanco directamente?
¡Te vamos a decir que no! El chocolate blanco de consumo posee una gran cantidad de azúcar, componente que no nos aporta nada en esta receta. Además, no conseguirías las propiedades que nos aportarán estos ingredientes. Concretamente hablamos de: Manteca de Cacao, hidratante, emoliente y antioxidante; Leche de Cabra en polvo, suavizante y humectante; y el Aceite Esencial de Vainilla, encargado de aportar el aroma y unas excelentes propiedades antibacterianas y antioxidantes.
Y recuerda, ¡esta receta no se come!
Cómo hacer Spray Capilar Refrescante y Reparador para Rizos y Ondas

Vuelve Esther de Cosmética de Trincheras para enseñarnos un nuevo producto encargado de devolver rápidamente la vida a tu cabello: un Spray Capilar Refrescante y Reparador para Rizos y Ondas.
Este Spray hace uso de varios ingredientes para obtener sus cualidades, concretamente:
Empleamos Phito Silicona Vegetal, una alternativa vegetal a las siliconas tradicionales, encargada de aportarnos un alto nivel de hidratación, emoliencia y suavidad en el cabello. También usamos el Extracto Iluminador de Gordolobo que, como su nombre indica, aporta un efecto iluminador y un gran brillo, tanto a la piel como al cabello. Por último, cabe mencionar que también emplearemos Proteínas Hidrolizadas de Cereales, que se encargarán de ofrecernos una gran fuerza y elasticidad al cabello.
¡A potinguear!
Cómo hacer Manteca Corporal Batida de Coco y Cacao

Hoy tenemos de vuelta a Mónica de Ginger’s Naturals en la #LaPotinguería con una nueva receta para el cuerpo, cuyo olor os va a enamorar: una Manteca Corporal Batida de Coco y Cacao.
Como se puede asumir por el nombre, esta manteca posee un increíble olor a Coco y Cacao, sobre todo, gracias al uso de estos dos ingredientes que, además de aportar olor, nos traen numerosas propiedades:
Por un lado, empleamos Aceite de Coco, que nos servirá para hidratar y humectar la piel, dejándola preparada para esta temporada de calor. Por el otro lado, usamos Manteca de Cacao, conocida antioxidante y nutritiva en la piel que, además, no suele dejar película grasa.
Además de estos dos ingredientes estrella, Mónica también emplea Manteca de Karité y Aceite de Rosa Mosqueta, ingredientes que nos sumarán propiedades nutritivas y regeneradoras.
¡A potinguear!
Cómo hacer Crema Hidratante Color SPF 30 con Aceite de Zanahoria y Xperse

Se va acercando el calor y con ello, la exposición al sol. Hoy, para adelantarnos un poquito, os traemos una Crema Hidratante Color SPF30.
Esta crema posee tres principales objetivos, te los explicamos bien.
El primero, es el de mantener tu piel hidratada frente a la exposición al calor. Como ya sabemos, durante la temporada de calor, es mucho más fácil que nuestra piel se reseque, por lo que resultará muy importante mantenerla hidratada y humectada.
El segundo objetivo es el de aportar un ligero toque de color. Como ya hemos dicho, nos adelantamos un poco al verano con esta crema que, gracias al uso de varios óxidos de hierro, lograremos aplicar un ligero tono oscuro sobre la piel.
El tercer y último objetivo, es el de proteger la piel frente a la exposición solar. Gracias al uso del Xperse 102, obtendremos un valor de protección solar SPF30 en nuestra piel, perfecto para esta temporada.
¡A potinguear!
Cómo hacer Crema para Cicatrices casera con Rosa Mosqueta y Lavanda
Volvemos otro mes más con una nueva receta, esta vez, os traemos una crema cargada de ingredientes regeneradores, nada más y nada menos que una Crema para Cicatrices con Rosa Mosqueta y Lavanda.
Además de mejorar visiblemente las cicatrices y ayudar a tratar las manchas, esta crema también hidrata la piel en profundidad, dejándola suave, firme y tersa. Sumado a esto, también mejora la elasticidad de la piel. Todo esto lo conseguimos gracias a numerosos ingredientes:
Por un lado, empleamos Aceite de Rosa Mosqueta, famoso ya en el mundo de la cosmética natural por sus habilidades regenerantes y frente al envejecimiento. Por el otro lado, empleamos el combo de Colágeno y Elastina Marinos, ambos perfectos para tratar la piel dañada y favorecer la curación y cicatrizamiento rápido de heridas.
Ahora que lo sabes todo… ¡A potinguear!
Cómo hacer Spray Facial Refrescante Casero con Ácido Hialurónico y Lactato de Sodio
Hoy tenemos de vuelta a Mili por #LaPotinguería para traernos una nueva receta diseñada para refrescar el rostro durante los días más secos: un Spray Facial Refrescante Casero con Ácido Hialurónico y Lactato de Sodio.
Este Spray está creado con el objetivo de mantener el rostro hidratado y humectado durante todo el día, sobre todo en aquellos días muy secos, en los que puedes sentir como se reseca tu piel.
¡A potinguear!
Cómo hacer Espuma de Afeitar Casera con Hamamelis, Caléndula y Aloe Vera
Hoy volvemos a #LaPotinguería con una nueva receta super fácil de hacer: una Espuma de Afeitar Casera con Hamamelis, Caléndula y Aloe Vera.
Esta receta, creada por Esther de Cosmética de Trincheras, trae propiedades calmantes, antiinflamatorias e, incluso cicatrizantes, una combinación perfecta para aplicar a la piel durante el proceso de afeitado.
Estas cualidades las conseguimos gracias a numerosos ingredientes, como el Hidrolato de Hamamelis, el Gel de Lino (que os explicaremos cómo se hace en esta misma receta), el Aceite de Caléndula y el Aloe Vera Puro, todos componentes calmantes, antiinflamatorios y protectores.
¡A potinguear!
Cómo hacer Spray Capilar Casero de Proteínas de Trigo y Elastina
Esta semana os traemos una nueva receta súper rápida y fácil de hacer para el cabello: un Spray Capilar Casero de Proteínas.
Esta receta, de la mano de Mónica de Ginger’s Naturals, se caracteriza por aportar unos enormes resultados a pesar de la facilidad de elaboración. Además, este spray es apto para todo tipo de cabellos, incluso, es muy beneficioso en aquellos dañados por tintes, colorantes o planchas.
Y, ¿qué beneficios trae este Spray Capilar?
Este spray sirve como un tratamiento concentrado en el cabello, está diseñado para aportar una gran fortaleza al cabello, de ahí su beneficio en cabellos dañados. Estas características las obtenemos, principalmente, gracias a dos ingredientes: Proteína Hidrolizada de Trigo, también llamada Fitoqueratina; y Elastina Marina, de gran poder de penetración, que además aporta fuerza y sedosidad.
¡A potinguear!
Cómo hacer Crema Lavante Nutritiva Casera de Avena y Arroz
Hoy volvemos a #LaPotinguería, junto a Mili para crear una receta limpiadora y nutritiva a la par, una Crema Lavante Nutritiva de Avena y Arroz.
Esta crema lavante no es otra cosa que una crema de ducha, creada específicamente para lavar el cuerpo, a la vez de nutre y embellece la piel. Es tal su acción, ¡que notarás sus beneficios desde el primer uso!
Como veis por el nombre, en esta crema empleamos Avena Coloidal, un componente muy emoliente e hidratante, indicada además para casos de irritación en la piel; y Polvo de Arroz, también útil en pieles sensibles o irritadas que nos aportará una textura aterciopelada a la piel.
¡A potinguear!
Cómo hacer Champú Acondicionador Infantil con Aloe Vera y Avena
Este mes os traemos una nueva receta destinada a los más peques de la casa: un Champú Acondicionador Infantil con Aloe Vera y Avena.
Como ya podrás identificar con el nombre, este champú es muy muy suave, ideado para cuidar y limpiar el cabello infantil. Concretamente, usaremos 3 ingredientes que nos ayudarán a cumplir esta función:
Por un lado, tenemos el Champú Acondicionador Base BIO, ya conocido por sus capacidades nutritivas, hidratantes y acondicionadoras y por su habilidad para agregarle componentes hasta un 15%.
Por este motivo, usaremos también Aloe Vera y Extracto de Avena, dos ingredientes antiinflamatorios, humectantes, purificantes, antisépticos y emolientes.
¡A potinguear!
Cómo hacer Crema Hidratante Iluminadora con Agua de Rosas y Extracto de Gordolobo

Volvemos otra semana más a #LaPotinguería, esta vez de la mano de Esther de Cosmética de Trincheras, que nos trae una nueva crema facial, una Crema Hidratante Iluminadora con Hidrolato de Rosas y Extracto de Gordolobo.
Esta crema, además de servir como hidratante facial, está realmente indicada para iluminar el rostro cuando notamos que tenemos la piel ligeramente opaca.
Entre sus principales ingredientes encontramos el Aceite de Algodón, de alto contenido en ceramidas, que proporciona un fortalecimiento de la barrera de la piel, además de mantenerla hidratada.
Por otro lado, también usamos el Agua de Rosas como principal componente acuoso, que nos aportará unas excelentes propiedades hidratantes y calmantes.
También cabe destacar el uso de las Proteínas Hidrolizadas de Cereales, un producto muy usado en el cabello, sin embargo, gracias a su efecto filmógeno, lo emplearemos en la piel para protegerla en las épocas frías.
Esperamos no habernos pasado con la introducción, así que… ¡A potinguear!
Cómo hacer Gel Fijador de Linaza con Semillas de Lino, Aloe y Avena

Vuelve Mónica de Moonpello con otra receta súper rápida y sencilla y, además, algo diferente: un Gel Fijador de Linaza a base de Semillas de Lino, Aloe Vera y Avena.
Este gel obtiene sus cualidades fijadoras a través de las Semillas de Lino, que además de aportar la textura gel y consistencia que buscamos, hidratarán y suavizarán la hebra del cabello (vamos, un 2x1…). Además, según añadas más agua o más semillas, podrás obtener la textura que desees, bien lo quieras más denso y fuerte o más ligero y suave.
Además de las Semillas de Lino, este gel fijador emplea Aloe Vera y Extracto de Avena, ambos con capacidades restauradoras, reparadoras, emolientes y humectantes. Porque sabemos que hacer un gel que solo fija el cabello, es quedarse algo corto…
Ahora sí, ¡list@s para potinguear!
Cómo hacer Jabón Líquido de Manos casero con aroma a Rosas

Volvemos a #LaPotinguería para traeros uno de los productos que más usamos en el día a día: el jabón de manos.
Para ello, hoy tenemos a Sara de Sara Sierra Cosmética Natural, que nos va a enseñar cómo hacer Jabón Líquido de Manos casero con aroma a Rosas.
Este jabón se caracteriza por su suavidad y emoliencia en la piel. Con él conseguiremos reducir el daño que puede causar el jabón en la piel tras su uso continuado en las manos. Y tan confiados estamos de su suavidad que ¡podrás usarlo en los más pequeños sin problema!
Para la realización del jabón, emplearemos el Champú Acondicionador Base. Si si, lo has oído bien, usaremos un champú para hacer un jabón, pero deja que te expliquemos.
El motivo por el que Sara emplea este recurso es por que el Champú Acondicionador hace uso de 4 ingredientes perfectos para el lavado de manos: Hidrolato de Rosas y Aloe Vera, como componentes antioxidantes, hidratantes y regenerativos; y Decyl Glucoside y Betaína de Coco como tensioactivos muy suaves y respetuosos con la piel.
Además, añadiremos otros ingredientes como el Aceite de Caléndula y la Leche de Avena, que se encargarán de aumentar la suavidad que aportará este jabón.
¡A potinguear!
Cómo hacer Protector Labial de Cacao, Cera de Abejas y Aceite de Mongongo

¿Tus labios sienten el frío?
Si estás como yo, con los labios regulín, la receta de hoy te va a venir de perlas…
Hoy, Mili vuelve a #LaPotinguería con una receta perfecta para tratar los labios secos y agrietados: un Protector Labial de Cacao, Cera de Abejas y Mongongo.
Este Protector Labial está especialmente indicado para proteger e hidratar los labios secos y agrietados por el frío (o, quizás porque en general los tienes así).
Estas funciones las conseguimos gracias a sólo 3 ingredientes: la Manteca de Cacao, protectora, nutritiva e hidratante; la Cera Amarilla de Abejas, de efecto filmógeno que evita la pérdida de humectación; y el Aceite de Mongongo, de alto contenido en ácido linoleico, que acelera la reparación de la piel de los labios.
¿Suena bien? ¡A potinguear!
Cómo hacer Spray Descongestionante Nasal con Romero, Menta, Pino y Eucalipto
Volvemos con una nueva receta especialmente creada para tod@s aquell@s que padezcáis de mucosidad en estas fechas: un Spray Descongestionante Nasal.
¡Ojo! No es una solución definitiva frente a la congestión nasal, pero de seguro que os ayuda a reducir la molestia a la hora de dormir. Pues, este spray está diseñado para ser pulverizado sobre la almohada justo antes de irte a dormir, ¡no es un spray de uso nasal!
El objetivo de este spray es el de abrir las fosas nasales para reducir la congestión, mejorando, de este modo, la respiración y la calidad del sueño.
¡A potinguear!
Cómo hacer Mascarilla Capilar Nutritiva Pre Poo (Pre Champú)

Volvemos a #LaPotinguería de la mano de Mónica de Ginger’s Naturals, con un nuevo tratamiento capilar, quizás lo conozcas o quizás no… Una Mascarilla Capilar Nutritiva Pre Poo.
Para l@s que aún no sepan de qué estamos hablando, un tratamiento Pre Poo, es aquel que se aplica en el cabello antes del propio champú.
El objetivo de esta mascarilla es el de hidratar el cabello, lubricarlo y protegerlo frente al champú. Logro que consigue, además de evitar la pérdida de hidratación y la aparición de puntas abiertas.
Para conseguir este logro, usamos 4 aceites que, en combinación, nos proporcionan unas propiedades lubricantes, penetrantes, humectantes y fortalecedoras. Hablamos nada más y nada menos de los Aceites de Argán, Coco, Amla y Moringa.
¡List@s para potinguear!
Cómo hacer Crema Reparadora de Manos ligera con Urea
Vuelve Mili a #LaPotinguería con una receta encargada de devolverle la vida a tus manos, una Crema Reparadora de Manos ligera con Urea.
Esta crema, de textura muy ligera y absorción rápida, está cargada de propiedades protectoras, suavizantes, nutritivas y regenerativas, perfectas para las manos dañadas o agrietadas.
El componente principal de esta receta es la Urea, capaz de penetrar más allá de la capa superficial de la piel, manteniendo la humectación y promoviendo la producción de colágeno y elastina. Además, la Urea elimina células muertas en la superficie de la piel y promueve su regeneración, logrando así, una piel limpia y uniforme.
Bien, ¡a potinguear!
Cómo hacer Aceite de Masaje para Bebés con Sésamo y Manzanilla Ozonizada

Volvemos a #LaPotinguería para traeros una receta apta para todo tipo de piel, incluida la de los bebés: un Aceite de Masaje con Sésamo y Manzanilla Ozonizada.
Este Aceite de Masaje, elaborado por Sara de Sara Sierra Cosmética Natural, es un excelente antiinflamatorio y calmante, que alivia la irritación de la piel.
A pesar de su nombre, no es un aceite exclusivamente dedicado al masaje, pues, puedes usarlo también como aceite nutritivo, para aplicar después de la ducha, en lugar de una crema corporal.
Así pues, veamos rápidamente sus ingredientes destacados:
Por un lado, tenemos el Aceite de Sésamo, caracterizado por su fácil absorción, es un aceite rico en vitaminas y ácido linoleico, siendo así nutritivo y antiinflamatorio.
También usamos el Aceite de Almendras Dulces, un gran emoliente, que suaviza la piel y la regenera. Junto a él, tenemos el Aceite de Caléndula, famoso por su uso en pieles sensibles, al ser muy respetuoso con esta.
Por último, tenemos el Aceite Ozonizado de Manzanilla, un aceite súper antiinflamatorio y calmante, que, junto con el aceite de almendras dulces, facilita la penetración de principios activos.
Todo dicho, ahora ¡a potinguear!
Cómo hacer Champú Anticaída casero Nutritivo y Reparador con Vitaminas A, B, C y E
¿Padeces de caída de cabello? Hoy te ofrecemos una pequeña ayuda.
En el día de hoy vas a aprender a hacer un Champú Anticaída casero, Nutritivo y Reparador con Vitaminas de los grupos A, B, C y E.
Admitimos que es un nombre largo, pero no podíamos dejarnos atrás ninguna de sus propiedades. Asimismo, este champú en formato líquido está destinado a los cabellos débiles, que se caen o se rompen con facilidad. Pues, a la vez que limpia nuestro pelo, también lo hidrata, nutre y acondiciona gracias al uso del Champú Acondicionador Base.
Además, gracias al uso de las Vitaminas Anticaída del cabello, obtenemos numerosas propiedades para evitar este mismo proceso. Todas estas propiedades vienen gracias a los componentes de este principio activo, entre las que encontramos: Fitoestrógenos, Vitaminas del Grupo B, Vitaminas A, C y E, Oligoelementos, Tricosacáridos y tricopéptidos. Un perfil completo.
Esperamos que esta receta pueda ayudarte a combatir la caída del cabello, así que, ¡a potinguear!
Cómo hacer Acondicionador Capilar Nutritivo y Reparador con Rosa Damascena y Murumuru
Andamos de vuelta por #LaPotinguería con un Acondicionador Capilar Nutritivo y Reparador hecho por Mónica de Ginger’s Naturals.
Este acondicionador se encarga, como su nombre indica, de nutrir y reparar el cabello, aportando suavidad, humectación y emoliencia. Es perfecto para sellar el cabello y así, evitar que pierda hidratación y nutrientes.
Todas estas cualidades las conseguiremos con varios componentes.
Por un lado, tenemos el Hidrolato de Rosa Damascena, un excelente hidratante que, además aporta mucho brillo al cabello. También usamos Glicerina Vegetal, muy conocida ya por su gran capacidad humectante, que evita la deshidratación del cabello.
Por otro lado, tenemos la Manteca de Murumuru, muy nutritiva y perfecta para esta temporada de frío, pues aporta mucha protección y fortalece la fibra capilar. Además, gracias a su gran emoliencia, aporta una textura y acabado final muy cremoso.
Por último, cabe destacar la Phito Silicona Vegetal, un sustituto de la silicona tradicional, encargada de crear una capa protectora sobre el cabello.
Ahora que lo sabes todo, ¡a potinguear!
Cómo hacer Crema Protectora de Pañal con Karité y Manzanilla Ozonizada
Volvemos a #LaPotinguería de la mano de Esther para traeros una nueva receta para cuidar a los más peques: una Crema Protectora de Pañal.
Esta crema posee un efecto protector, es decir, se encarga de aportar un escudo en la piel frente al pañal. En el caso de que la piel ya esté irritada, o el bebé tiene dermatitis y piel dañada, acude a un médico profesional.
Entre los ingredientes destacados de esta crema, encontramos el Aceite de Manzanilla Ozonizado, conocido por sus propiedades antiinflamatorias, calmantes y cicatrizantes. También usamos la Manteca de Karité, asimismo antiinflamatoria, además de curativa y suavizante.
¡A potinguear!
Cómo hacer Champú Sólido Clarificante de Limón
¿Necesitas de un lavado capilar en profundidad? Tenemos lo que necesitas.
Hoy Pilar vuelve a #LaPotinguería con una nueva receta capilar diseñada para retirar el exceso de producto y suciedad: un Champú Sólido Clarificante de Limón.
Este champú está diseñado para usarse en cabellos saturados por el uso de productos. Este tipo de cabellos normalmente lucen apagados e, incluso, podemos observar que se sienten pesados, sin brillo, con picor o con raíces grasas.
El champú clarificante se encarga de retirar todo este exceso de producto y limpiar en profundidad todo el cabello. Por ende, es un tipo de champú que debe usarse en casos extremos, solo cuando veamos que nuestro pelo realmente lo necesita.
Recomendamos también, el uso de acondicionadores o mascarillas capilares posteriormente al uso de este champú, para equilibrar el pH y cerrar la hebra capilar. ¡Al final de la receta te dejamos algunas ideas!
¡A potinguear!
Cómo hacer Sérum Facial Casero de Vitaminas A, C y E con Efecto Proedad
Que no te confunda el título, estas ante una receta súper fácil, nada más y nada menos que un Sérum Casero de Vitaminas A, C y E con Efecto Proedad.
Y no te engañamos, de verdad que la receta de hoy es muy fácil de realizar, como verás a continuación. Y no por ser fácil se queda corta de propiedades, echa un ojo:
Este sérum hidrata la piel en profundidad, dejándola suave, tersa y firme. Además, proporciona un efecto antioxidante y proedad, gracias al uso de diferentes tipos de ácido hialurónico.
También, libera vitaminas A, C y E activas gradualmente sobre la piel y protege la misma de la luz azul.
¿No está nada mal? ¡A potinguear!
Cómo hacer Champú Sólido con Silicona Vegetal y Argán
Andamos de vuelta por #LaPotinguería con Sara de Sara Sierra Cosmética, para traeros una nueva receta capilar: un Champú Sólido con Silicona Vegetal.
Antes de que digas nada, no, este champú no lleva siliconas artificiales, lleva Phito Silicona Vegetal. Te explicamos la diferencia:
Las siliconas que vemos en los acondicionadores tradicionales tienen una gran fama por dejar el cabello muy suave. Sin embargo, no llegan a penetrar en el mismo para fortalecerlo, sino que sólo dejan una película sobre el que, en cuanto nos lavamos el pelo, desaparece. De este modo, nunca se fortalece el cabello como tal.
La Phito Silicona Vegetal, por otro lado, es un producto totalmente natural, derivado del aceite de oliva, que aporta un gran efecto acondicionador. Este, a diferencia de las siliconas tradicionales, penetra y nutre el cabello en profundidad, además de suavizarlo de forma progresiva.
Y ahora que te sabes la diferencia, te resumimos la receta de hoy.
Este champú sólido trae propiedades acondicionadoras, sin aportar grasa al cabello. También posee un buen poder limpiador gracias al SCI y el Coco Glucoside, dos tensioactivos muy suaves para el cuero cabelludo.
Ahora sí, ¡a potinguear!
Cómo hacer Champú Sólido de Mango, Arrurruz y Zanahoria
Volvemos fuertes a #LaPotinguería con este Champú Sólido de Mango elaborado por Lino.
Este champú sólido está formado con Mango, pero Mango de verdad.
En esta receta vas a encontrar todas las versiones posibles del Mango, usamos por un lado pulpa de mango fresa, por otro lado, tenemos la Manteca de Mango, conocida por sus propiedades nutritivas e hidratantes y, para finalizar el Aroma de Mango, que, junto a la pulpa, otorgará un olor increíble al champú.
Además, el olor no es el único punto maravilloso de esta receta, pues el acabado visual del champú es en efecto marmoleado rojo y amarillo.
¿Te gusta el Mango? ¡Pues a potinguear!
Cómo hacer Barra para Golpes y Contusiones con Árnica y Cacao
¡Hola Potinguerxs! Hoy Esther nos trae una receta cosmética que nos vendrá muy bien cuando aliviar la inflamación que provocan los golpes o contusiones. Una elaboración que nunca viene mal tener en casa.
Esta barra para golpes, con tan solo 5 ingredientes, es de los más sencilla. Casi te la contamos si te decimos que tan solo es fundir y resposar, ya dentro del envase.
Entre los ingredientes utilizaremos el Aceite de Árnica Ozonizado Bio, que obtiene las propiedades antiinflamatorias del Aceite de Árnica para potenciarlas. Y no te contamos más, que si no te hacemos demasiado spoiler.
¡Entra y descúbrela!
Cómo hacer Limpiador Facial Sólido para Pieles Sensibles con Avena y Caléndula
Vuelve Adela de Sikeria Natural por #LaPotinguería para traernos un nuevo limpiador destinado a los que tengáis pieles sensibles o delicadas: un Limpiador Facial Sólido para Pieles Sensibles.
Este limpiador viene cargado de propiedades calmantes, antiinflamatorias, emolientes e hidratantes, gracias a sus componentes. Proporciona una limpieza suave y respetuosa con la piel en el rostro.
¿Y cuáles son estos componentes?
Por un lado, usamos la Avena Coloidal, Aceite de Caléndula y Aceite Esencial de Lavanda. Tres productos calmantes, que evitan la irritación al lavarnos la cara, encargados de suavizar y condicionar el rostro.
Por otro lado, tenemos la Arcilla Blanca, un excelente descongestivo de la piel que, además, evita las rojeces gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
¿Te interesa? ¡Pues a potinguear!
Cómo hacer Crema Facial casera Ligera para pieles con acné y marcas
¿Estás buscando una crema encargada de disminuir los efectos del acné?
Si es el caso, hoy te vamos a enseñar a hacer tu propia Crema Facial casera Ligera para pieles con acné y marcas.
Esta crema facial casera reduce inflamaciones y eritemas cutáneos. Además, combate las bacterias causantes del acné y acelera la curación de los granitos. Y para rematar la faena, trata la hiperpigmentación causada por las cicatrices del acné.
Y por si faltaba mencionar, también es una crema hidratante, que dejará la piel humectada en profundidad.
¡A potinguear!
Cómo hacer Sérum Elixir Botánico con Aceite Macerado
Volvemos por #LaPotinguería. En esta ocasión, Lino nos presenta una alternativa a las cremas hidratantes clásicas: un Sérum Oleoso con Aceite Macerado.
Vamos a explicar en qué consiste exactamente esta receta para antes de pasar a los ingredientes.
Para empezar, ¿qué es un sérum oleoso?
Un sérum oleoso es un sérum formado únicamente por elementos liposolubles. Es la versión contraria del sérum acuoso y normalmente se aplica justo después de él, en lugar de la crema hidratante. Hay que tener en cuenta que, al ser un producto extremadamente graso, hay que aplicar una cantidad muy pequeña sobre la piel. Lo ideal está entre las 2 y 3 gotas en cada uso.
Y, ¿qué es ese aceite macerado?
Este aceite macerado se encarga de poner en contacto varios aceites con plantas o partes de plantas. El objetivo es el de disolver parte de las sustancias en sólido (las plantas) para extraerlas en los aceites y, así, obtener sus nutrientes y beneficios.
¿Ya te lo has aprendido todo? ¡Pues a potinguear!
Cómo hacer Crema Anti-estrías casera con Extracto de Castaño de Indias

¿Estás buscando cómo anticiparte a la aparición de estrías?
Estás en el lugar correcto, pues hoy te vamos a enseñar a hacer una Crema Anti-estrías casera.
Esta crema anti-estrías produce una acción bioestimulante que ayuda a mantener la elasticidad de las fibras de la piel para evitar que se rompan, impidiendo la aparición de estrías. Además, esta receta hace uso de la Crema Base BIO, a la que podrás agregar hasta un 40% de ingredientes en frío.
Como verás, esta crema es suuuuper fácil de hacer y, como sabemos que son bastantes ingredientes, te dejamos a elegir entre dos opciones: la versión normal y la versión simplificada, con la que seguirás obteniendo las propiedades que te hemos comentado.
¡A potinguear!
Cómo hacer Bomba de Baño para Halloween Personalizable
¿HALLOWEEN? ¡Cualquier excusa es buena para potinguear! Te enseñamos a hacer estas bombas de baño súuuper fáciles, por si este Halloween quieres pasarlo haciendo cosmética casera para después darte un bañito relajante con bien de burbujas. Y es que esta bomba de baño además tiene propiedades antioxidantes y limpiadoras.
¡Ven que te enseñamos!
Cómo hacer Cremigel Despigmentante con Ácido Kójico y Vitamina C
Ojo, pregunta: ¿tienes nuevas manchas en la piel tras el verano?
Una pregunta concreta, pero si estás mirando esta receta, creo que podemos ayudarte…
Hoy tenemos de vuelta a Esther de Cosmética de Trincheras por #LaPotinguería con una receta despigmentante y matificante, perfecta para combatir las manchas provocadas por el sol y la radiación: un Cremigel Despigmentante con Ácido Kójico y Vitamina C.
Este Cremigel posee bastantes características que segurísimo que te encantan.
Primero, hace uso del combo de Ácido Kójico y Palmitato de Ascorbilo (Vitamina C estable), que tratarán las manchas de la piel gracias a sus efectos despigmentantes y blanqueantes. Además, la Vitamina C estimula la síntesis del colágeno y elastina en la piel, lo que mejora la firmeza y elasticidad de la piel.
Segundo, este cremigel es súper ligero y agradable de aplicar. Aunque avisamos, se aplica sólo de noche, nada de día, pues el Ácido Kójico es fotosensibilizante y reacciona con el sol.
Y tercero, esta receta es muuuuuy fácil de hacer, ¡ni siquiera vas a tener que calentar nada!
Sabemos que ya te hemos convencido, así que… ¡A potinguear!
Cómo hacer Crema Anticelulítica y Remodelante casera con Aloe y Jalea Real
Hoy os traemos una nueva receta para añadir a tu rutina diaria: una Crema Anticelulítica y Remodelante.
Esta crema, además sus características mencionadas, hidrata la piel en profundidad. Es rica en antioxidantes y ayuda a eliminar la celulitis y la piel de naranja gracias al uso del Aceite Anticelulítico.
Por otro lado, impide la pérdida de agua de la piel y la suaviza, ya que la receta también hace uso del Aloe Vera.
Es una crema de muy fácil absorción, cuyo uso continuado favorece la elasticidad de la piel.
¿List@ para potinguear?
Cómo hacer Crema de día casera con Protección FPS natural
Hoy tenemos de vuelta a Mili en #LaPotinguería con una súper crema que sabemos que os va a encantar: una Crema de Día con Factor de Protección Solar natural.
Esta crema hace uso de algunos aceites vegetales que poseen FPS considerable como para poder beneficiarnos, como son el Aceite de Pepita de Frambuesa, el Aceite de Avellana y el Aceite de Zanahoria.
Esta crema nos protegerá el rostro durante el día a día, es más según Mili: “no sustituye un protector solar de laboratorio, pero yo no me he quemado el rostro en todas las vacaciones hasta que he cambiado de crema, flipa”.
Igualmente, si vas a pasar el día entero bajo sol fuerte, recomendamos aplicarse filtros solares físicos.
¡A potinguear!
Cómo hacer Gel Antipiojos Casero para el cabello con Neem y Árbol del Té
Hoy le damos una fuerte bienvenida a Esther, de la escuela natural de cosmética "Cosmética de Trincheras", que nos trae un tipo de receta no visto antes por #LaPotinguería: un Gel Antipiojos para el cabello.
Este gel es perfecto para todo tipo de cabellos aunque, como es de esperar, resultará muy útil para combatir los piojos en l@s más peques, que suelen ser l@s más afectad@s por estos bichejos.
Entre los principales ingredientes de este gel, encontramos:
Vinagre de Manzana, un activo muy efectivo frente a los piojos. Contiene ácido acético, el componente encargado de alejar a estos insectos. También incorporaremos Neem en polvo ayurvédico, con acción antipiojos y propiedades humectantes, que mejorarán el estado del cuero cabelludo.
Esta receta es súper sencilla, pues no se necesita calentar nada y, además, resultará muy económica en comparación a los remedios farmacéuticos.
¡A potinguear!
Cómo hacer Sérum Capilar para las Puntas con Murumuru y Macadamia
Hoy venimos con una receta de lo más fácil para cuidar tu cabello.
Tenemos a Mónica de Moonpello de vuelta por #LaPotinguería con un nuevo producto capilar: un Sérum para las Puntas ideal para Cabellos Secos o Rizados.
Este Sérum es aplicable a tu cabello bien seco o húmedo (en la ducha). Recomendable esta última opción, ya que, en el caso de que tu cabello no sea excesivamente seco, puede crear sensación grasa (que es eliminada cuando el cabello está mojado).
Como veréis, esta receta es de lo más sencilla, ¡solo tiene 3 ingredientes!
El primer ingrediente es la Manteca de Murumuru, un producto especialmente indicado para cabellos secos, que no deja sensación grasa. Además, también resulta muy beneficiosa para cabellos afro.
El segundo ingrediente es el Aceite de Nuez de Macadamia, conocido por su aporte de hidratación y nutrición en las puntas.
Y, por último, tenemos la Vitamina E Tocoferol, que se usará principalmente como antioxidante para el resto de ingredientes oleosos.
¡Basta de charla, a potinguear!
Cómo hacer Leche Limpiadora Facial con Hidrolato de Aciano y Trehalosa
Hoy tenemos de vuelta por #LaPotinguería a Sara de Sara Sierra Cosmética Natural con una Leche Facial Limpiadora que sólo necesita 4 ingredientes!
Te estarás preguntando que cómo es eso posible, cierto es que 4 ingredientes es escaso, pero no te preocupes, tenemos un truco...
Esta receta hace uso de la Crema Base BIO, nuestra nueva base de crema natural que permite un 40% de aditivos extra. Esto significa que podemos incluir todo tipo de ingredientes que queramos a la base, como hidrolatos, aceites vegetales o esenciales, principios activos... Según tus gustos o propiedades que quieras añadir al cosmético final, añadirás uno u otro.
Por otro lado, también haremos uso del Hidrolato de Aciano para aligerar la emulsión y lograr la consistencia de leche limpiadora. Es un hidrolato calmante y perfecto para pieles sensibles, además de limpiador.
¡A potinguear!
Cómo hacer Champú Casero Líquido Reparador para cabellos dañados
Hoy os traemos una receta por la cuál aprenderéis a hacer champú casero para tratar el cabello dañado y maltratado.
Este champú natural casero nutre el cabello en profundidad y le aporta mayor sedosidad y brillo. Además, crea una película protectora que impide los daños externos. Estas propiedades las obtenemos mediante diversos ingredientes, aunque destacamos uno...
Las Proteínas Hidrolizadas de Seda, un excelente aditivo para el tratamiento del cabello, gracias a sus propiedades higroscópicas, que mantienen el pelo sedoso, hidratado y nutrido. Este producto se considera un activo ideal para cabello seco y encrespado, ya que contiene cualidades hidratantes y envolventes.
¡Descubre como se hace el champú natural!
Cómo hacer Mascarilla Capilar Fortalecedora e Hidrante con Proteínas de Trigo
¿Disfrutando los últimos momentos del verano?
Si sigues a tope con la playa y la piscina, te vendrá bien echar un vistazo a la receta de hoy: una Mascarilla Capilar Fortalecedora e Hidratante por Mónica de Moonpello.
Esta mascarilla está destinada a proteger y reparar el cabello dañado por el verano. Como ya sabemos, esta estación viene llena de elementos dañinos para el cabello: el sol, la sal marina, el cloro de las piscinas...
Esta receta está cargada de proteínas e ingredientes nutritivos y protectores, que mantendrán el cabello bien hidratado y listo para el otoño.
Entre los principales ingredientes encontraremos el Hidrolato de Camomila Romana, un antiinflamatorio y calmante, perfecto para controlar el picor e irritación del cabello. Por otra parte, usaremos BTMS, un emulsionante para el cabello, que desenreda y evita el encrespamiento, además de embellecer la hebra del cabello. Por último, destacamos el Aceite de Semilla de Brócoli, un ingrediente perfecto para cabellos secos y rizados, aporta nutrición, brillo y suavidad.
¡A potinguear!
Cómo hacer Limpiador Facial de Arroz con Niacinamida
¡Muy buenas, potinguer@s!
Hoy tenemos de vuelta a Pilar en #LaPotinguería con una nueva receta en formato sólido: un Limpiador Facial de Arroz con Niacinamida.
En el día de hoy nos centramos en la Niacinamida como producto estrella. Este activo es considerado multifuncional, y ahora entenderéis por qué. La niacinamida tiene efecto antioxidante y antienvejecimiento. Además, mejora la función barrera de la piel, manteniéndola protegida frente a factores externos, lo que, a su vez, disminuye la irritación. Es un activo ideal para pieles sensibles, incluso para aquellas con problemas como la rosácea.
Además de todo esto, es un producto seborregulador, antiinflamatorio y antibacteriano, tres cualidades que lo convierten en un ingrediente ideal contra el acné incorporado en cosmética casera. Y, por último, también tiene un muy conocido efecto despigmentante, que contribuirá a unificar el tono de la piel y aclarar las manchas.
¿Ya te has aprendido lo que hace la Niacinamida? ¡Pues a potinguear!
Cómo hacer Crema Hidratante Color SPF 30 con Jojoba y Zanahoria

Hoy os traemos una súper receta cuyo nombre se nos queda corto: una Crema Hidratante Color SPF 30.
Como lees, tenemos un poco de todo en esta receta. Vamos a ir dividiéndola un poco para que lo entiendas mejor.
Por un lado, el pilar de esta receta es la Crema Base BIO, que nos permite hasta un 40% de agregados. De este modo, hemos añadido mil y un ingredientes para lograr numerosas cualidades, aunque, son tantos que mejor te explicamos los más importantes.
Usamos Aceite de Jojoba, Babasu y Zanahoria. Entre los tres obtenemos cualidades emolientes, hidratantes, antioxidantes y, gracias a la zanahoria, protectoras. Además de ellos, también empleamos Aceite de Coco Fraccionado y de Arroz, ambos aceites hidratantes. Por un lado, el Coco Fraccionado es emoliente y calmante, mientras que el Arroz es un súper anti-envejecimiento.
Otro ingrediente que usaremos en cantidad es el Agua de Rosas. Este agua floral tiene propiedades calmantes, tonificantes, relajantes e incluso astringentes, siendo un multiusos en la cosmética natural.
A parte de estos componentes, tenemos muchísimos más, pero como ya hemos dicho, podríamos estar aquí todo el día explicando los beneficios de esta crema. Así que ya sabes, ¡a potinguear!
Cómo hacer Acondicionador Sólido con Proteína Hidrolizada de Trigo
Hoy os traemos una receta que sabemos que os va a encantar este verano... ¡Un Acondicionador Sólido con Proteína Hidrolizada de Trigo! Nos lo trae Sara de Sara Sierra Cosmética en su paso de vuelta por #LaPotinguería.
Este acondicionador está destinado, principalmente, a cabellos más castigados, muy comunes en verano, pues durante estos meses, debido al cloro de las piscinas, a la sal de los mares y a la exposición al sol, nuestro cabello puede verse dañado.
Entre los principales ingredientes de la receta tenemos la Manteca de Karité, que repara en profundidad y da suavidad al cabello. A pesar de ser una manteca, se absorbe rápidamente y no deja ninguna sensación grasa.
Por otro lado, hacemos uso de dos aceites, Aceite de Amla, que aporta más brillo y previene las puntas abiertas y el Aceite de Jojoba, muy suavizante, con la capacidad de restaurar la capa de sebo natural de la piel.
Finalmente tenemos el producto principal, la Proteína Hidrolizada de Trigo, también llamada Fitoqueratina, que aporta elasticidad y firmeza en el cabello. Además, tiene la habilidad de penetrar en el interior de la fibra capilar y repararla desde dentro.
Y bien... ¿te animas a potinguear?
Cómo hacer Agua Micelar Bifásica con Hidrolato de Azahar
Hoy tenemos a Adela de Sikeria Natural otro día más por #LaPotinguería para traernos esta receta de Agua Micelar Bifásica!
Este Agua Micelar es un limpiador del rostro muy suave, apta para todo tipo de pieles, sirve como desmaquillante y se puede usar en la zona de ojos!
Entre sus principales ingredientes tenemos el Hidrolato de Azahar, que nos servirá de base acuosa, siendo un producto calmante, regenerador y suavizante de la piel. Además de ello, como agente limpiador tenemos el Sodium Cocoyl Glutamate y como nutritivo la Glicerina Vegetal. Y, como su nombre indica, esta receta es Bifásica, es decir, usamos también un agente graso, en este caso, el Aceite de Jojoba.
¿Te atreves a hacerla?
Cómo hacer Mascarilla Capilar Intensiva con Agua de Rosas y Aloe Vera
¡Antes de ir a la playa no te dejes esta receta atrás!
Hoy tenemos a Mónica de Ginger's Things en #LaPotinguería con una receta capilar perfecta para el verano: ¡una Mascarilla Capilar Intensiva!
Esta mascarilla, cargada de ingredientes, mantiene el cabello en equilibrio, lo hidrata, nutre y le aporta todo tipo de proteínas y nutrientes. Además, como verás, es súper sencilla y totalmente personalizable.
¡Demos un repaso a sus ingredientes principales!
Primero tenemos el Aloe Vera, en el cabello, un excelente agente hidratante y humectante, además de regular el pH. En la fase oleosa encontramos la Manteca de Karité, que aportará emoliencia, protección y multitud de nutrientes. Sin embargo, en ciertos cabellos puede resultar algo pesada. Si prefieres una manteca más ligera puedes optar por la de Mango o, si quieres una de absorción rápida, te recomendamos la de Cacao.
Entre otros ingredientes Mónica ha decidido incorporar las Proteínas de Trigo Hidrolizadas, también siendo un ingrediente opcional, dan fuerza y elasticidad al cabello, además de mantener el rizo en los cabellos rizados.
Que no te asuste la cantidad de ingredientes, ¡esta receta está chupada!
Cómo hacer Corrector de Ojeras con Glicerina Vegetal, Karité y Ricino
Hoy tenemos a Lino de vuelta por #LaPotinguería con una nueva receta de maquillaje: ¡un Corrector de Ojeras!
Este corrector sirve tanto para tapar ojeras como para pecas, quemaduras, imperfecciones de la piel, etc.
En esta receta empleamos pigmento amarillo, que será el encargado de contrarrestar el color morado de las ojeras.
Cierto es que no es la receta más sencilla, sin embargo, Lino nos demuestra que cualquiera puede hacer esta receta desde casa. ¡A qué esperas!
Cómo hacer Exfoliante Sólido para Piernas Cansadas
Bienvenid@s un día más a #LaPotinguería, hoy tenemos de vuelta a Mili, que nos trae un Exfoliante Sólido de Sales de Epsom para piernas cansadas!
Este exfoliante sólido está diseñado para eliminar la pesadez de las piernas, retirando células muertas, activando la circulación y refrescando y tonificando esta parte de nuestro cuerpo.
El ingrediente principal de esta receta son las Sales de Epsom, también conocido como Sulfato de Magnesio, un exfoliante que fomenta la renovación celular, consiguiendo la desaparición de pequeñas arrugas, manchas e imperfecciones.
Además, también usamos los Cristales de Mentol, que proporcionan un efecto de frescor estimulando la piel, además de descongestionar las piernas y pies hinchados.
¡A potinguear!
Crema Corporal para pieles deshidratadas con Trehalosa
De vuelta por #LaPotinguería tenemos hoy a Sara de Sara Sierra Cosmética Natural con una nueva crema para las pieles más secas: una Crema Corporal con Trehalosa.
Esta crema está especialmente indicada para pieles secas y deshidratadas, sin embargo, es apta para cualquier tipo de piel ya que le devolverá la hidratación en estos meses de verano.
Como toda crema casera, esta incluye una fase oleosa y una fase acuosa. ¡Veamos los ingredientes de cada fase!
En la fase oleosa encontramos el Aceite de Babasú, el Aceite de Jojoba y la Cera Lanette N. El Aceite de Babasú es un aceite muy emoliente y suave, capaz de aliviar la picazón e irritación. Además, no deja ningún tipo de sensación grasa. Por otro lado, el Aceite de Jojoba es una cera que regula la producción de sebo en la piel.
Pasando a la fase acuosa, tenemos el Agua de Rosas y nuestro ingrediente estrella: la Trehalosa.
La Trehalosa actúa como humectante (ayuda a retener el agua en la piel) y tiene la capacidad de reforzar la función barrera de la piel, protegiéndola.
Y bien... ¡Manos a la obra!
Cómo hacer Champú para Perros Suavizante y Repelente con Aloe Vera y Aceite de Karanja
Hoy os traemos una receta para nuestros amigos peludos que andan por casa. ¡Os presentamos un Champú para perros!
Este champú es muy suave para la piel de nuestros perretes gracias al uso de la trehalosa. Además, sirve como repelente de insectos debido a la inclusión del extracto de neem y el aceite de karanja.
Con todos estos ingredientes, este champú dejará el pelaje suave y brillante, a la vez que cuida su piel.
¡A potinguear!
Cómo hacer Gel de Fresas Hidratante y Suave con Miel de Abejas y Fresas
¡Bienvenid@s de nuevo! Hoy tenemos a Pilar de @pielyesencia de vuelta por #LaPotingueria con un Gel de Baño de Fresas.
Este gel posee un par de trucos bajo la manga. ¡Atent@!
Por un lado, no vamos a hacer uso de ningún gelificante ni espesante, pero no te preocupes, seguiremos consiguiendo una increíble textura gel.
Por otro lado, vamos a emplear fresas naturales, que seguramente sepas, no tienen una vida útil muy prolongada. Aquí entra en juego el uso de la miel de abeja pura, un excelente antioxidante y antibacteriano. Además, aumentaremos la dosis de conservante en esta receta, para lograr una buena durabilidad.
Para lograr una buena capacidad limpiadora, esta receta usa tres diferentes tensioactivos: el SCI, que atrapa muy bien la suciedad y genera una espuma abundante; el Decyl Glucoside, un tensioactivo muy suave con la piel; y la Tegobetaína de Coco, con propiedades espumantes y limpiadoras.
¡Veamos como se hace!
Cómo hacer Mascarilla Facial Revitalizante con Arcilla Blanca y Cúrcuma
¡Buenos días potinguer@s! Hoy os traemos una nueva receta, una Mascarilla Facial Revitalizante con Arcilla Blanca y Cúrcuma!
Esta Mascarilla súper sencilla hace uso de 3 principales ingredientes: la Arcilla Blanca, el Agua de Menta y la Cúrcuma en polvo.
Por un lado, la Arcilla Blanca es un componente muy utilizado en cosmética natural ya que absorbe la humedad, mejora las bases blancas para colores, se adhiere a la piel y tiene textura suave. Es muy empleado en mascarillas gracias a su textura de polvo fino y a su acción contra el exceso de grasa y el acné.
También usamos el Agua de Menta, refrescante, astringente y tonificante. Capaz de cerrar los poros y aclarar el cutis sin aportar brillo. También es un buen antibacteriano y un buen activador de la circulación cutánea.
Y por otro lado, tenemos la Cúrcuma en polvo, rica en antioxidantes los cuales desempeñan un papel vital en la mejora de la salud de la piel. La cúrcuma, además, ayuda en el tratamiento del acné e incluso de la psoriasis, mejora las estrías y la pigmentación de la piel.
Y bien, ¿te animas a hacerla?
Cómo hacer Crema Corporal Hidratante y Calmante casera con Aloe Vera y Leche de Avena
Hoy tenemos de vuelta a Mili de Natural y Normal por #LaPotinguería con una Crema Corporal Hidratante Calmante!
Esta crema corporal hace uso del Aceite de Aloe Vera, con propiedades calmantes, suavizantes, emolientes y reparadoras. Además de este aceite, también usamos el Aloe Vera Puro, que nos aportará un efecto calmante, reparador y refrescante. Otra gran ventaja de usar estos dos ingredientes es que esta crema puede usarse como Aftersun (no siendo su principal función).
Otro ingrediente que añadimos es la Leche de Avena, muy rica en minerales y oligoelementos, con propiedades calmantes, suavizantes, emolientes y humectantes.
Es importante saber que esta crema no deja sensación pegajosa ni grasosa, pues deja la piel aterciopelada y muy suave.
¿List@ para potinguear?
Cómo hacer Tónico Capilar Anticaída casero con Hidrolato de Lavanda y Aloe Vera
Haz crecer tu cabello y evita la caída dando suaves masajes circulares en el cuero cabelludo cada noche con éste tónico rico en activos fortalecedores e hidratantes con un rico aroma herbal.
Cómo hacer Detergente Casero con Aceite esencial de Limón
¡Otro día para potinguear! Hoy tenemos de vuelta a Adela, de Sikeria Natural, con una receta algo diferente... Os presentamos un Detergente Casero de Limón!
Este detergente para vajillas está diseñado para sustituir aquel que tienes ya en casa! Vamos a dar un repaso a sus ingredientes:
Posee SCS, un tensioactivo encargado de proporcionarnos suficiente espuma, además de ser un limpiador capaz de retirar la grasa. Junto a él, tenemos el Ácido Cítrico, también antigrasa, nos bajará el pH de la fórmula para que sea más respetuosa con la piel. Aunque hablando de piel, esta receta también incluye Glicerina Líquida Vegetal, un humectante incluido para evitar que se nos resequen las manos cuando usamos este detergente.
Y para finalizar, también añadimos Aceite Esencial de Limón, encargado de proporcionanos un estupendo olor cítrico, además de aportar excelentes propiedades antisépticas y antibacterianas.
¿List@ para potinguear?
Cómo hacer Contorno de Ojos Despigmentante casero con Niacinamida y Coenzima q10
De vuelta por #LaPotinguería tenemos a Sara Sierra de Sara Sierra Cosmética, con una nueva receta: ¡un Contorno de Ojos Despigmentante!
Los Contornos de Ojos pueden venir en muchos formatos, en este caso, Sara ha optado por un formato crema, es decir, tendremos una emulsión con fase oleosa y acuosa.
A la hora de elegir ingredientes, tenemos que centrarnos en los problemas que surgen en esta zona:
Por un lado, es una zona que se inflama más de lo normal, motivo por el que encontramos bolsas en los ojos. Por ello, vamos a necesitar activos antiinflamatorios. Por otro lado, al ser una zona que se oscurece muy habitualmente, lo mejor será elegir activos despigmentantes para reducir esta coloración.
Por último, debido al continuo movimiento del párpado, la aparición de patas de gallo es más que común, para lo cuál podemos hacer uso de antioxidantes, previniendo el surgimiento de arrugas.
¿Te ha quedado claro? ¡A potinguear!
Cómo hacer Crema Autobronceadora casera con DHA, Aceite de Coco y Agua de Rosas

Ya se acerca la primavera y, con ella, un poquito más de sol. Con la receta de hoy os ayudaremos a conseguir más fácilmente ese moreno que esperas con ganas desde el verano pasado, ¡os presentamos una Crema Autobronceadora con DHA!
Este efecto autobronceador se consigue gracias al Polvo puro de Dihidroxiacetona, también conocido como DHA. Este principio activo colorea las capas de la epidermis al reaccionar con las proteínas de la piel, sin necesitar exposición al sol y sin riesgos para la piel. De este modo, proporciona un bronceado resistente al agua y mantiene la coloración.
Además, esta crema hace uso de otros componentes super beneficiosos para la piel, como el Aceite de Coco y la Trehalosa, ambos encargados de hidratar la piel en profundidad, evitando la descamación de la piel.
Y bien, ¿list@ para potinguear?
Cómo hacer Exfoliante Cremoso Corporal casero con Semillas de Amapola y Manteca de Copoazu
¡Y sumamos una receta más de exfoliante corporal! Esta vez, se trata de un exfoliante casero CREMOSO que utiliza como ingredientes protagonistas las semillas de amapola, las sales Epsom y la manteca de copoazu. Y por si no os termina de convencer, este exfoliante deja un aroma exquisito gracias al uso de aceite esencial de vainilla y jazmín.
¿Quieres aprender a hacer este recetón que nos trae Andrea de @arubotanicals? ¡Vamos a ello!
Cómo hacer Aceite Antihemorroidal casero con Aceite de Caléndula e Hipérico
¡Buenas potinguer@s! Hoy tenemos a Lino de vuelta por #LaPotinguería con una nueva receta única, ¡un Aceite Antihemorroidal!
Como quizás ya sabes, es muy común el uso de pomadas en caso de hemorroides. En este caso, Lino ha decidido por dirigir la receta hacia un aceite en su lugar. Existen varios motivos por el que usar un aceite en lugar de una pomada: por un lado y como es obvio, un aceite es más fácil de realizar, puesto que no se necesita una fuente de calor (como es requerida en una pomada) y, por otro lado, esta receta hace uso de activos termolábiles, aquellos cuyas propiedades se ven afectadas con el uso de calor. De este modo, es mejor dejar la receta en aceite, sin embargo, en caso de que quieras realizar una pomada, puedes añadir una cera como la Cera de Abejas.
Gracias a los ingredientes de esta receta, este aceite posee propiedades antiinflamatorias, antisépticas, circulatorias y cicatrizantes, perfectas para el tratamiento de hemorroides.
Como siempre, ante cualquier duda o problemas de salud, acudir primero a tu médico de confianza.
¡A potinguear!
Cómo hacer Exfoliante Corporal Sólido casero con Higo Chumbo y Fruta de la Pasión en polvo
¡Buenas potinguer@s! Hoy tenemos de vuelta a Mili con este genial Exfoliante Corporal Sólido, con Higo Chumbo y Fruta de la Pasión.
Esta receta súper sencilla hace uso de dos Exfoliantes en polvo: Fruta de la Pasión e Higo Chumbo. Ambos de textura muy fina y agradable, eliminan las células muertas y mejoran la circulación de la piel, logrando una apariencia más suave y brillante. Además, al desechar la capa externa de la piel, el resto de ingredientes penetran con mayor facilidad.
Además de estos exfoliantes, esta receta posee Manteca de Cacao, que nutre e hidrata la piel y mejora su elasticidad; y Manteca de Karité, rica en ácidos grasos y esteroles vegetales, ácidos oleico, esteárico, palmítico y linolénico
¡A potinguear!
Cómo hacer Sérum Facial Despigmentante e Hidratante casero con Ácido Hialurónico y Niacinamida
¡Muy buenas, potinguer@s!
Hoy tenemos de vuelta por #LaPotinguería a Adela, de Sikeria Natural, con este nuevo Sérum Despigmentante Hidratante.
Como la mayoría de los serums, este es un sérum de base acuosa, con acción despigmentante y antiarrugas. Estas propiedades se consiguen gracias al uso de varios principios activos:
Por un lado, hacemos uso del Ácido Hialurónico de Bajo Peso y de Alto Peso molecular. Combinados, conseguimos una mayor acción integral: el de bajo peso penetra en las capas más profundas de la piel, mejorando la producción de colágeno y retrasando el envejecimiento; mientras tanto, el de alto peso se queda sobre la piel, aportando humectación, manteniendo la piel hidratada y generando un efecto tensor para conseguir una piel más tersa y elástica.
Por otro lado, también tenemos la Niacinamida, de acción despigmentante, unifica el tono y elimina manchas en la piel; y el Dexpantenol o Provitamina B5, un activo cicatrizante y regenerante.
¿List@ para potinguear?
Cómo hacer Limpiador Facial casero con Ácido Salicílico y Aceite de Avellana
¡Buenas potinguer@s! Hoy tenemos una nueva receta en nuestras manos, ¡un Limpiador Facial con Ácido Salicílico!
Este limpiador elimina la suciedad, grasa y células muertas, mejorando la textura y apariencia del rostro. Todo esto se consigue gracias al uso del Ácido Salicílico, un betahidroxiácido capaz de penetrar en la piel limpiando los poros gracias a su efecto exfoliante.
Esta receta puedes emplearla para todo tipo de pieles, sin embargo, gracias al Ácido Salicílico, es especialmente recomendada para pieles grasas, acnéicas y para el tratamiento de puntos negros, psoriasis o verrugas.
¡A potinguear!
Cómo hacer Sérum Facial Exfoliante casero con Ácido Glicólico y Provitamina B5 (Dexpantenol)

¡Hoy tenemos de vuelta a Sara de Sara Sierra Cosmética Natural para traernos este maravilloso Sérum Exfoliante con Ácido Glicólico!
En este caso, estamos hablando de un sérum acuoso, es decir, no usa aceites. Sin embargo, gracias a su textura tipo gel, resultará muy facil de aplicar. Los ingredientes de este sérum rodean a la estrella del día, el Ácido Glicólico.
El Ácido Glicólico es un alfa-hidroxiácido con efecto exfoliante interno, es decir, penetra en la piel y elimina las células muertas. Gracias a esto se consigue una piel más suave y luminosa, reduciendo arrugas superficiales y posibles manchas en la piel.
Hay que tener en cuenta que puede que sientas irritación si es la primera vez que empleas un producto con un alfa-hidroxiácido, sin embargo, es completente normal.
Entre otros ingredientes del sérum, también podemos destacar la Provitamina B5, que retiene el agua en la piel, evita la deshidratación, posee propiedades reparadoras y antiinflamatorias y ayuda a reducir la irritación del ácido glicólico. También hace uso del Extracto de te verde, antioxidante y antiinflamatoio, que ayuda a proteger del daño solar. Cabe mencionar a su vez el Agua de Melisa, el ingrediente de mayor presencia en la receta, con capacidades antioxidantes y antiinflamatorias y muy recomendada para pieles secas, sensibles y maduras.
Recuerda que si tienes alguna duda sobre la preparación de la receta, puedes consultar nuestro vídeo de #LaPotinguería, ¡en el que seguro que te quedará todo más claro!
Cómo hacer Champú Sólido Reparador e Hidratante casero con Shikakai en polvo y Leche de cabra
¡Hoy tenemos de vuelta a Pilar, de @pielyesencia, para traer este nuevo Champú Sólido con Shikakai!
Este champú es súper reparador e hidratante, aportando suavidad y sedosidad al cabello. Por este motivo, está muy recomendado para cabellos dañados o secos. Además, al no contener sulfatos, es 100% apto para el método curly.
Este champú sólido hace uso de 3 diferentes tensioactivos: el SCI, suave y respetuoso con la piel y cabello, genera abundante espuma (recomendamos uso de mascarilla para su manejo); la Betaína de Coco, que funciona muy bien junto al SCI; y el BTMS, muy suave y acondicionador con el cabello.
¡Veamos cómo se hace!
Cómo hacer una Bruma Facial Antioxidante casera con Ascorbyl Glucoside y Extracto de Pepino
¡Buenas potinguer@s! Hoy os traemos una nueva receta recién hecha del laboratorio de Jabonarium, una Bruma Facial Antioxidante! Quizás te estés preguntando, ¿qué es una bruma facial?
Una bruma facial es un añadido en tu rutina de limpieza, se encarga de aportar nuevas propiedades y beneficios a la misma. No sustituye ni a tu crema diaria ni a tu sérum, si no que los complementa.
En este caso, nuestra bruma facial posee Extracto de Pepino y Niacinamida, que se encargarán de aportar frescura y luz al rostro. También posee grandes propiedades antioxidantes gracias al uso de Vitamina C y Extracto de Granada. Y, por último, con el uso del Aloe Vera y la Trehalosa, esta bruma facial obtendrá buenas capacidades hidratantes y suavizantes.
¿Suena bien? ¡Vamos a hacerla!
Cómo hacer Ungüento para Golpes casero con Aceite de Árnica y de Caléndula
¡Bienvenid@ de nuevo, potinguer@! Hoy, te enseñamos a preparar un Ungüento para los Golpes casero gracias a esta nueva fórmula de Adela, de Sikeria Natural, en #LaPotinguería.
Este ungüento es una especie de pomada anaranjada que está compuesta por activos liposolubles. Su principal ingrediente es el Aceite de Árnica, un aceite antiinflamatorio y analgésico, muy utilizado para los golpes, contracturas musculares y moratones.
Junto con este aceite protagonista, Adela ha querido añadir el Aceite de Caléndula que ayuda a reducir la hinchazón gracias a su efecto antiinflamatorio, logrando una gran sinergia.
¡Os contamos el resto de ingredientes, elaboración paso a paso y algunos consejos a continuación!
Cómo hacer Acondicionador Capilar Leave-In casero con Agua de Lavanda e Hidrolato de Rosa Damascena
¡Buenas potinguer@s! Hoy tenemos de vuelta por #LaPotinguería a Mónica, de Ginger's Things, con una nueva receta para combatir el frío: ¡un Acondicionador Capilar Leave-In!
Para aquell@s expert@s en inglés, ya podéis intuir de que se trata. Un Acondicionador Leave-In es un tipo de acondicionador ligero que no está obligado a ser retirado, es decir, se puede dejar sobre el pelo sin problemas. Todo esto, aportando las mismas cualidades de un acondicionador clásico: hidratación y brillo sobre el cabello.
Es muy común durante estas épocas invernales encontrarnos el cabello más seco o débil de lo normal, motivo por el cuál es importante mantener una buena hidratación para fortalecerlo. Es aquí donde entran en juego nuestros acondicionadores. En particular, este Acondicionador Leave-In, se beneficia de ingredientes como el Agua de Lavanda o el Hidrolato de Rosa Damascena, con propiedades tonificantes, calmantes y purificantes; así como la Manteca de Mango y el Aceite de Cáñamo, muy ligeros y de absorción rápida, que aportarán brillo y protección al cabello.
¿List@ para ver cómo se hace?
Cómo hacer Elixir Concentrado Botánico de Noche casero con Aceite de caléndula y Escualeno de Oliva
¡Buenas potinguer@s! Hoy os traemos una nueva receta facial desde el laboratorio de Jabonarium. Se trata de un Elixir Concentrado Botánico de Noche.
Este elixir de noche reduce las líneas de expresión, aporta luminosidad e hidratación al rostro y suaviza el aspecto de la piel. Además, su textura super ligera te resultará muy fácil de emplear, siendo absorbida rápidamente por la piel. Y, hablando de pieles, es apta para todo tipo, ¡tanto secas como grasas! Y por si fuera poco, esta receta es muy fácil de realizar, de modo que si eres novat@ en el mundillo de la cosmética natural, ¡esta es tu receta!
¡Veamos cómo se hace!
Cómo hacer Crema Facial Pro-Edad casera con Bakuchiol y aceite de semilla de Brócoli
¡Buenos días potinguer@s! Desde el equipo de investigación de Jabonarium os traemos una nueva receta que os va a encantar. Se trata de una Crema Facial Pro-Edad con Bakuchiol.
Para quien no lo conozca, el Bakuchiol, o Retinol Vegano, es un principio activo sustituyente del Retinol clásico, aporta todas sus mismas cualidades pero eliminando todos sus riesgos. Es muy conocido por sus efectos antienvejecimientos, antibacterianos, antimicrobianos y antiinflamatorios. Asimismo, está considerado un buen tratamiento para las infecciones fúngicas y la psoriasis. Si quieres saber más sobre el Retinol Vegano, ¡le hemos dedicado todo un Blog para que descubráis todas sus cualidades! Puedes verlo aquí.
Siguiendo con la receta, esta crema es apta para todo tipo de pieles. Posee unas muy buenas propiedades hidratantes y regeneradoras de la piel. Trata las líneas de expresión y arrugas y mejora la firmeza y elasticidad.
¡A potinguear!
Cómo hacer Jabón de Glicerina Casero con Azufre Precipitado y Carbón Activado
Hoy tenemos de vuelta a Lino por #LaPotinguería con no una, sino ¡2 diferentes recetas de jabón de glicerina!
Ambas recetas se basan en un jabón de azufre, a diferencia que la segunda añade Carbón Activado. Probablemente te estarás preguntando que beneficios aporta el azufre a un jabón facial, ¡te lo explicamos!
Entre sus muchas cualidades, el azufre elimina las capas superficiales de la piel y retira la piel muerta. De este modo, estimula la producción de queratina y colágeno, mejorando la apariencia y elasticidad de la piel. Además, posee un efecto exfoliante, eliminando toxinas que están presentes sobre la piel.
También, es capaz de unificar el tono de la piel y regular la secreción excesiva de las glándulas sebáceas. De este modo, es especialmente útil para pieles grasas. No está indicado para pieles muy secas o sensibles.
Durante la receta verás que ambos jabones siguen los mismos primeros pasos, sin embargo, a mitad de receta, dividiremos entre la receta básica con solo azufre o la receta con Carbón Activado. Es muy importante saber que esta última receta es más agresiva sobre la piel.
¿Listo para potinguear?
Cómo hacer Tónico Facial Calmante casero con Hidrolato de Camomila Romana y de Azahar
¡Buenos días potinguer@s! Hoy, en su primera visita por #LaPotinguería, nos acompaña Mónica, también conocida en YouTube como Ginger's Things. En el día de hoy tenemos un Tónico Facial Calmante e Hidratante especialmente indicado para las pieles más sensibles durante estos meses de frío.
Para conseguir estos efectos, esta receta trae consigo ingredientes como el Hidrolato de Camomila Romana, con propiedades regenerantes y calmantes, muy útil también en casos de eccemas y picores. También incluye el Hidrolato de Azahar que, además de también regenerador y calmante, aporta luminosidad al rostro. Y, por otro lado, posee el Agua de Melisa, destacada por sus propiedades calmantes y antioxidantes y su acción hidratante sobre las pieles secas y sensibles.
Cabe destacar también la facilidad de elaboración de esta receta, si eres nuev@ en el mundo de la cosmética natural, ¡empieza por aquí!
Cómo hacer una Crema Facial casera con Efecto Lifting con DMAE, Hialurónico y Centella Asiática
¡Bueeeeenas potinguer@s! Hoy volvemos a la acción dándole la bienvenida a #LaPotinguería a Sara, de Sara Sierra Cosmética Natural!
En su primera receta por aquí, Sara nos trae una Crema Facial con Efecto Lifting. Este famoso efecto lifting lo conseguiremos gracias a principios activos como el DMAE, el Ácido Hialurónico de Bajo Peso Molecular y el Extracto de Centella Asiática. Con la combinación de estos tres elementos, conseguiremos una mejora en la elasticidad de nuestra piel, unas excelentes propiedades antioxidantes e hidratantes y una gran síntesis del colágeno en nuestro cuerpo.
Por otro lado, esta receta también hace uso del Hidrolato de Jara, encargado de iluminar el rostro y con propiedades reafirmantes y tonificantes y el Aceite de Pepita de Uva, un gran antioxidante gracias a su contenido en Ácido Linoléico.
¡Vamos a ver cómo se hace!
Cómo hacer un Jabón de Afeitar Cremoso casero con Aceite de Ricino y Manteca de Karité
Hoy tenemos a Lino de vuelta por #LaPotinguería para traernos otro nuevo invento: una crema de afeitado sólida!
A diferencia del resto de geles en el mercado que, al aplicarlos, sueltan bastante espuma, esta crema de afeitado proporciona una espuma blanca muy muy cremosa, facilitando la pasada de la cuchilla sobre la piel e hidratándola a su vez. Esta espuma la lograremos mediante el uso de ingredientes como el SCI y el Aceite de Ricino, que nos ayudarán a aplicar la crema sobre la piel y a afeitar el pelo con extrema facilidad.
Además, esta crema hace uso de la combinación de los Aceites Esenciales de Incienso, Mirra, Sándalo de las Indias y Patchouli, que otorgarán un olor amaderado, cálido, rústico y oriental a nuestra crema. ¡No querrás dejar de usarla!
Ahora, ¡veamos cómo se hace!
Cómo hacer un Perfume Sólido casero de Rosas con Aceites de Jojoba y de Lavanda
¡Bueeeeenas, potinguer@s! Hoy tenemos de vuelta por #LaPotinguería a Adela, de Sikeria Natural, para ofrecernos esta maravilla de perfume en formato sólido con unos toques de rosas y lavanda!
Se trata de un perfume sólido realizado a base de materiales grasos a los cuáles se les ha añadido dos productos para añadir dureza al resultado final: la Cera de Arroz (o cera de punto de fusión similar en caso de que no dispongas de ella) y el Alcohol Cetílico. Por otro lado, este perfume hace uso de tanto el Aceite de Coco Fraccionado como el Aceite de Jojoba, al tener ambos olores muy neutros que realzarán los aromas del perfume. Además, estos dos olores poseen un tacto seco contra la piel, es decir, no obtendremos ninguna sensación grasa al aplicarnos el perfume.
¡Veamos como se realiza!
Cómo hacer una Mascarilla Emulsionada casera con Extracto de Tepezcohuite y Leche de Cabra
Vuelve Mili a #LaPotinguería con una nueva receta! En el día de hoy tenemos una Mascarilla Facial Emulsionada. Esta mascarilla se encarga de crear una capa oclusiva sobre la piel, que ayudará a mantenerla humectada y a lograr una mejor absorción de principios activos.
Entre los principales ingredientes de la receta encontramos el Extracto de Tepezcohuite, con unas grandes propiedades reafirmantes y antisépticas y la Leche de Cabra, muy rica en ácido láctico y súper exfoliante.
¡Recuerda que puedes mirar el vídeo-receta para seguir los pasos más fácilmente!
Cómo hacer un Sérum Facial Revitalizante casero con Cafeína PH y Niacinamida
Tenemos nueva receta, ¡recién hecha desde nuestro equipo de científicos locos!
Hoy os traemos un Sérum Revitalizante con Niacinamida y Cafeína, para aquell@s que aún no tengáis uno en vuestro arsenal. Este sérum, equipado también con Ácido Hialurónico de bajo peso molecular, penetra en la piel y la hidrata al máximo. A su vez, gracias a la Niacinamida y a la Cafeína, elimina células muertas e ilumina y despigmenta, unificando el tono y reduciendo las manchas.
¡A potinguear!
Cómo hacer una Crema Fijadora casera de Peinado con Semillas de Lino y Proteínas de Trigo

¡Hoy tenemos a Lino de vuelta por #LaPotinguería para ofrecernos un recetón! Por primera vez, os traemos una crema fijadora de peinado, ¡completamente natural! Esta crema es excelente para cabellos cortos, aunque también es perfecta en cabellos rizados, ya que aporta volumen, elasticidad y fijación a esos rizos.
El proceso de elaboración de esta crema se basa en la búsqueda de ingredientes pegajosos que nos ayudarán a conseguir ese efecto fijación que buscamos. Entre estos ingredientes, podemos encontrar desde la propia miel, hasta el Hidrolizado de proteínas de Trigo, la Cera de Arroz...
¡A fijarse en la receta!
Cómo hacer un Perfume Sólido Personalizable y casero combinando Aceites esenciales más Aceite de Jojoba
Nuevo día en #LaPotinguería! Hoy vuelve Mili, del canal Natural y Normal para traernos este increíble Perfume Sólido, ¡completamente personalizable! Has oído bien, con esta receta podrás crear el olor que más te guste variando los aceites esenciales de la propia receta.
Pero, ¿por qué un perfume sólido? Estos tipos de perfumen traen consigo muchas ventajas: son últra cómodos y fáciles de transportar, bastante sencillos de realizar y poseen una larga duración de uso.
¿List@ para potinguear?
Cómo hacer un Acondicionador Sólido casero perfecto para el verano con Aceite de Zanahoria y Mantecas de Mango y Cacao
¿Quieres aprender a hacer un Acondicionador Sólido súuuuuuper sencillo para el verano? Hoy, Mónica nos trae a #LaPotinguería esta genial receta de Acondicionador Sólido, ¡perfecta para cuidar tu cabello durante estos meses de calor!
Te asombrará saber que esta receta solo posee ¡4 ingredientes! Pero que no te engañe la cantidad, este acondicionador tiene infinidad de cualidades para tu cabello.
Gracias a sus componentes, es muuuy nutritivo, mantendrá la hidratación de tu cabello durante esos días de piscina o playa y lo protegerá de los agentes externos, como la sal o el cloro. Uno de los elementos más importantes de este acondicionador es el Aceite de Zanahoria, un indispensable durante el verano. Posee vitaminas A, B, C, D y E, siendo esta última una gran luchadora contra los radicales libres. Por otro lado, las Mantecas de Mango y Cacao se encargarán de mantener el cabello suave e hidratado durante todo el día.
Pero ¡basta de hablar! Veamos como se prepara este Acondicionador Sólido.
Cómo hacer Loción Nutritiva de Chocolate Casera con Manteca y polvo de Cacao
¡CHOCOLATE!
¿Sabías que el cacao tiene muchas más aplicaciones aparte de la producción de chocolate? Hoy os traemos una receta inspirada en este maravilloso dulce, con Manteca de Cacao y Cacao en polvo puro. Se trata de una loción nutritiva que hidrata la piel en profundidad, además de aportar efectos suavizantes y calmantes. Y todo esto en un formato de muy fácil absorción y con un delicioso olor a chocolate!
¿List@ para hacerlo?
Cómo hacer una mascarilla facial purificante casera con Arcilla Verde e Hidrolato de Rosa Damascena
¡Nueva receta de Mili en LaPotinguería! Esta vez nos trae una maravillosa receta para hacer una mascarilla facial purificante con Arcilla Verde. Esta arcilla destaca por su efecto astringente, absorbiendo la suciedad de los poros en profundidad. Si tienes la piel mixta-grasa con tendencia al acné, esta es tu mascarilla facial.
También, en esta receta se utiliza el Hidrolato de Rosa Damascena Bio, ayudando así a disminuir la apariencia de los poros, tensando además ligeramente la piel. Este y más ingredientes hacen que esta mascarilla no solo sea purificante y limpiadora. ¡Descubre todo lo que contiene y anímate a hacerla!
Cómo hacer una Crema Súper Hidratante casera para Manos y Pies Agrietados con Manteca de Karité, Trehalosa y Urea
Hoy os traemos esta receta de Crema súper Hidratante para manos y pieles agrietados, perfecta para las pieles más secas o para aquellas personas que padezcan de extremidades excesivamente deshidratadas.
Gracias a sus ingredientes súper hidratantes, como el Aloe Vera o la Trehalosa, obtendrás una piel mucho más suave e hidratada, impidiendo además la pérdida de agua y favoreciendo la elasticidad.
¿List@ para saber como se hace?
Cómo hacer Spray Surfwaves Casero con Agua de Mar y de Azahar
Gracias a la colaboración con la Escuela de Cosmética Natural Mentactiva, hoy os traemos este Spray voluminizador de ondas playeras con Agua de mar. ¡Perfecto para aportar un volumen único a tu cabello a la vez que lo mantiene sano e hidratado!
Cómo hacer Aftersun Sólido Casero con Aceite de Aloe Vera y de Caléndula
¡Se acerca el calor! Hoy Mili, del canal Natural y Normal nos trae a #LaPotinguería esta receta de Aftersun Sólido Casero perfecto para calmar la piel tras la exposición solar.
Este aftersun sólido casero posee propiedades hidratantes y nutritivas, al mismo tiempo que calmantes y refrescantes para nuestra piel en los días más calurosos. Todo ello en un formato sólido facilísimo de usar y cómodo tanto para guardar en casa como para... ¡los viajes a la playa!
Esta receta de cosmética natural hace uso de dos aceites esenciales, el Aceite Esencial de Eucalipto Limón y el Aceite Esencial de Lavanda. El primero es optativo, sin embargo, si lo añadimos tendremos además, ¡un gran repelente de mosquitos gracias a sus propiedades!
Cómo hacer Sérum Facial Casero de Bótox Vegetal e Hidrolato de Rosa Damascena
¡Hoy os traemos este Sérum de Bótox Vegetal Casero! Ofrece un efecto lifting inmediato, hidratando la piel y dejándola suave, firme y tersa. Además, gracias a sus ingredientes, este sérum tiene un gran poder antioxidante, protegiendo la piel de los radicales libres y la oxidación.
Cómo hacer Pasta de Dientes Casera con Arcilla Blanca e Hidrolato de Menta Piperita
¡Hoy os traemos una pasta de dientes casera! Mili, de NaturalyNormal ha elaborado esta magnífica receta para hacer una pasta dentífrica natural y casera, con un aroma súper fresco y que te dejará una sensación refrescante y una limpieza en la boca insuperable. Está cargada de ingredientes de primera, pero no os asustéis, cada ingrediente es importante y tiene su función.
Se utilizarán ingredientes refrescantes como el Hidrolato de Menta Piperita Bio o el Mentol en Cristales. Además, para evitar malos olores bucales y limpiar, se usarán productos como la Arcilla Blanca y el tensioactivo SCS. ¡Ten a mano todo listo que empezamos!
Como hacer Sérum facial sin Aceites para Pieles Jóvenes casero de Hidrolato de Aciano y Extractos naturales hidroglicerinados
¿Te gustaría preparar un Sérum Casero sin Aceites? Te explicamos esta sencilla receta en la entrada de blog.
Se trata de un sérum indicado para pieles grasas con tendencia al acné gracias a su formulación basada en hidrolatos y extractos como los de aciano y caléndula. Tiene una importante acción hidratante, calmante, refrescante y antioxidante.
Además, regula la secreción sebácea de la piel y es cicatrizante, evitando las marcas del acné en la piel.
Receta para hacer Crema Corporal sólida casera para pieles Secas de Manteca de Cacao y Aceite de Caléndula
Hoy Rocío, de la Escuela del Cuidado Natural, nos trae a #LaPotinguería una súper crema corporal sólida para las pieles más secas, aquellas que necesitan un plus de hidratación. Para este tipo de pieles con tendencia a deshidratarse se recomienda generalmente el uso de aceites y mantecas ricas en ácidos grasos naturales, que nos ayudarán a mantener una buena barrera protectora en la piel.
En esta crema corporal sólida se utilizarán grasas como la Manteca de Cacao Cruda Bio y la Manteca de Murumuru Bio, ricas en ácidos grasos. Además utilizaremos dos aceites vegetales que ayudarán a la regeneración del colágeno y a mantener la piel elástica. Receta muy sencilla, ¡ya lo verás!
Receta Tratamiento Casero Ayurveda sobre Cabello Rubio o Decolorado de Flor de Hibisco y Kapoor Kachli en polvo
En esta nueva receta de #LaPotinguería, Mili de Natural y Normal, realiza un experimento de coloración con plantas ayurvedas en el pelo. ¿Qué pasa cuando se aplican determinadas plantas ayurveda en el cabello con base rubia o decolorada?
Para ello, ha preparado este Tratamiento con Flor de Hibisco y Polvo Ayurvédico de Kapoor Kachli. Además, añade Polvo de Arroz que aportará proteínas y minerales para reestructurar el cabello dañado por la coloración y un poco de Aloe Vera Puro para suavizar la fórmula.
Si te interesa aplicar plantas ayurvédicas en el cabello para aprovechar beneficios como el brillo, fuerza y volumen sin sufrir un resultado de coloración inesperado, ¡quédate a ver el vídeo completo!
Como hacer Mascarilla Capilar Reconstructora Casera con Aloe Vera y aceites de Argán y Aguacate
Un cabello saludable es un cabello que tiene un buen equilibrio entre hidratación, nutrición y proteínas. En este post, Mónica de Moonpello nos enseña la receta para hacer una Mascarilla Capilar Casera Reconstructora.
Se trata de una mascarilla natural de proteínas que está muy bien equilibrada gracias a los ingredientes seleccionados: el aloe vera hidratará el cabello y evitará su encrespamiento, los aceites vegetales de aguacate y argán nutrirán el pelo y lo mantendrán jugoso, brillante, suave y protegido de la climatología. Por último, el hidrolizado de proteínas de arroz ayudará a reconstruirlo gracias a su capacidad de penetrar en el cabello.
Y, sin más dilación, ¡te dejamos con el vídeo-receta paso a paso!
Receta Aceite de Barbas sencillo casero con aceites de Argán y de Jojoba
Llega el día del padre a Jabonarium y hemos preparado una receta para ellos, ¡un refrescante aceite de barbas!
Es una receta super sencilla de hacer, con tan solo tres aceites vegetales y tres aceites esenciales, que le aportan propiedades como brillo, suavidad y volumen a la barba, evitar la aparición de descamaciones y aportar un aroma fresco y agradable.
Para nada es un aceite que deje sensación grasa, y puede aplicarse en la barba por la mañana y por la noche, para que la barba esté nutrida durante el día completo. Ya veréis como es juntar todos los ingredientes y mezclarlos, ¡cómo nos gustan estas recetas sencillas y cargadas de beneficios! Entra y descúbrela :)
Como hacer Champú Sólido Casero con Manteca de Mango y Harina de Alubias Negras
La cosmética natural sólida ha llegado... ¡y para quedarse!
Cada día son más las marcas comerciales que se suman a la moda de la cosmética sólida y muchos os preguntaréis por qué... La principal ventaja que reporta esta forma de cosmética, es que es mucho más amable con el medio ambiente dado que, al no estar envasada y no contener siliconas, sulfatos, ni derivados de petróleo, evita la contaminación; y todo ello, ofreciendo mejores propiedades que un producto convencional. Otra de las ventajas es que ocupa muy poco espacio, lo que hace de ella que sea ideal para llevarla en nuestro neceser de viaje.
Dentro de esta tendencia, hoy Pilar de @pielyesencia nos trae este champú sólido con manteca de mango y harina de alubia negra, que es ideal para cabellos castigados debido a los agentes externos, como el uso excesivo de planchas y secadores, tintes, rayos UVA etc.
Como hacer Bálsamo para Dolores Musculares Casero con Aceite de Árnica y Cristales de Mentol y Alcanfor
Te enseñamos a hacer esta receta casera de un Bálsamo para Dolores Musculares. Gracias a la selección de ingredientes con propiedades antiinflamatorias, esta fórmula proporciona un efecto calmante que ayuda a aliviar los dolores musculares, muy comunes en épocas frías y en cambios de estaciones.
Como hacer Jabón Exfoliante Casero de Glicerina con Rosa Mosqueta y Leche de Cabra en polvo
Y hoy os traemos... ¡nueva receta en #LaPotinguería! Esta vez, Rocío nos traerá el vídeo paso a paso para aprender a hacer un Jabón Exfoliante de Glicerina utilizando 6 ingredientes.
Se hará mediante una técnica muy sencilla denominada Melt and Pour, que utiliza como base glicerina blanca y se le agregarán extractos, aceites esenciales y otros principios activos.
El extracto de Rosa Mosqueta será el encargado de realizar una pequeña acción exfoliante, gracias a que está formado por un grano muy fino. Asimismo, la Leche de Cabra en polvo, ayudará en esta tarea ya que elimina la piel muerta debido a que contiene ácido láctico.
Cómo hacer Acondicionador Sólido Casero de mantecas de Cacao y Karité y Aceite de Aguacate
La cosmética sólida está de moda, y no es para menos, ya no solo por el impacto medioambiental que supone, sino porque es más cómoda, podemos transportarla ocupando poco espacio, por lo que es perfecta para llevarla al gimnasio, en avión, o a cualquier viaje. Por otro lado, el no llevar agua, la hace más concentrada, por lo que podemos aprovecharnos mejor de los principios activos de sus ingredientes y su vida útil es más larga, aún sin necesidad de incorporar conservantes.
Mónica de Moonpello nos trae una receta casera que os va a encantar: Acondicionador Sólido Casero utilizando tan sólo 4 ingredientes.
Cómo hacer Serum Facial Exfoliante Casero de los Alfahidroxiácidos ácido Láctico y Glicólico
Llegamos con la última receta del año, ¡y vaya receta! Lino nos trae a #LaPotinguería un Sérum Exfoliante Alfa Hidroxiácidos, pero no solo eso, sino que además de hacer la receta, nos explicará cómo realizar otros tipos de peelings químicos caseros variando sus ácidos. Lino nos da hasta un excel para poder calcular las proporciones.
Si eres alguien que se acaba de iniciar en el mundo de la cosmética casera, te advertimos que esta receta no es para principiantes. No obstante, viene genial ver el vídeo completo y leer la entrada para comprender cómo funciona la exfoliación química en la piel. ¡Aprenderás muchísimo!
Como hacer Gel Facial Descongestionante y Antiinflamatorio casero de Hidrolato de Aciano y Extracto de Pepino
Oficialmente estamos en época navideña y Mili ha querido preparar una receta para tal ocasión. Nos trae a #LaPotinguería una receta casera para que podáis preparar un regalo especial en estas fechas. Se trata de un Gel Facial Descongestionante, Antiinflamatorio y Calmante Casero con efectos inmediatos.
Si os levantáis con la cara hinchada por las horas de sueño, retención de líquidos, etc. vais a notar que el efecto es inmediato. Asimismo, esta receta de gel facial descongestionante casero, conseguirá hacer que la apariencia de tu piel mejore rápidamente ya que desinflama, descongestiona y activa la circulación del rostro. Gracias a la Cafeína PH, este gel aporta elasticidad, luminosidad y ayuda a la renovación celular.
Para realizar este gel para la cara calmante y descongestionante casero, también se van a utilizar ingredientes como el Hidrolato de Aciano, debido a sus propiedades antiinflamatorias. Y también extractos naturales como son el de pepino y té verde, para aprovechar sus propiedades antioxidantes.
Además, gracias al Colágeno Marino y la Elastina Marina, este gel facial descongestionante, regenera, hidrata, nutre y protege la piel.
Y sin más dilación, os dejamos con el vídeo paso a paso para hacer esta receta casera de gel facial calmante natural que tantas ganas tenía Mili de compartir con tod@s vosotr@s.
Como hacer Crema Corporal Emoliente Casera de Rosas de Manteca de Mango y Aceite de Coco
¿Quieres regalar algo especial y hecho por ti en Navidad? Rocío de la Escuela del Cuidado Natural comparte una nueva receta muy sencilla en #LaPotinguería: una Crema Casera Corporal Emoliente con tan sólo 6 ingredientes.
Esta crema casera de rosas tiene como ingredientes principales la Manteca de Mango y el Aceite de Coco, que aportarán muchos nutrientes y mantendrán la piel hidratada y emoliente.
Aunque esta receta puede utilizarse en todo tipo de pieles, se trata de una crema casera ideal para pieles sensibles y deshidratadas. Ello se conseguirá gracias también al Polvo Ayurvédico de Pétalos de Rosas, que además de ser el motivo del color rojo de la crema, le aportará propiedades astringentes, calmantes y emolientes.
Y como aditivos, se añadirán aceites esenciales que le darán un toque dulzón, otoñal y acogedor: Aceite Esencial de Canela Corteza y Aceite Esencial de Vainilla a la vez que mejorarán la circulacón de la piel.
¿Te quedas a ver el vídeo para aprender a hacer una crema casera corporal emoliente de rosas?
Cómo hacer Desmaquillante casero de Aceite de Almendras dulces y Glicerina líquida Vegetal
¿Te gustaría desmaquillarte de forma natural con productos hechos en casa? Irene de Ideimperfecta nos trae una nueva receta a #LaPotinguería. Se trata de un desmaquillante en crema casero elaborado a base de aceites vegetales que nutrirá tu piel mientras te desmaquillas.
Para hacer este desmaquillante casero en crema solo necesitarás 5 ingredientes básicos: un aceite vegetal adaptado a tu tipo de piel (Irene se decanta por el aceite de almendras), glicerina vegetal que hidratará y dará textura a la crema, una cera para endurecer la fórmula así como para darle propiedades nutritivas, miel que ayudará a regular la producción de grasa y tendrá efecto antiinflamatorio y la vitamina E como antioxidante y para evitar el enranciamiento.
Además, Irene también te da la opción de añadir otros ingredientes opcionales y sustitutos de los que ella emplea. Pásate a ver el vídeo para poder hacer este desmaquillante casero en crema adaptado a las necesidades de tu piel siguiendo los consejos de Irene.
Como hacer Colorete Compacto en Polvo casero para el rostro de Arrurruz en polvo y Carbonato de Calcio
Volvemos con Lino y su tercera receta de maquillaje casero. En esta elaboración, Lino nos enseña a hacer un colorete en polvo compacto casero para usarlo en nuestro maquillaje, obteniendo un color espectacular y, sobre todo, un maquillaje natural para nuestra piel.
Es una receta muy sencilla de hacer, no es más que unos polvos portadores que van a aportar un pigmento y que vamos a compactar pulverizando con un poco de agua y realizando presión. Fácil y natural, ¡me gusta!
Los polvos portadores que se van a utilizar serán el Arrurruz en Polvo y el Carbonato de Calcio. Ambos polvos se utilizan mucho en cosmética como sustituto de los muy conocidos polvos de talco. Además, tanto el Arrurruz como el Carbonato de Calcio tienen propiedades hidratantes para nuestra piel.
Utilizaremos también unos tres o cuatro pigmentos, como la Mica Rojo Coral, el Rojo Vivo para Labiales y la fantasía de la Mica Blanca Perlada.
¡No dudes en ver el vídeo de la receta completa de este colorete natural casero! Seguro que el resultado te sorprende.
Como hacer Leche Limpiadora Desmaquillante Casera de Alantoína e Hdrolato de Rosa Dasmacena
Descubre cómo conseguir un rostro suave, terso y limpio en pocas semanas con esta leche limpiadora desmaquillante casera que ha preparado Mili del canal Natural y Normal para #LaPotinguería.
Se trata de una leche limpiadora casera y natural súper ligera, sin fase oleosa y sin sensación grasa. Consigue aportar una limpieza profunda sin dejar un tacto graso por lo que está indicada para todo tipo de piel.
En este vídeo paso a paso de cómo hacer la leche limpiadora desmaquillante, Mili explica cómo utiliza la alantoína como ingrediente protagonista para darle un plus y enriquecer la receta. Este ingrediente será el encargado de embellecer la piel del rostro mediante su aplicación continuada.
Otros ingredientes muy importantes en esta receta son: el aloe vera puro, el hidrolato de rosa damascena y la leche de cabra entera en polvo.
También nos explica cómo bajar pH en tus recetas de cosmética casera utilizando unas gotas de ácido láctico.
¿Te quedas a ver el vídeo de esta receta para hacer leche limpiadora desmaquillante y natural?
Como hacer Cubos Exfoliantes para Pies casero de Manteca de Cacao y Aceite esencial de Árbol de Té
¡Sumamos nuevo vídeo a #LaPotinguería de Jabonarium con Mili de Natural y Normal!
Mili ha preparado una nueva receta: Cubos Exfoliantes especiales para los pies. Aunque está especialmente formulada para los pies, también puede utilizarse en otras partes del cuerpo y, como veréis en el vídeo, es muy fácil de "tunear" para cambiar las propiedades de la misma.
Esta receta casera para proteger, cuidar, exfoliar y suavizar los pies, utiliza como ingredientes principales Manteca de Cacao, Manteca de Karité y Arcilla Verde, que dotarán de hidratación y limpieza a los pies.
Como partícula exfoliante se utilizará el azúcar y para tratar los problemas de sudoración y eliminar olores, el Aceite Esencial de Árbol del Té.
Y, sin más, os dejamos con el vídeo paso a paso de la receta de estos Cubos Exfoliantes para pies:
Como hacer Pastilla de Jabón Exprés de Aceite de Rosa Mosqueta y Ácido Hialurónico
Queremos compartir con vosotr@s esta receta para elaborar Pastillas de Jabón Exprés. Se trata de unas pastillas de jabón exfoliante, hidratante y nutritivo elaboradas con 10 ingredientes.
El Aloe Vera será el ingrediente esencial ya que, junto con la leche de cabra, aportará máxima hidratación a la piel. Por otro lado, la Cáscara de Nuez actuará como exfoliante y el Aceite de Rosa Mosqueta aportará nutrición e hidratación.
Os contamos el paso a paso y los ingredientes necesarios para elaborar estas pastillas de jabón exprés.
Cómo hacer Protector Labial Hidratante casero de Cera Carnauba y Aceite esencial de Pachuli
Constantemente, much@s nos pedís recetas sencillas para elaborar cosméticos con muy pocos ingredientes. Es por ello que hemos querido crear una sección dedicada a recetas fáciles de cosmética casera natural.
Esta primera receta exprés se basa en un PROTECTOR LABIAL HIDRATANTE que sólo requiere de dos ingredientes: Cera Carnauba y Aceite Esencial de Patchouli.
Cómo hacer Base de Maquillaje Líquido y Nutritivo casero de Glicerina líquida vegetal y Aceite de Jojoba
Esta receta es muy especial ya que se trata de la primera receta de Lino Faus en #LaPotinguería. Lino se estrena en este espacio para potinguerxs explicándonos el paso a paso para elaborar una BASE DE MAQUILLAJE LÍQUIDA NUTRITIVA muy completa y adaptada a cada tono de piel.
Esta base de maquillaje casera, se puede adaptar a una base de maquillaje más espesa y con mayor cobertura o un resultado más fluido con menor cobertura, tipo BB Cream.
Para elaborar una base de maquillaje, simplemente hay que preparar una base de crema normal (con su fase acuosa y oleosa más un emulsionante) a la que se le agregan cubridores y pigmentos. Con los cubridores (Dioxido de Titanio, Arcilla Blanca Caolín, Óxido de Zinc), se taparán las imperfecciones de la piel. Con los pigmentos, se le dará un color adaptado a cada piel.
Esta base de maquillaje, a diferencia de otras bases comerciales, no daña la barrera natural de la piel, no es comedogénica y además hidrata, protege y nutre la piel con ingredientes como la Vitamina E - Alfatocoferol, el Aceite de Jojoba o la Urea grado cosmético.
Como hacer Gel Fijador y Reparador casero para Rizos de Aloe Vera e Hidrolato de Camomila Romana
¡Adivina quién ha vuelto a #LaPotinguería! Mili de Natural y Normal inaugura la "vuelta al cole" con una nueva receta: Gel Fijador y Reparador para Rizos. Aunque también puede utilizarse en cabello liso, está especialmente formulada para cabello rizado.
Esta receta casera para rizos dañados, utiliza el Aloe Vera Puro como vehículo transmisor que ayuda que todos los principios activos de la fórmula penetren con facilidad. Esto es gracias a que el cabello absorbe muy fácilmente el Aloe Vera.
Otro de los ingredientes principales de este Gel Fijador y Reparador para rizos, es el hidrolato de Manzanilla o Camomila: calma el cuero cabelludo del picazón y otras irritaciones.
Receta Aceite de Barbas casero de aceites de Almendras dulces y Cáñamo
La nueva receta de #LaPotinguería está protagonizada por las barbas y por su creador, Enrique Niza: se trata de un aceite para barbas que limpia, tonifica, fortalece y refresca la barba.
Quédate a ver el vídeo donde te mostramos el paso a paso ;)
Como hacer Mascarilla Capilar Prelavado casera de Arcilla Ghassoul, Karité y Aceite de Moringa
Rocío, de la Escuela del Cuidado Natural, nos trae la 7ª receta de #LaPotinguería: Una mascarilla Capilar de Prelavado de tan solo 4 ingredientes.
Se trata de una mascarilla compuesta por arcilla ghassoul como ingrediente principal, con grandes propiedades limpiadoras que mantienen el pH, es purificante, aporta brillo y volumen natural. Además, esta mascarilla capilar de prelavado también está compuesta por manteca de karité, aceite de moringa y aceite esencial de lavanda.
Su elaboración es muy sencilla y nos la explica paso a paso en este vídeo:
Cómo hacer Acondicionador Sólido casero sin Aclarado de mantecas de Cacao y Murumuru y Aceite de Semilla de Brócoli
Volvemos con Adela y una nueva receta de #LaPotinguería: ACONDICIONADOR SÓLIDO SIN ACLARADO, ESPECIAL PARA VERANO ☼
A través de una selección de mantecas y aceites de tacto seco, Adela de Sikeria Natural, nos trae una receta que aportará un extra de hidratación y nutrición al cabello a la vez que lo protegerá de los agentes externos dañinos como el sol o el cloro.
Además, al utilizar ingredientes de tacto seco, podrás aplicártelo sin un posterior aclarado, aportando a tu melena un aspecto sano y brillante.
¡Pásate a ver el vídeo paso a paso para elaborar el acondicionador sólido!
Como hacer Gel Sólido Reafirmante casero de Lactato de Sodio y Aceite esencial de Hinojo dulce
Mili de Natural y Normal, visita de nuevo #LaPotinguería con una receta muy veraniega: GEL SÓLIDO REAFIRMANTE Y REFRESCANTE CON AROMA A HINOJO DULCE.
En esta receta, el Lactato de Sodio juega un papel muy importante gracias a su acción súper humectante. Del mismo modo, el aceite esencial de hinojo también es otro de los ingredientes protagonistas gracias a sus propiedades reafirmantes y anticelulíticas.
¿Te quedas a verlo?
Receta para hacer Aceites Calmantes para Picaduras casero de aceites de Árnica y de Semillas de Granada
Adela de Sikeria Natural, nos trae un nuevo vídeo a #LaPotinguería: UN ROLL-ON PARA ALIVIAR LAS PICADURAS DE INSECTOS.
Se trata de una fórmula también muy fácil de elaborar, con una sola fase oleosa. Como ingrediente principal se ha utilizado el Aceite de Árnica y el de Semillas de Granada y se le han añadido aceites esenciales calmantes y regenerantes como el de Lavanda o Manzanilla.
¡Quédate a ver la receta!
Como hacer Aftersun Reparador y Calmante casero con aceites de Zanahoria y Monoi de Tahití y Manteca de Karité
Como cada verano, no podía faltar una receta para hacer Aftersun casero, y hemos tenido la suerte de contar con Rocío de la Escuela del Cuidado Natural para elaborarlo.
La clave para que la receta casera de Aftersun salga perfecta, se basa en elaborar correctamente una crema con textura chantillí. Pásate a ver el vídeo paso a paso y te lo explicaremos con todo detalle.
Receta Loción Capilar Anticaída casera con Hidrolato de Romero y Aceite esencial de Menta Piperita
La segunda receta de #LaPotinguería nos la trae Enrique desde su laboratorio casero y se trata de una LOCIÓN CAPILAR ANTICAÍDA.
En esta loción capilar anticaída se ha aprovechado todo el potencial de los hidrolatos, extractos y aceites esenciales que evitan la caída del cabello aportando nutrientes que revitalizan, fortalecen y mejoran su apariencia. Es el caso del Hidrolato de Romero, el Extracto de Ginseng y el Aceite Esencial de Menta.
La loción capilar anticaída requiere de 8 ingredientes y su elaboración es muy sencilla. Hemos grabado el paso a paso para que así lo sea. ¡Te la contamos!
Receta Aceite Glow Corporal casero con Aceite Esencial de Vainilla y Aceite de Monoi de Tahití
¡Bienvenid@ al nuevo espacio de #LaPotinguería!
Queremos inaugurar este nuevo proyecto con una potinguera muy especial y con la que seguro ya habréis aprendido muchas cosas sobre la cosmética casera: Mili de Natural y Normal, nos trae una receta de Aceite Glow Corporal para lucir una piel maravintástica en estos meses de verano con sólo 5 ingredientes.
¿Te pasas a verla?
Receta para hacer Mascarilla Limpiadora casera con Arcilla Verde e Hidrolato de Azahar
¡Hoy toca compartir una nueva receta! Es una mascarilla limpiadora especial para piel mixta y grasa que exfolia y purifica la piel.
Cómo hacer bálsamo de barba fortalecedor y calmante casero con aceites esenciales de Limón y Menta Piperita - Receta
Ya que muchos nos la habéis pedido... ¡ya está aquí la receta para hacer un bálsamo de barba de la mano de Enrique!
Con esta receta aprenderéis a elaborar un bálsamo para barba y a cómo utilizar diferentes aceites, ceras y principios activos para crear un producto que fortalezca la barba, ayude a su crecimiento y la calme tras el afeitado.
La receta está formada por tres bloques: un primer bloque de mantecas y ceras para dar textura, consistencia e hidratación, un segundo bloque constituido por aceites que tratarán la piel que hay debajo de la barba ya que suele estar muy castigada; y un tercer bloque que aportará un carácter tónico y nutritivo al vello de la barba.
¿Te vienes a prepararla? Accede al vídeo paso a paso de la receta en este post!
Cómo hacer desodorante líquido casero con Aceite de coco fraccionado y Ricinoleato de Zinc
Cuando hicimos encuestas por redes sociales para que nos hiciérais sugerencias sobre nuevas recetas que preparar, salió como clara favorita una receta en especial: el desodorante líquido casero. ¡Y por fin podemos compartir el vídeo para que la sigáis paso a paso!
Cómo hacer bálsamo corporal nutritivo casero con Aceite de Babasú y de Aloe Vera
Queríamos compartir con vosotr@s esta receta súper sencilla para preparar un Bálsamo Corporal con Aceite de Babasú y Aceite de Aloe Vera en 4 sencillos pasos. ¿Te animas a prepararlo?
Cómo hacer champú sólido anticaída casero con Aceite de Brócoli e Hidrolato de Romero

Estábamos deseando compartir con vosotros el vídeo tutorial de una nueva receta para hacer champú sólido casero con ingredientes naturales. ¡Y aquí lo tenéis por fin!
Os la contamos paso a paso:
Cómo hacer loción casera desmaquillante bifásica casera de Aceite de Jojoba e Hidrolato de Aciano

Hoy os traemos una receta muuuy sencilla: una loción desmaquillante bifásica que podrás adaptar a tu piel.
En esta entrada de blog os detallamos el paso a paso de la receta y todos los ingredientes de la misma. ¿Te animas a prepararla?
Cómo hacer Mascarilla Exfoliante Casera con Coco rallado y Aceite de Jojoba
¡Por fin podemos compartir con vosotros una nueva receta! Esta vez se trata de un exfoliante natural con Coco Rallado y Aceite de Jojoba. ¿Te apuntas a prepararla?
Como hacer crema hidratante casera para piel irritada y sensible con Aceite de Caléndula y Manteca de Karité
¿Tienes la piel irritada o sensible? ¡Pues hemos preparado una crema hidratante para este tipo de pieles! Te la contamos paso a paso para que puedas prepararla en casa.
Cómo hacer jabón extrahidratante casero de aceites de Argán y Ricino y Manteca de Karité cruda
¡Hola Jaboneros! Hoy os hemos preparado un vídeo con una receta ideal para el verano: Jabón Extrahidratante de Argán, Karité Crudo y Jojoba.
Como hacer Serum Facial Antienvejecimiento casero con Complejo gaba efecto flash y Ácido hialurónico
Nuevo producto! Complejo Antienvejecimiento con GABA ( efecto flash). Te dejamos información y una recetilla de serum muy sencillita de hacer pero con unos resultados espectaculares.
Como hacer Crema Despigmentante casera para pieles grasas y mixtas con Complejo Despigmentante y Aceite de Avellana
Hoy os traemos una crema despigmentante especial para las pieles grasas con aceite de avellana.
Os dejamos la receta a continuación:
Como hacer jabón casero de Manteca de Cacao y Aceite de Jojoba (Extremadura)
Hoy os traemos un jabón maravilloso de cacao, karité, jojoba, oliva y ricino. Muy hidratante y reparador para pieles sensibles y con un delicioso olor a lavanda, hinojo, hierbabuena, canela y mirra.
Como hacer crema antiarrugas casera de Aceite de Argán con Activcare para pieles secas
Esta crema antiarrugas se ha convertido en todo un clásico en Jabonarium. Llevamos ya años haciéndola y son muchísimas las clientas que la usan habitualmente y que están encantadas. Y todas nos dicen que una vez que la han probado, ya no pueden estar sin ella.
Cómo hacer jabón íntimo casero de Aceite de Neem y Manteca de Cacao

Algunas mujeres en determinados momentos de su vida se encuentran con una desagradable visitante, la candidiasis vaginal. La mayoría de las mujeres tendrán candidiasis vaginal a lo largo de su vida, por eso os traemos un jabón íntimo indicado para este problema.
Como hacer contorno de ojos casero con Aceite de higo chumbo y Nanosomas de hialurónico y escualeno - Receta
El contorno de ojos es una de las zonas más delicadas de nuestro rostro y donde primero se notan los signos de envejecimento. Hoy os presentamos un Contorno de ojos elaborado con dos productos imprescindibles: el Aceite de Higo Chumbo y Nanosomas.
Cómo hacer mascarilla capilar reparadora casera de Aceite de coco y Manteca de Karité con ActiveCare
En esta época del año con la playa y la piscina nuestro cabello sufre mucho, se reseca y a veces parece un estropajo.
Es necesario hidratarlo y nutrirlo y qué mejor que con esta Mascarilla capilar reparadora de Aceite de Coco y Karité.
Como hacer Leche Solar Casera con Aceites de Babassu y Sésamo
Por fin llegó el verano!! Nos vamos a la playa?
Vamos a tomar el solecito pero bien protegidos, así que os presentamos una leche solar con SPF 30.
Receta para hacer jabón casero de Aceite de Avellana y mantecas de Cacao y Karité
Estamos en primavera y es tiempo de flores, así que os traemos un jabón hecho en dos pasos y decorado con flores y hojas.
Como hacer jabón casero con bolas de colores decorativas
Hoy volvemos con una nueva elaboración de jabones, esta vez decorado con bolitas de colores.
Cómo hacer body milk casero con aceites de Babasú y Rosa Mosqueta en spray
¿Eres de los que no usan crema o body milk después de la ducha porque no soportas la sensación grasa en la piel?
Pues estás de suerte porque tenemos el laboratorio echando humo elaborando nuevas recetas y hoy os presentamos un body milk en spray que deja la piel suave e hidratada, pero sin la sensación grasa de otras cremas y eso a pesar de llevar rosa mosqueta.
Cómo hacer hacer jabón casero con Manteca de Cacao y Aceite de Coco
Hoy os traemos un jabón muy hidratante y suave para nuestra piel.
Lleva varios pasos de elaboración. Si recordáis el anterior jabón que hicimos, guardamos un poco de la masa para elaborar las rosas que van a decorar este último.
Cómo hacer contorno de ojos antiage y reafirmante casero con aceites de Higo Chumbo y de Semillas de Granada
Verano, piscina, mar, sol……. y piel deshidratada. Es el precio que pagamos a veces en esta época del año. Nuestra piel necesita mucha hidratación y nutrición y sobre todo el contorno de los ojos ya que esta zona es más sensible.
Como hacer Crema calmante casera a las hierbas para todo tipo de problemas de piel
Hoy queremos presentaros una crema para todo tipo de problemas de piel, psoriasis, dermatitis, escoceduras, descamación, etc.
Cómo hacer Crema Antiarrugas casera de Aceite de Jojoba para todas las pieles
Hoy os volvemos a traer una crema antiarrugas muy probada entre muchos clientes y amig@s. De hecho un cliente la ha estado probando con una señora de cierta edad durante dos meses y me ha enviado las fotos del antes y después.
Receta para hacer jabón de miel decorado con Manteca de Cacao y Aceite de Coco
Hoy os presentamos un jabón un poco elaborado, pero cuyo resultado es muy original y seguro que os gustará mucho.
Receta para hacer jabón casero con remolinos con Manteca de Karité y Aceite de Oliva
El jabón con remolinos, firulillos, swirl o como queramos llamarlo es una de las técnicas más vistosas. No resulta muy difícil de hacer, sólo con un poquito de práctica y una buena elección de colores conseguiremos unos resultados estupendos.
Cómo hacer Leche Aftersun casera con Aceite de Monoi y ActivCare para pieles muy irritadas
Hoy os presentamos una leche aftersun que está elaborada con varios elementos reparadores y calmantes.
Contiene dos activos calmantes y reparadores como el ActivCare y Aloe Vera, un activo hidratante que es la urea y dos aceites que a mí me encantan.
Como hacer Leche Aftersun casero con Aceite de Coco y Aloe Vera
Hoy os traemos un Aftersun para que cuando vayáis este verano a la playa, piscina, o bien deis un paseo para tomar un poco sol, calméis la piel de la sesión de sol recibido. Este aftersun está indicado sobre todo para pieles muy secas.
Opiniones de Vasos de Precipitado de Vidrio
Opiniones reales de clientes certificados recogidas por eKomi.