3 Mascarillas Faciales caseras fáciles con Neem en polvo
Hoy nos ponemos a hablarte del Neem. Una planta famosa en la cosmética natural y casera por sus numerosas aplicaciones y variaciones.
Aunque podríamos estar todo el día explicando cada una diferente, esta vez nos vamos a centrar en el Neem en polvo ayurvédico. Más específicamente, cómo puedes incluirlo en mascarillas faciales.
Y, como es de esperar, te ofrecemos 3 mascarillas súper fáciles de hacer, con menos de 4 ingredientes cada una (y ya sabemos 1 de esos ingredientes).
En este artículo...
- Beneficios del Neem en polvo en mascarillas faciales
- Mini-Receta: Mascarilla de Neem & Limón para pieles grasas
- Mini-Receta: Mascarilla de Neem & Pepino para granos y cicatrices
- Mini-Receta: Mascarilla de Neem, Avena y Miel frente a las arrugas
- Qué aplicar después de una mascarilla facial
¿Cuáles son los beneficios del Neem en polvo en mascarillas faciales?
- El polvo de Neem posee numerosos beneficios para casi todo el cuerpo, siendo muy destacadas en cabello y rostro.
- En el día de hoy, como es de esperar, nos vamos a centrar en las ventajas de aplicar neem en polvo sobre el rostro:
- Para comenzar, es un excelente astringente, además de purificante. Por ello, es muy común su uso en pieles grasas y, qué mejor que en mascarillas faciales.
- Es antifúngico y antibacteriano, dejando la piel limpia.
- Combate el acné en profundidad. Gracias a todas las propiedades comentadas, el polvo de Neem es un excelente rival para el acné y el sebo facial.
- Además, trata la inflamación y enfermedades. Y de todo tipo, el Neem ayuda a afrontar el acné, la psoriasis, la dermatitis, hongos y pie de atleta, eccemas…
- Y, por último, cabe mencionar que es rico en ácidos grasos y Vitamina E, excelentes nutrientes para el cuidado de la piel.
Ahora que te he convencido para usar el Neem en tus próximas mascarillas, te animo a comenzar con estas 3.
- Nota: el uso de estas mascarillas no es diario, te recomendamos que las apliques cada 1 o 2 semanas.
Mini-Receta: Mascarilla de Neem & Limón para pieles grasas
Ingredientes
- 34 g de Polvo Ayurvédico de Neem
- 30 ml de Agua de Rosas
- 10 ml de Hidrolato de Cistus Jara
- 5 gotas de Aceite Esencial de Limón (sólo de noche)
Elaboración
- Mezclamos todos los ingredientes en un mismo recipiente hasta conseguir una pasta homogénea.
- Aplicamos sobre el rostro, frotando suavemente.
- Dejamos reposar hasta que se seque todo.
- Retiramos con agua tibia.
Mini-Receta: Mascarilla de Neem & Pepino para granos y cicatrices
Ingredientes
- 60 g de Pepino triturado (con la pulpa)
- 6 g de Polvo Ayurvédico de Neem
- 6 g de Aceite de Jojoba Virgen BIO
Elaboración
- Mezclamos todos los ingredientes en un mismo recipiente hasta obtener una mezcla homogénea.
- Aplicamos sobre el rostro y dejamos reposar.
- Retiramos con agua tibia una vez pasados 20 o 30 minutos.
Mini-Receta: Mascarilla de Neem, Avena y Miel frente a las arrugas
Ingredientes
- 60 g de Avena
- 15 ml de Leche de Avena
- 6 g de Miel
- 12 g de Polvo Ayurvédico de Neem
Elaboración
- Pesamos todos los ingredientes en un mismo recipiente y los batimos bien para conseguir una pasta más o menos homogénea.
- Aplicamos sobre el rostro y frotamos suavemente hasta que se seque todo.
- Retiramos con agua fría.
¿Qué aplicar después de una mascarilla facial?
¿Ya notas tu rostro bien limpio?
Ahora te animo a que completes tu rutina facial. La ventaja de la cosmética natural y casera es que puedes hacer casi lo que te apetezca o, lo que le venga bien a tu piel.
Como nosotros tenemos bastante donde ofrecer, te voy a dejar un par de recetas que complementarán al uso de estas mascarillas.
¿Estás buscando una crema que puedas usar a diario y te proteja de los rayos solares? Tenemos una perfecta:
O, ¿quizás buscas un producto que puedas aplicar en la zona de ojos? Adivina:
Que no buscas cremas, ¿buscas un buen sérum? Tenemos uno todoterreno:
Y esto es todo lo que te contamos por hoy. ¿Tienes alguna duda? ¡Déjala en los comentarios!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.