Receta para hacer Crema Corporal sólida casera para pieles Secas de Manteca de Cacao y Aceite de Caléndula
Hoy Rocío, de la Escuela del Cuidado Natural, nos trae a #LaPotinguería una súper crema corporal sólida casera para las pieles más secas, aquellas que necesitan un plus de hidratación. Para este tipo de pieles con tendencia a deshidratarse se recomienda generalmente el uso de aceites y mantecas ricas en ácidos grasos naturales, que nos ayudarán a mantener una buena barrera protectora en la piel.
En esta crema corporal sólida se utilizarán grasas como la Manteca de Cacao Cruda Bio y la Manteca de Murumuru Bio, ricas en ácidos grasos. Además utilizaremos dos aceites vegetales que ayudarán a la regeneración del colágeno y a mantener la piel elástica. Receta muy sencilla, ¡Vamos con los ingredientes!
Ingredientes para hacer la crema corporal sólida casera para pieles secas
Fase Única
- 50 g de Manteca de Cacao Cruda Bio
- 20 g de Manteca de Murumuru
- 5 g de Aceite de Caléndula
- 5 g de Aceite de Almendras dulces Virgen
Puedes sustituirlo por:
- 5g de Aceite de Arroz
- 5g de Aceite de Nuez de Macadamia Virgen
- 2 g de Aceite Esencial de Ylang ylang
- 1 g de Vitamina E Tocoferol conservante
Regulación de pH
- Papel indicador de pH
- Ácido Láctico 80%
Para bajar el ph
- Bicarbonato sódico
Para subir el ph
En cualquier elaboración debemos medir el pH para que sea correcto, por lo que recomendamos adquirir estos productos si no los tienes ya en casa
Utensilios y Envases
Elaboración paso a paso de la crema corporal sólida casera para pieles secas
- Se añade en un vaso de precipitado 50 gramos de Manteca de Cacao Cruda Bio.
- A continuación, se añade en el mismo recipiente 20 gramos de Manteca de Murumuru Bio.
- Añadimos 5 gramos de Aceite de Caléndula.
- Añadimos 5 gramos de Aceite de Baobab Virgen Bio.
- Se calienta ahora al Baño María el vaso de precipitado con todos los ingredientes que se han añadido hasta que la mezcla queda homogénea.
- Se añaden 20 gotas de Aceite Esencial de Ylang Ylang.
- Finalmente se añade 1 cucharada de Vitamina E Alfatocoferol.
- Se vierte la mezcla en un molde y se deja enfriar.
- Una vez la mezcla se ha solidificado, se desmolda y listo para usar.
Beneficios de los ingredientes de la crema corporal sólida casera para pieles secas
- Manteca de Cacao Cruda Bio: Previene la aparición de arrugas y estrías dado su alto poder de hidratación y mejora en general la elasticidad de la piel gracias a su acción nutritiva. Ayuda a regenerar la película hidrolipídica de las pieles deshidratadas.
Tiene propiedades antioxidantes por su alto contenido en insaponificables y ayuda a combatir los efectos dañinos del tiempo. Es un ingrediente principal para mantener la flexibilidad y elasticidad de la piel. Se absorbe fácilmente debido a su capacidad para fundirse con la piel a temperatura corporal. - Manteca de Murumuru Bio: La manteca de Murumuru tiene propiedades hidratantes, emolientes, nutritivas, antiinflamatorias y bactericidas. Gracias a su alto contenido en ácidos oleico y linoléico retiene la humedad de la piel y el cabello y resulta un buen nutriente para ambos. Se funde con facilidad en contacto con la piel no dejando película grasa.
- Aceite de Caléndula: El aceite de caléndula mejora la textura de la piel reseca o agrietada, desinflama los tejidos, es cicatrizante, hidrata y da elasticidad a la piel. Indicada para tratar verrugas, acné, úlceras varicosas, edemas, escaras, rozaduras, quemaduras, dermatitis del pañal, manchas en el rostro, etc.
- Aceite de Baobab Virgen Bio: El aceite de Baobab es hidratante, nutritivo y emoliente. Rico en ácidos grasos Omega 3 y 6, fundamentales para el mantenimiento de una piel saludable.
Tiene propiedades antiinflamatorias, antialérgicas y calmantes. Es especial para pieles secas, agrietadas y con estrías por lo que está muy indicado en mujeres embarazadas. También es eficaz en la regeneración de tejidos que han sufrido quemaduras, cicatrices y en casos de eczema y psoriasis. - Aceite de Ylang-Ylang: El Aceite de Ylang- Ylang es un aceite muy usado sobre todo en cosméticos. Es armonizador, antidepresivo, antiséptico, eufórico, sedante, afrodisíaco, hipotensivo y tonificante. Estimula la producción de adrenalina, tonifica el corazón, aplaca los estados de ánimo negativos como la irritación y la ansiedad.
- Vitamina E Alfatocoferol: La vitamina E (tocoferol) es un potente antioxidante que protege a las células de agresiones como la contaminación, los pesticidas, el estrés, el tabaco… Es un secuestrante de radicales libres de oxígeno. Su principal función es preservar las grasas, y se utiliza en todos los productos que tengan fase oleosa. En productos con gran contenido en grasas, es importante subir la proporción de Vitamina E, para evitar que al oxidarse se enrancie, y al mismo tiempo prolongar la vida útil de nuestra cosmética.
Puedes encontrar más recetas sobre cremas corporales en nuestra categoría de Cremas Corporales de nuestro blog. También puedes encontrar más información sobre cosmética natural casera dentro de la Escuela del Cuidado Natural de Rocio Rivera.
¡Aprovecha el código de descuento ROCI10 hasta el día 27/04/2021 y obtén un 10% de descuento en todos los ingredientes de esta receta!
Hacer cosmética natural y casera tiene muchas ventajas: obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando.
Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para que el proceso de elaboración sea seguro y no te cause reacción alérgica o irrite tu piel:
- Desinfecta los utensilios, envase y mesa de trabajo antes de empezar. ¡Se tarda sólo 1 minuto!
- Utiliza guantes, mascarilla y gafas en aquellas elaboraciones que lo requieran.
- Haz una medición de pH de la elaboración final para asegurarte de que está en el rango correcto. Puedes corregirla fácilmente. Sube el pH utilizando un álcali como el bicarbonato. Bájalo con una solución ácida. Por ejemplo unas gotas de ácido láctico o ácido cítrico.
- Hay que probar la elaboración siempre en una zona reducida de la piel para comprobar que no hay ninguna reacción adversa.
- Utiliza los ingredientes en su dosis correcta. La indicamos en todas las páginas de producto. Si tienes dudas sobre alguno, pregúntanos! ♥ No nos hacemos responsables del mal uso de los productos y de la incorrecta dosificación de los mismos en las elaboraciones.
8 artículo(s)