¿Tienes manchas en la piel producidas por el sol o factores hormonales? Como sabrás, las manchas pueden aparecer de la noche a la mañana, sin preguntar. Pero nunca salen porque sí. Sus causas son principalmente 2, y te las explicaremos en esta entrada de blog.
Y lo más imporante, también te contaremos cómo acabar con las manchas o reducirlas y aclararlas a través del uso de aceites vegetales y aceites esenciales naturales. Y recuerda que para que la fórmula sea perfecta, debes acompañarla con hábitos de vida saludables. Siempre la clave de todo mal.
¡Importante! Si detectas una evolución o características fuera de lo común en ciertas manchas de la piel, te recomendamos consultar un experto antes de tratarlo por ti
mism@.
Aceite de Rosa Mosqueta
En medicina el Aceite de rosa mosqueta se ha utilizado en diversos trabajos de investigación, como tratamiento de cicatrices quirúrgicas (faciales y abdominales) tras la eliminación de los puntos de sutura, con resultados muy buenos. También el resultado ha sido positivo en casos de úlceras por decúbito y manchas en la piel por exposición al sol.
Su única contraindicación, dado su alto contenido en lípidos, es que no se recomienda su uso en el caso de pieles grasas y acné seborreico.
A diferencia del Aceite esencial de Limón del que hablaremos a continuación, la rosa mosqueta posee unos ácidos grasos esenciales que ayudan a la regeneración celular, igualando el tono y la textura de los tejidos.
El Aceite de Rosa Mosqueta se puede aplicar directamente en la piel sin problemas.
Aceite Esencial de Limón
El aceite esencial de limón posee una capacidad blanqueadora de la piel. Es importante tener en cuenta que todos los cítricos son fotosensibilizantes, de este modo, siempre debemos evitar la exposición al sol poco después de usar estos aceites. Así pues, el mejor momento de aplicarlo es antes de irnos a dormir, hasta que las manchas vayan desapareciendo con el paso de los días.
Además, añadido al baño estimula la circulación y reanima los sentidos. Actúa como vitalizante y se puede agregar a tónicos cutáneos, a cremas anticelulitis, a lociones para pieles mixtas o grasas, a cremas de manos para fortalecer las uñas quebradizas, a champús para cabellos grasos y a jabones artesanales. En perfumería el aceite de limón es un componente fundamental del agua de colonia.
Recordar siempre que ¡los aceites esenciales son productos muy concentrados! Mezclalos siempre con un aceite vegetal portador antes de aplicarlo sobre la piel.
Aceite de Hipérico
El aceite de hipérico destaca por sus propiedades regenerantes y antioxidantes. Sin embargo, al igual que ocurre con el aceite esencial de limón, no es recomendable usarlo durante el día dado que es fotosensibilizante y puede traer más problemas que soluciones ante la exposición al sol.
Debido a sus propiedades regenerantes, se usa en cosmética para estimular y regenerar la piel madura y cansada.
Al igual que la rosa mosqueta, el hipérico puedes usarlo aplicándolo directamente en la piel. ¡Aunque recuerda usarlo de noche!
Aceite Esencial de Ylang Ylang y Geranio
El Aceite Esencial de Ylang Ylang y el Aceite Esencial de Geranio también tienen beneficios interesantes para tratar las manchas. En primer lugar, el de Ylang Ylang se utiliza para tratamientos contra el acné y manchas. Debido a sus propiedades anti-inflamatorias, ayuda a calmar la piel inflamada.
Por su parte, el de Geranio es tónico, astringente, hemostático, antiséptico, cicatrizante, analgésico, repelente de insectos, diurético, antidepresivo, estimulante de la corteza suprarrenal, equilibrante hormonal y desinfectante.
Al ser aceites esenciales, mézclalos con aceites portadores para su uso en la piel.
Causas de las manchas en la piel
Antes de seguir, queremos hacer un inciso muy imporante: si las manchas que aparecen son de un color oscuro, con formas irregulares y cambiantes y/o te provocan escozor o picor, es muy importante que visites a un especialista en dermatología.
Y para terminar, hablaremos de forma muy resumida de las causas o factores que provocan las manchas en la piel. Aunque también puede deberse a un trastorno en órganos, nos centraremos en los factores hormonales y en la exposición al sol.
De forma general, la distribución de forma irregular de la pigmentación de la piel es la que hace que surjan manchas. Ante factores como el sol, nuestra piel saca su barrera protectora, la melanina, pero no siempre es suficiente y, ante ciertas quemaduras, se crean manchas.
Sin embargo, como comentamos, no es únicamente el sol el causante de estas manchas:
Factores hormonales
Ante factores hormonales como el embarazo, la menopausia o la medicación relacionada con los anticonceptivos, aparecen manchas en la piel. Se produce entonces una alteración en la ya nombrada pigmentación y aparecen manchas de un color más oscuro o más claro que nuestra piel.
El sol
Pensamos en el sol y pensamos en vitamina D. ¿Pero es aconsejable tomar el sol a las 16:00 de la tarde? ¿O durante largas horas? Y peor aún, ¿sin ningún tipo de protección? Tod@s ya sabéis que la respuesta es NEGATIVA.
Si nos saltamos estas "reglas", se puede producir una alteración en la producción de melanina, dando lugar a las famosas manchas.
Recuerda que puedes encontrar todos estos productos en www.jabonariumshop.com
¡A potinguear!