Aceite Esencial de Ylang ylang
Armonizador, antidepresivo y antiséptico, además de hipotensivo. Aplaca la ansiedad.
- Clasificado en:
- Aceites esenciales naturales y puros



El Aceite de Ylang Ylang (''flor de flores'') puro se usa mucho en cosmética ya que sus propiedades son: armonizador, antidepresivo, antiséptico (impide el desarrollo de microorganismos), eufórico, sedante, afrodisíaco, hipotensivo (baja la tensión) y tonificante.
Entre sus beneficios en cosmética natural, tenemos que estimula la producción de adrenalina, tonifica el corazón, aplaca los estados de ánimo negativos como la irritación y la ansiedad.
Para casos de insomnio poner una gota de aceite en la almohada.
El aceite Ylang-ylang, se puede utilizar en preparados cosméticos, jabones, en baños…. Es adecuado para pieles secas o maduras, ya que regula el sebo de la piel y la tonifica.
Y para el pelo ayuda a prevenir la pérdida de cabello, así como las puntas abiertas
Propiedades de Aceite Esencial de Ylang ylang
- Para tratamientos acné y manchas.
- Propiedades anti-inflamatorias, ayuda a calmar la piel inflamada.
- Ayuda a prevenir la pérdida de cabello y las puntas abiertas.
- Aporta brillo a nuestro pelo.
- Posee propiedades estimulantes para el crecimiento de nuevas células.
- Suaviza las arrugas.
- Regula el sebo de la piel y la tonifica.
- Previene las estrías.
- Propiedades para ser utilizado en tónicos de uñas.
Aplicaciones
- Cremas faciales caseras: recetas para cremas faciales naturales
- Champus y mascarillas: recetas para champús y mascarillas capilares naturales
- Cremas corporales: recetas para cremas corporales naturales
- Serum: recetas para hacer serum natural
Descripción
El Aceite de Ylang Ylang contiene eugenol, geraniol, linalol, safrol, ylangol, terpenos, pineno, benzoato de bencilo, y una combinación de ácidos acético, benzoico, fórmico, salicílico y valérico.
Aprende más sobre él en nuestra entrada de blog sobre los usos del Aceite Esencial de Ylang Ylang.
Aceites antidepresivos
Como aceites antidepresivos tienes el Aceite Esencial de Lavanda, antidepresivo y estimulante de las defensas del organismo.
El Aceite Esencial de Naranja con efecto antidepresivo, calmante y sedante nervioso.
Y el Aceite Esencial de Petitgrain con un efecto muy sutil y positivo sobre los sentimientos en casos de tristeza.
Aceites tonificantes
Como aceites esenciales tonificantes tienes el Aceite Esencial de Incienso que dado su poder tonificante, en cosmética natural es especialmente útil para pieles con acné o envejecidas ya que previene la aparición de arrugas.
El Aceite Esencial de Jengibre que gracias a sus antioxidantes y nutrientes resulta un buen ingrediente en preparados antiarrugas y rejuvenece la piel.
Y el Aceite Esencial de Jara un activo imprescindible en la lucha contra el envejecimiento de la piel por lo que debe estar presente en productos para pieles maduras y flácidas.
Posts relacionados con el Aceite de ylang ylang
El aceite ylang ylang está entre los mejores para descansar entre otros, léelo aquí Los aceites esenciales preferidos para dormir mejor así como hablamos del Ylang-ylang en 5 Aceites Antimanchas Naturales para Cosmética Casera entre otros productos similares.
Detalles
Inci Aceite Esencial Ylang-ylang | Cananga odorata |
Método de Extracción | Destilación por vapor |
Parte de la planta | Flores |
Origen | Francia |
Nota | Baja |
Envasado | Frasco de vidrio |
Pureza | 100% puro y natural |
Certificados | ENVASADO-ECO, NAT, VEGAN |
Combinaciones
A continuación, se muestran combinaciones recomendadas del aceite esencial de ylang-ylang con otros aceites para potenciar determinadas propiedades. Los aceites esenciales deben diluirse antes en un aceite portador. Lea las precauciones de uso en el siguiente apartado.
Combina bien con: otras esencias florales, esencias cítricas, incienso, geranio, vetiver.
Precauciones
- Guardar en lugar fresco y seco en envase bien cerrado y al abrigo de la luz.
- Uso exclusivamente cosmético.
- Si siente molestias al aplicarlo, enjuagar con abundante agua.
- Evitar el contacto con los ojos y mucosas
- Diluir en un aceite vegetal si se quiere utilizar directamente sobre la piel.
- No usar durante el embarazo
Más información
- ¿Dónde puedo comprar Aceite Esencial de Ylang ylang?
- En Jabonarium puedes comprar Aceite Esencial de Ylang ylang y más de 1.000 productos más para tu jabonería y cosmética natural, en stock y con envío urgente el mismo día.
- ¿Cuánto cuesta Aceite Esencial de Ylang ylang?
- El precio de Aceite Esencial de Ylang ylang en Jabonarium es desde 3,95 € por 5 ml
- ¿Tenéis Aceite Esencial de Ylang ylang barato?
- Nuestros precios son de los más económicos del mercado, sin renunciar a la calidad. Como decía el de Colón, busca, compara, y si encuentras algo mejor... ¡cómpralo!
Garantía de calidad
Desde Jabonarium, garantizamos la calidad del producto, atendiendo rápidamente a cualquier incidencia desde nuestro correo o teléfono de contacto. Estamos disponibles para lo que necesites.
Estamos muy comprometidos con el medio ambiente, con lo que pedimos que deseches el producto en su contenedor correspondiente al final de su vida útil.
Utilizamos un embalaje y empaquetado ecológico, minimizando el uso de plásticos y priorizando los materiales reciclados y el cartón. Recicla estos materiales para completar su ciclo de vida.



Recetas con Aceite Esencial de Ylang ylang
Cómo hacer Acondicionador Capilar Nutritivo y Reparador con Rosa Damascena y Murumuru
Andamos de vuelta por #LaPotinguería con un Acondicionador Capilar Nutritivo y Reparador hecho por Mónica de Ginger’s Naturals.
Este acondicionador se encarga, como su nombre indica, de nutrir y reparar el cabello, aportando suavidad, humectación y emoliencia. Es perfecto para sellar el cabello y así, evitar que pierda hidratación y nutrientes.
Todas estas cualidades las conseguiremos con varios componentes.
Por un lado, tenemos el Hidrolato de Rosa Damascena, un excelente hidratante que, además aporta mucho brillo al cabello. También usamos Glicerina Vegetal, muy conocida ya por su gran capacidad humectante, que evita la deshidratación del cabello.
Por otro lado, tenemos la Manteca de Murumuru, muy nutritiva y perfecta para esta temporada de frío, pues aporta mucha protección y fortalece la fibra capilar. Además, gracias a su gran emoliencia, aporta una textura y acabado final muy cremoso.
Por último, cabe destacar la Phito Silicona Vegetal, un sustituto de la silicona tradicional, encargada de crear una capa protectora sobre el cabello.
Ahora que lo sabes todo, ¡a potinguear!
Cómo hacer Mascarilla Capilar Fortalecedora e Hidrante con Proteínas de Trigo
¿Disfrutando los últimos momentos del verano?
Si sigues a tope con la playa y la piscina, te vendrá bien echar un vistazo a la receta de hoy: una Mascarilla Capilar Fortalecedora e Hidratante por Mónica de Moonpello.
Esta mascarilla está destinada a proteger y reparar el cabello dañado por el verano. Como ya sabemos, esta estación viene llena de elementos dañinos para el cabello: el sol, la sal marina, el cloro de las piscinas...
Esta receta está cargada de proteínas e ingredientes nutritivos y protectores, que mantendrán el cabello bien hidratado y listo para el otoño.
Entre los principales ingredientes encontraremos el Hidrolato de Camomila Romana, un antiinflamatorio y calmante, perfecto para controlar el picor e irritación del cabello. Por otra parte, usaremos BTMS, un emulsionante para el cabello, que desenreda y evita el encrespamiento, además de embellecer la hebra del cabello. Por último, destacamos el Aceite de Semilla de Brócoli, un ingrediente perfecto para cabellos secos y rizados, aporta nutrición, brillo y suavidad.
¡A potinguear!
Cómo crear tu propia crema casera desde cero
Antes de nada, ¿qué es una crema?
Una crema es una emulsión entre varios ingredientes creada para su uso diario en nuestra piel. No todas las cremas son iguales, pues, dependiendo de qué ingredientes emplees, tendremos cremas más o menos densas, con diferentes propiedades y para diferentes partes de nuestro cuerpo. Sin embargo, todas parten de una base sencilla, aceite y agua, unidos mediante emulsionante. A esto obviamente podremos añadir todo tipo de aditivos: ceras, principios activos, plantas, aceites esenciales...
Cómo hacer Acondicionador Sólido con Proteína Hidrolizada de Trigo
Hoy os traemos una receta que sabemos que os va a encantar este verano... ¡Un Acondicionador Sólido con Proteína Hidrolizada de Trigo! Nos lo trae Sara de Sara Sierra Cosmética en su paso de vuelta por #LaPotinguería.
Este acondicionador está destinado, principalmente, a cabellos más castigados, muy comunes en verano, pues durante estos meses, debido al cloro de las piscinas, a la sal de los mares y a la exposición al sol, nuestro cabello puede verse dañado.
Entre los principales ingredientes de la receta tenemos la Manteca de Karité, que repara en profundidad y da suavidad al cabello. A pesar de ser una manteca, se absorbe rápidamente y no deja ninguna sensación grasa.
Por otro lado, hacemos uso de dos aceites, Aceite de Amla, que aporta más brillo y previene las puntas abiertas y el Aceite de Jojoba, muy suavizante, con la capacidad de restaurar la capa de sebo natural de la piel.
Finalmente tenemos el producto principal, la Proteína Hidrolizada de Trigo, también llamada Fitoqueratina, que aporta elasticidad y firmeza en el cabello. Además, tiene la habilidad de penetrar en el interior de la fibra capilar y repararla desde dentro.
Y bien... ¿te animas a potinguear?
Usos del Aceite Esencial de Ylang Ylang
El Aceite Esencial de Ylang Ylang, también conocido como cananga o ilang ilang, es originario de Indonesia y Filipinas, su nombre botánico es Cananga odorata y pertenece a la familia botánica de las anonáceas. Su nombre significa “flor de las flores” por su perfume tan delicado.
Se obtiene por destilación de sus flores amarillas que tienen un aroma cálido y dulzón.
Como curiosidad, es tradición en Filipinas poner flores a los recién casados en su cama porque es una flor afrodisíaca.
Aunque el aceite esencial de ylang ylang se usa mucho en perfumería, a veces puede resultar algo empalagoso, por lo que se recomienda usarlo con moderación.
Cómo hacer Bruma Olfativa para Mascotas

Hoy tenemos una nueva receta para nuestr@s amigo@ de cuatro patas, ¡una Bruma Olfativa para Mascotas!
Esta bruma se usa como recurso en casos de perros con problemas de ansiedad, estrés o miedo. Debe usarse cuando en animal está en calma. Le ayudará a mantenerse tranquil@ y relajad@.
¡A potinguear!
¿Qué son los Aceites Esenciales?
Los aceites esenciales puros y naturales son productos indispensables a la hora de dar a nuestra cosmética y jabones caseros las mejores propiedades y olores, sobre todo.
Como descubrirás, las combinaciones entre ellos pueden llegar a crear nuevos olores y sensaciones además de combinar sus principios activos, y conseguir perdurar estos olores mezclando sus distintas notas.
En Jabonarium, todos nuestros aceites esenciales están certificados bajo los sellos ACENE NAT y ACENE VEGAN, lo que garantizan su origen natural y vegetal.
Siempre valoramos la pureza antes que cualquier otra cosa, por lo que garantizamos que estos aceites esenciales son de altísima calidad.
Cómo hacer Elixir Afrodisíaco casero Ambientador para Difusor
¡Feliz San Valentín potinger@s!
Este año hemos decidido regalar un poco de amor con esta nueva receta de Elixir Afrodisíaco Ambientador para Difusores.
Este elixir está formado por una combinación de 6 aceites esenciales, ¡diseñada para traer un ambiente cálido a tu hogar o a donde más desees!
Entre estos Aceites Esenciales encontramos la Vainilla, con una dulzura densa y exótica y de aroma dulce con fondo picante; el Jazmín, caracterizado por sus propiedades afrodisíacas y calmantes; y la Canela, de aroma cálido y especiado.
Se trata de una receta muy sencilla de crear, tan sólo necesitarás un difusor para su aplicación.
¿List@ para enamorarte de esta receta?
3 ingredientes que utilizas diariamente y son peligrosos para tu mascota
¿Sabías que tu perro es capaz de oler una gota de perfume en un estadio de fútbol? También es capaz de conocer si alguien se acerca o ha estado en un lugar gracias a la dirección del viento y de las múltiples moléculas de olor que esparcimos sin darnos cuenta. Cuando dan un paseo, son capaces de crear un “mapa” de olores, del cuál recogen una información vital y que condiciona su relación con el entorno. El sistema olfativo del perro está perfectamente desarrollado, puesto que es uno de sus órganos más potentes. Se estima que el ser humano tiene entorno a 6 millones de células olfativas frente a los 300 millones que tienen los perros. Imagínate la cantidad de olores que pueden recibir al dar un simple paseo por un entorno natural.
Entra en este post y descubre como ayudar a proteger el sistema olfativo de tu mascota y cuidar su salud.
Cómo hacer un Perfume Sólido Personalizable y casero combinando Aceites esenciales más Aceite de Jojoba
Nuevo día en #LaPotinguería! Hoy vuelve Mili, del canal Natural y Normal para traernos este increíble Perfume Sólido, ¡completamente personalizable! Has oído bien, con esta receta podrás crear el olor que más te guste variando los aceites esenciales de la propia receta.
Pero, ¿por qué un perfume sólido? Estos tipos de perfumen traen consigo muchas ventajas: son últra cómodos y fáciles de transportar, bastante sencillos de realizar y poseen una larga duración de uso.
¿List@ para potinguear?
Consejos de almacenaje de Aceites Esenciales
¿Has comprado un aceite esencial y no sabes como debería conservarse?
Los aceites y todos los productos naturales de cosmética casera poseen una fecha de caducidad. Como si fuera un alimento recién comprado en el súper, podrás usarlos con tranquilidad dentro de la fecha de consumo, sin embargo, una vez rebasada ¡tendrás que ir con cuidado!
No obstante, no solo la fecha puede empeorar la calidad de tus cosméticos, existen numerosos agentes y causantes de la degradación de estos productos, por eso hoy, os traemos algunos consejos para proteger nuestros amigos cosméticos, ¡los aceites!
Receta para hacer Crema Corporal sólida casera para pieles Secas de Manteca de Cacao y Aceite de Caléndula
Hoy Rocío, de la Escuela del Cuidado Natural, nos trae a #LaPotinguería una súper crema corporal sólida para las pieles más secas, aquellas que necesitan un plus de hidratación. Para este tipo de pieles con tendencia a deshidratarse se recomienda generalmente el uso de aceites y mantecas ricas en ácidos grasos naturales, que nos ayudarán a mantener una buena barrera protectora en la piel.
En esta crema corporal sólida se utilizarán grasas como la Manteca de Cacao Cruda Bio y la Manteca de Murumuru Bio, ricas en ácidos grasos. Además utilizaremos dos aceites vegetales que ayudarán a la regeneración del colágeno y a mantener la piel elástica. Receta muy sencilla, ¡ya lo verás!
5 Aceites Antimanchas Naturales para Cosmética Casera con Aceites Esenciales y Vegetales
¿Tienes manchas en la piel producidas por el sol o factores hormonales? Como sabrás, las manchas pueden aparecer de la noche a la mañana, sin preguntar. Pero nunca salen porque sí. Sus causas son principalmente 2, y te las explicaremos en esta entrada de blog.
Y lo más imporante, también te contaremos cómo acabar con las manchas o reducirlas y aclararlas a través del uso de aceites vegetales y esenciales naturales. Y recuerda que para que la fórmula sea perfecta, debes acompañarla con hábitos de vida saludables. Siempre la clave de todo mal.
¡Importante! Si detectas una evolución o características fuera de lo común en ciertas manchas de la piel, te recomendamos consultar un experto antes de tratarlo por ti
mism@.
Como hacer Jabón Exfoliante Casero de Glicerina con Rosa Mosqueta y Leche de Cabra en polvo
Y hoy os traemos... ¡nueva receta en #LaPotinguería! Esta vez, Rocío nos traerá el vídeo paso a paso para aprender a hacer un Jabón Exfoliante de Glicerina utilizando 6 ingredientes.
Se hará mediante una técnica muy sencilla denominada Melt and Pour, que utiliza como base glicerina blanca y se le agregarán extractos, aceites esenciales y otros principios activos.
El extracto de Rosa Mosqueta será el encargado de realizar una pequeña acción exfoliante, gracias a que está formado por un grano muy fino. Asimismo, la Leche de Cabra en polvo, ayudará en esta tarea ya que elimina la piel muerta debido a que contiene ácido láctico.
Como hacer Gel Fijador y Reparador casero para Rizos de Aloe Vera e Hidrolato de Camomila Romana
¡Adivina quién ha vuelto a #LaPotinguería! Mili de Natural y Normal inaugura la "vuelta al cole" con una nueva receta: Gel Fijador y Reparador para Rizos. Aunque también puede utilizarse en cabello liso, está especialmente formulada para cabello rizado.
Esta receta casera para rizos dañados, utiliza el Aloe Vera Puro como vehículo transmisor que ayuda que todos los principios activos de la fórmula penetren con facilidad. Esto es gracias a que el cabello absorbe muy fácilmente el Aloe Vera.
Otro de los ingredientes principales de este Gel Fijador y Reparador para rizos, es el hidrolato de Manzanilla o Camomila: calma el cuero cabelludo del picazón y otras irritaciones.
¿Qué usar para darle Olor Duradero al Jabón?
"¿Cómo hacer que nuestros jabones tengan un olor más duradero?" es la pregunta del millón y casi tiene un millón de respuestas.
Muchos nos preguntáis que qué es mejor usar en los jabones para darles un olor duradero, si es mejor un aceite esencial, una fragancia o un aroma.
Y la respuesta va a depender de tus gustos e inquietudes. ¡Te lo contamos en esta entrada de blog!
Aprende a usar Aceites Portadores según tu tipo de piel
La cosmética casera es un mundo tan amplio (y maravilloso) que sería muy difícil conocer todas las posibilidades que nos brinda: todas las combinaciones de ingredientes posibles, todas las elaboraciones que se pueden hacer, todos los conocimientos acerca de los beneficios de cada aceite, manteca, cera…
Pero hay ciertos conocimientos que todo “potinguer@” debe saber antes de lanzarse a crear. Es el caso de la utilización de aceites portadores (...)
Los Aceites Esenciales preferidos para dormir mejor
Hoy os traemos algo diferente: 5 aceites esenciales para dormir mejor. Relajan, reducen el estrés y la ansiedad y crean un ambiente de calma.
¡Sólo tienes que descubrir cuál es el que te gusta más!
Principios Activos Según las Características de tu Cabello
Existen miles de productos finales en el mercado de la cosmética que intentan adaptarse a tu tipo de cabello: champú para cabello teñido, acondicionador para caída del cabello, mascarilla para pelo sin brillo…
Pero es imposible que estos productos estén pensados para cubrir perfectamente las necesidades de tu cabello, ya que van dirigidos a miles de personas y cada cuero cabelludo es un mundo.
A continuación, hemos preparado una clasificación de principios activos según tu tipo de cabello para que puedas combinarlos e ir probando hasta dar con el que mejor le viene a tu cuero cabelludo.
Composición de un perfume natural y sus notas de olor
Elaborar un perfume puede convertirse en una tarea muy divertida gracias a la multitud de combinaciones aromáticas que se pueden hacer y que darán lugar a un resultado final siempre inesperado. Te contamos los tres componentes que debe poseer todo perfume y la clasificación de los olores, pero primero... ¡un poquito de historia!:
6 Mejores Aceites Esenciales Antienvejecimiento
Con el tiempo, nuestra piel se ve afectada por la disminución de la actividad celular así como de la regeneración de los tejidos. Ello provoca el agotamiento de la dermis y la consecuente pérdida de elasticidad en nuestra piel.
Te contamos cuáles son los 6 mejores aceites esenciales antienvejecimiento, sus propiedades y cuál se adapta mejor a cada tipo de piel.
Como hacer Jabón casero de Aceite de Nuez de Macadamia y Manteca de Karité
Hoy os traemos unos jabones que hicimos hace un tiempo y que seguro que much@s de vosotr@s no conocéis. Conseguiremos un jabón muy hidratante para pieles muy secas y dañadas.
Opiniones de Aceite Esencial de Ylang ylang
Opiniones reales de clientes certificados recogidas por eKomi.