Aceite Esencial de Cedro
Astringente y antiséptico. Pieles grasas o acneicas. Facilita la respiración
- Clasificado en:
- Aceites esenciales naturales y puros



El aceite esencial de cedro es muy utilizado en cosmética natural ya es un excelente astringente y antiséptico que se añade en mascarillas de limpieza para pieles grasas o acneicas, jabones y en champús anticaspa.
Este aceite tiene propiedades relajantes, purifica el aire y facilita la respiración al ser un mucolítico, por lo que es una excelente ayuda en casos de catarros y resfriados.
El aceite esencial de cedro es muy utilizado en productos cosméticos para hombres, sobre todo en lociones after shave, ya que tiene un aroma muy masculino.
El aceite esencial de Cedro se obtiene a través de la destilación al vapor de la madera del cedro.
Propiedades de Aceite Esencial de Cedro
- Relajantes, purifica el aire y facilita la respiración.
- Excelente astringente y antiséptico
- Aroma considerado muy masculino.
Aplicaciones
- Para jabones artesanales: recetas para hacer jabones naturales
- Cremas en general: recetas para cremas corporales y recetas para cremas faciales naturales
- Aceites y bálsamos: recetas para bálsamos y aceites naturales
Descripción
Otros activos obtenidos del Cedro
Además del Aceite esencial de Cedro Jabonarium, y en relación con el cedro, en Jabonarium también tiene el Bio Aceite Esencial de Cedro del Atlas Bio, que tiene propiedades antifúngicas, antibacterianas por lo que resulta un buen aliado enfermedades de la piel por hongos y eccemas.
Más Aceites esenciales astringentes y antisépticos
Tienes el Aceite Esencial de Menta Piperita que tiene grandes propiedades, entre ellas se encuentra el efecto analgésico, antimicrobiano, antiinflamatorio, antiprurítico, antiespasmódico, antiviral, astringente, expectorante, febrífugo, y como tónico nervioso.
El Aceite Esencial de Limón Bio, excelente para el cuidado de la piel, ya que es antiséptico, astringente, bactericida, curativo, depurativo y aclarante.
Y el Aceite Esencial de Canela, que tiene un efecto antiséptico, antimicrobiano, afrodisíaco, astringente, carminativo y parasiticida. Es muy útil en casos de picaduras de insectos.
Aceites relajantes
Tienes el Aceite Esencial de Vainilla con una dulzura densa y exótica que emite olor rico, dulce y de vainilla, tiene notas de fondo picante. Se utiliza en aromaterapia por su efecto relajante y afrodisíaco.
El Aceite Esencial de Lavandín con propiedades antimicrobianas, calmantes, purificantes y relajantes. Es un buen agente antimicrobiano por lo que resulta indicado en el tratamiento de pieles grasas y con acné.
Y el Aceite Esencial de Rosa Búlgara-Otto, que en perfumería, el aceite esencial de Rosa Damascena es uno de los más usados. En aromaterapia es un excelente calmante emocional que relaja los sentidos.
Más productos con aroma masculino
En relación con su aroma masculino, también tienes el Hidrolato de Hamamelis Bio, de olor suave, herbáceo por lo que es una buena opción para cosmética masculina, especialmente en productos de afeitado.
Detalles
Inci Aceite de cedro | Cedrus deadora |
Método de Extracción | Destilación por vapor |
Origen | Índia |
Nota | Baja |
Parte destilada | Madera |
Envasado | Frasco de vidrio |
Pureza | 100% puro y natural |
Certificados | ENVASADO-ECO, NAT, VEGAN |
Combinaciones
A continuación, se muestran combinaciones recomendadas del aceite esencial de cedro con otros aceites para potenciar determinadas propiedades. Los aceites esenciales deben diluirse antes en un aceite portador. Lea las precauciones de uso en el siguiente apartado.
Combina con: bergamota, clavel, ciprés, incienso, jazmín, enebro, nerolí, rosa, romero, vetiver e ylang-ylang.
Precauciones
- Guardar en lugar fresco y seco en envase bien cerrado y al abrigo de la luz.
- Uso exclusivamente cosmético.
- Si siente molestias al aplicarlo, enjuagar con abundante agua.
- Evitar el contacto con los ojos y mucosas
- Diluir en un aceite vegetal si se quiere utilizar directamente sobre la piel.
- No usar durante el embarazo
Más información
- ¿Dónde puedo comprar Aceite Esencial de Cedro ?
- En Jabonarium puedes comprar Aceite Esencial de Cedro y más de 1.000 productos más para tu jabonería y cosmética natural, en stock y con envío urgente el mismo día.
- ¿Cuánto cuesta Aceite Esencial de Cedro ?
- El precio de Aceite Esencial de Cedro en Jabonarium es desde 3,10 € por 15 ml
- ¿Tenéis Aceite Esencial de Cedro barato?
- Nuestros precios son de los más económicos del mercado, sin renunciar a la calidad. Como decía el de Colón, busca, compara, y si encuentras algo mejor... ¡cómpralo!
Garantía de calidad
Desde Jabonarium, garantizamos la calidad del producto, atendiendo rápidamente a cualquier incidencia desde nuestro correo o teléfono de contacto. Estamos disponibles para lo que necesites.
Estamos muy comprometidos con el medio ambiente, con lo que pedimos que deseches el producto en su contenedor correspondiente al final de su vida útil.
Utilizamos un embalaje y empaquetado ecológico, minimizando el uso de plásticos y priorizando los materiales reciclados y el cartón. Recicla estos materiales para completar su ciclo de vida.



Recetas con Aceite Esencial de Cedro
Cómo hacer Sérum Elixir Botánico con Aceite Macerado
Volvemos por #LaPotinguería. En esta ocasión, Lino nos presenta una alternativa a las cremas hidratantes clásicas: un Sérum Oleoso con Aceite Macerado.
Vamos a explicar en qué consiste exactamente esta receta para antes de pasar a los ingredientes.
Para empezar, ¿qué es un sérum oleoso?
Un sérum oleoso es un sérum formado únicamente por elementos liposolubles. Es la versión contraria del sérum acuoso y normalmente se aplica justo después de él, en lugar de la crema hidratante. Hay que tener en cuenta que, al ser un producto extremadamente graso, hay que aplicar una cantidad muy pequeña sobre la piel. Lo ideal está entre las 2 y 3 gotas en cada uso.
Y, ¿qué es ese aceite macerado?
Este aceite macerado se encarga de poner en contacto varios aceites con plantas o partes de plantas. El objetivo es el de disolver parte de las sustancias en sólido (las plantas) para extraerlas en los aceites y, así, obtener sus nutrientes y beneficios.
¿Ya te lo has aprendido todo? ¡Pues a potinguear!
Cómo hacer Champú Líquido Anticaspa con Hidrolato de Romero y Aceites Esenciales
Hoy venimos con fuerza para tratar uno de los problemas más comunes del cabello: la caspa.
Para hacerle frente tenemos de vuelta a Sara de Sara Sierra Cosmética Natural con una receta que sabemos de antemano que os encantará: un Champú Líquido Anticaspa.
Este champú va cargado de ingredientes destinados a reducir el sebo y la caspa del cuerpo cabelludo. Como principal ingrediente encontramos el Hidrolato de Romero, un excelente antibacteriano, antiséptico y seborregulador que, además, estimula el crecimiento capilar y ayuda a potenciar el color oscuro natural del cabello (no te preocupes, no tiñe el cabello rubio ni castaño).
Acompañando al Hidrolato de Romero tenemos el Complejo Anticaspa, un principio activo complejo lleno de componentes que eliminan los microorganismos que generan la caspa. Es muy recomendado para tratar la caspa pronunciada.
Por último, también hacemos uso de algunos aceites que nos ayudarán en la tarea, como el Aceite de Amla, el Aceite Esencial de Cedro, que previene la caspa seca y el Aceite Esencial de Limón, un gran seborregulador.
¿A qué esperas? ¡Manos a la obra!
Cómo hacer Bruma Olfativa para Mascotas

Hoy tenemos una nueva receta para nuestr@s amigo@ de cuatro patas, ¡una Bruma Olfativa para Mascotas!
Esta bruma se usa como recurso en casos de perros con problemas de ansiedad, estrés o miedo. Debe usarse cuando en animal está en calma. Le ayudará a mantenerse tranquil@ y relajad@.
¡A potinguear!
Cómo tratar el cabello graso con ingredientes naturales
¿Por qué se engrasa nuestro cabello?
Una de las formas de tipificar los tipos de cabello es fijándonos en la grasa que se produce en nuestro cuero cabelludo. Pero, ¿de dónde viene esa grasa? La fibra capilar está formada por células desvitalizadas que, por sí mismas, no generan ningún tipo de grasa. De forma que la grasa que aparece en nuestro cabello es fruto de la acción de las glándulas sebáceas que se encuentran en el cuero cabelludo (la piel que hay en nuestra cabeza). Estas glándulas cumplen una importante función que es mantener la piel lubricada y evitar la deshidratación y resecamiento de los tejidos.
Por tanto, ese sebo que producen es el responsable, en parte, de que tu cabello luzca brillante y suave. No es beneficioso retirar esa grasa por completo porque el pelo quedaría desprotegido y reseco. Así que no vamos a demonizar el sebo, pero te voy a contar un poco más sobre qué ocurre con esa grasa si se produce en exceso.
3 ingredientes que utilizas diariamente y son peligrosos para tu mascota
¿Sabías que tu perro es capaz de oler una gota de perfume en un estadio de fútbol? También es capaz de conocer si alguien se acerca o ha estado en un lugar gracias a la dirección del viento y de las múltiples moléculas de olor que esparcimos sin darnos cuenta. Cuando dan un paseo, son capaces de crear un “mapa” de olores, del cuál recogen una información vital y que condiciona su relación con el entorno. El sistema olfativo del perro está perfectamente desarrollado, puesto que es uno de sus órganos más potentes. Se estima que el ser humano tiene entorno a 6 millones de células olfativas frente a los 300 millones que tienen los perros. Imagínate la cantidad de olores que pueden recibir al dar un simple paseo por un entorno natural.
Entra en este post y descubre como ayudar a proteger el sistema olfativo de tu mascota y cuidar su salud.
Receta Aceite de Barbas sencillo casero con aceites de Argán y de Jojoba
Llega el día del padre a Jabonarium y hemos preparado una receta para ellos, ¡un refrescante aceite de barbas!
Es una receta super sencilla de hacer, con tan solo tres aceites vegetales y tres aceites esenciales, que le aportan propiedades como brillo, suavidad y volumen a la barba, evitar la aparición de descamaciones y aportar un aroma fresco y agradable.
Para nada es un aceite que deje sensación grasa, y puede aplicarse en la barba por la mañana y por la noche, para que la barba esté nutrida durante el día completo. Ya veréis como es juntar todos los ingredientes y mezclarlos, ¡cómo nos gustan estas recetas sencillas y cargadas de beneficios! Entra y descúbrela :)
¿Qué usar para darle Olor Duradero al Jabón?
"¿Cómo hacer que nuestros jabones tengan un olor más duradero?" es la pregunta del millón y casi tiene un millón de respuestas.
Muchos nos preguntáis que qué es mejor usar en los jabones para darles un olor duradero, si es mejor un aceite esencial, una fragancia o un aroma.
Y la respuesta va a depender de tus gustos e inquietudes. ¡Te lo contamos en esta entrada de blog!
Los Aceites Esenciales preferidos para dormir mejor
Hoy os traemos algo diferente: 5 aceites esenciales para dormir mejor. Relajan, reducen el estrés y la ansiedad y crean un ambiente de calma.
¡Sólo tienes que descubrir cuál es el que te gusta más!
Composición de un perfume natural y sus notas de olor
Elaborar un perfume puede convertirse en una tarea muy divertida gracias a la multitud de combinaciones aromáticas que se pueden hacer y que darán lugar a un resultado final siempre inesperado. Te contamos los tres componentes que debe poseer todo perfume y la clasificación de los olores, pero primero... ¡un poquito de historia!:
Propiedades, usos y beneficios del Aceite Esencial de Romero
Esta entrada de blog está dedicada a uno de los aceites esenciales que más propiedades y efectos posee: el Aceite Esencial de Romero. Este arbusto sagrado para civilizaciones romanas y egipcias, no sólo tiene propiedades para el cabello y la piel sino que sus usos se trasladan a problemas de tipo muscular y digestivo.
Receta para hacer jabón casero de Aceite de Rosa Mosqueta y Manteca de Karité

Hoy de nuevo os traemos un nuevo jabón que ya realizamos hace un tiempo y que seguro que much@s de vosotr@s no conocéis. Está hecho a base de manteca de karité y aceite de rosa mosqueta.
Opiniones de Aceite Esencial de Cedro
Opiniones reales de clientes certificados recogidas por eKomi.