El Aceite Esencial de Árbol de Té, cuyo nombre botánico es Melaleuca alternifolia, pertenece a la familia de las mirtáceas y se obtiene por destilación al vapor de sus hojas. Se le conoce también como tea tree o ti y procede de un arbusto de origen australiano.
Fue James Cook y su tripulación los que le dieron ese nombre porque cuando llegaron a Australia empezaron a tomar una infusión con sus hojas, además se dieron cuenta de que los aborígenes usaban las hojas para curar las heridas y los resfriados.
Fue en 1922 cuando el químico australiano Arthur de Raman Penfold destiló las hojas y descubrió sus propiedades antisépticas y antibacterianas, desde entonces su uso se ha extendido por todo el mundo.
En cuanto a sus características, tiene un aroma herbáceo y fresco que no a todo el mundo le gusta, pero por sus propiedades muchas veces no se tiene en cuenta o se intenta disimular usándolo con otros aceites esenciales.
Propiedades del Aceite Esencial de Árbol de Té
Posiblemente el aceite esencial de árbol de té sea después del aceite esencial de lavanda el más conocido, es un básico en todo botiquín de aromaterapia porques es antibacteriano, antiviral, antifúngico, antiinflamatorio, cicatrizante, inmunoestimulante, tónico…
Usos del Aceite Esencial de Árbol de Té por vía tópica
Gracias a sus propiedades tradicionalmente se ha usado para:
- Tratar las imperfecciones de la piel: granos, espinillas, acné.
- Tratar las infecciones: pie de atleta, abscesos, verrugas.
- Cuidar el cabello: caspa, repelente de piojos, cabello graso.
- Ayudar con la higiene y el cuidado bucal: aftas bucales, gingivitis.
Entrando en más detalle en estos usos...
- Repelente de piojos: se puede usar para preparar un champú y también una loción repelente de piojos ya que su aroma no les gusta.
- Granitos: directamente sobre el granito 2 ó 3 veces al día hasta que desaparezca.
- Desodorante: gracias a sus propiedades antibacterianas se puede usar este aceite esencial para preparar desodorantes.
- Cabello graso y caspa: se puede usar para preparar un champú y también una loción para aplicar en el cuero cabelludo.
- Herpes labial: directamente sobre el herpes 2 ó 3 veces al día hasta que desaparezca.
Aunque es de los pocos aceites esenciales que se pueden aplicar sobre la piel sin diluir, hay que hacerlo con precaución, moderación, de manera localizada y siempre se debe hacer una prueba de alergia antes, especialmente si se trata de piel sensible. Lo más recomendable es usarlo diluido en la proporción adecuada según el síntoma y la edad de la persona que lo va a usar, para ello se puede usar un aceite vegetal como el de almendras dulces, jojoba o pepitas de uva.
Además de los usos tradicionales, el aceite esencial de árbol de té también posee usos a nivel emocional, entre los que destacamos:
- Tratar la fatiga.
- Mejorar el estado de ánimo.
- Tratar la astenia.
- Tratar el nerviosismo.
Este aceite esencial para mí es un básico desde hace tiempo, su aroma me gusta porque me resulta muy refrescante, por lo que usarlo no es un problema.
Yo lo suelo usar para preparar mascarillas faciales, champús sólidos y desodorantes. ¡Veamos algunos ejemplos!
Receta: Mascarilla facial para piel mixta o grasa
Ingredientes
- 2 g de Arcilla Verde
- 2 g de Agua Destilada o Hidrolato de Hamamelis
- 2 gotas de Aceite Esencial de Árbol de Té
Preparación y conservación
- Antes de empezar se limpia y desinfectan los utensilios y las manos.
- En un cuenco se mezcla la arcilla con el agua destilada o hidrolato y el aceite esencial de árbol de té (no se pueden usar utensilios de metal en esta elaboración porque contiene arcilla).
- Esta mascarilla es de uso inmediato.
Modo de empleo
- Se aplica por el rostro limpio evitando la zona de las mucosas y el contorno de los ojos.
- Se deja actuar unos 5 minutos aproximadamente, se debe retirar con agua antes de que se seque completamente la mascarilla.
- Después se puede aplicar un tónico y una crema facial.
Receta: Roll-on para el agotamiento
Ingredientes
- 9 g de Aceite de Jojoba
- 1 g de Aceite Esencial de Árbol de Té
Preparación y conservación
- Antes de empezar se limpia y desinfecta el envase, los utensilios y las manos.
- Se mezclan los dos ingredientes y se vierten en una botella pequeña con roll-on o dosificador, se pone una etiqueta con el nombre y fecha de elaboración.
- Si se conserva en un lugar seco, fresco y oscuro puede durar más de 6 meses.
- Si cambia de olor o aspecto se debe desechar.
Modo de empleo
- Se aplica 1 ó 2 veces al día en la parte interior de las muñecas, se frotan entre sí y se acercan a la nariz para inhalar profundamente su aroma unas 3 veces.
Receta: Sinergia para el difusor
Ingredientes
- 5 gotas de Aceite Esencial de Árbol de Té
- 6 gotas de Aceite Esencial de Limón
Preparación y conservación
- Se vierten las gotas en el difusor justo en el momento en el que se quiere usar.
- Las cantidades son orientativas, para esta sinergia la proporción es del 50% para cada aceite, si quieres usar más o menos cantidad sigue esa proporción.
- También se puede usar para purificar el aire, por lo que en invierno puede ser de gran ayuda para prevenir contagios por su acción antiinfecciosa.
Combinaciones del Aceite Esencial de Árbol de Té
- El árbol de té combina bien con bergamota, lavanda, limón, naranja dulce, niaulí, palmarosa, palo de Ho…
¿Conoces a María de Aroma-Terapia.es?
Te ayudo a cuidarte con cosmética natural casera y aromaterapia, respetando la Naturaleza.
María es autora del ebook “Aromaterapia en roll-on”. Para aprender a elaborar sinergias con aceites esenciales, para cuidarse a nivel físico, mental y emocional de una manera sencilla y natural.
¿Quieres entrar en contacto con María? ¡No dudes en consultar sus redes!
- ¡Click aquí para ver su Instagram!
- ¡Y aquí para su página web!
- ¿Te interesa el Ebook “Aromaterapia en roll-on”? ¡Click aquí para acceder al mismo!
Precauciones a la hora de usar los aceites esenciales
- Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, bebés, niños, personas sensibles a los aceites esenciales, que toman medicamentos o con alguna patología médica no deben usar los aceites esenciales sin consultar antes con su médico.
- Guardar en un lugar seguro, fuera del alcance de los niños y las mascotas.
- Evitar el contacto con los ojos y con las mucosas.
- Antes de aplicar un aceite esencial por primera vez hay que hacer una pequeña prueba en la piel para comprobar si se tolera. Para ello se aplicará sobre la parte delantera de la muñeca una pequeña dosis del aceite diluido durante 24 horas. En caso de irritación no utilizar el aceite.
- Ante cualquier duda consultar con un médico.