Aceites y Mantecas para hacer Jabón Casero
Hay muchos y con unas propiedades excelentes para la piel, pero vamos a citar los más usados.
Aceites vegetales
Aceite de Oliva
Nuestro oro líquido no debe faltar en nuestros jabones, por dos razones, su precio muy asequible y sus propiedades hidratantes, regeneradoras y suavizantes. El jabón de Castilla se elaboraba desde la Edad Media con este aceite.
Aceite de Coco
Indispensable en jabones porque proporciona espuma y dureza pero no se debe sobrepasar del 30% del total del jabón ya que resecaría la piel.
Aceite de Almendras
El aceite de almendras dulces es un excelente emoliente para ayudar al equilibrio de la piel. Se absorbe fácilmente dejando la piel suave y tersa. Rico en ácidos grasos oleico y linoléico, saponifica fácilmente. Es emoliente, suavizante, hidratante y nutritivo.
Aceite de Rosa Mosqueta
Este aceite, con un altísimo contenido en vitamina C es muy usado por la industria cosmética dadas las excelentes propiedades que posee. El aceite de rosa mosqueta retarda los signos de envejecimiento prematuro y es un buen regenerador de la piel. Se recomienda en el tratamiento de las cicatrices quirúrgicas y estrías del embarazo.
No se recomienda su uso en el caso de pieles grasas y acné seborreico.
Aceite de Argán
Este aceite ha sido utilizado por las mujeres marroquíes para su cuidado personal desde tiempos inmemoriales. Está compuesto hasta en un 80% de ácidos grasos esenciales (acaido linoléico 50 %, acido alfalinolénico 15 %, acido oleico 12 %, acido araquidónico 1 %, acido gammalinolénico 3 %) y contiene grandes cantidades de tocopheroles (vitamina E) (casi tres veces mas que el aceite de oliva) y phytosteroles (D-7steroles).
Es un aceite muy apreciado por su efecto anti-aging debido a la gran cantidad de antioxidantes que contiene. Además tiene efecto antiséptico y fungicida.
Gracias a su alto contenido en vitamina E, hidrata la piel y actúa contra la sequedad y el envejecimiento.
Además fortalece, nutre y revitaliza el cabello aportándole brillo y suavidad natural por lo que es la mejor mascarilla capilar que podamos encontrar.
El aceite de argán se recomienda también para el cuidado de las uñas quebradizas ya que las nutre y protege contra las agresiones externas.
Aceite de Aguacate
El aceite de aguacate ya era utilizado, hace miles de años, por los aztecas y otros pueblos sudamericanos. Muy rico en Vitaminas A, B, C, D, E, H, K y PP, actúa contra el envejecimiento cutáneo, ya que le aporta flexibilidad a la piel, la hidrata, regenera y suaviza.
Su alto contenido en ácidos oleico y palmitoléico le confieren propiedades regeneradoras de la piel, actuando contra el envejecimiento cutáneo. Protege la piel contra las agresiones del sol y el viento.
Es un aceite que penetra muy bien en las capas de la epidermis, ya que su composición es muy parecida al sebo de la piel.
Aceite de Ricino
Es un emoliente natural que penetra en la piel y la ayuda a producir colágeno y elastina. Es muy utilizado en la elaboración de bálsamos labiales así como para endurecer uñas y acelerar el crecimiento de pestañas. Además, es ingrediente de muchos productos de limpieza facial y cosméticos caseros.
Resulta un aceite excelente contra la caspa y un buen fortalecedor de uñas y además proporciona una rica variedad de aceites corporales, abrillantadores para los labios y aceites de baño, todos los cuales enriquecen y benefician a las pieles secas.
Usado en jabones da estabilidad a la espuma.
Aceite de Neem
El aceite de neem se distingue por su concentración en polisacáridos. Es probablemente el mejor producto actualmente disponible para tratar la psoriasis. Además hidrata y protege la piel a la vez que ayuda a curar otras lesiones.
Este aceite está especialmente indicado para pieles secas, con escamas, o irritadas.
Es excelente contra la caspa, los piojos, para el acné y las espinillas y se incorpora en los jabones y champús. Es una fuente natural de vitaminas, minerales y proteínas.
El aceite de neem se encuentra comúnmente en muchos champús anticaspa. Aplicar aceite de neem con regularidad puede ayudar a la picazón y la sequedad del cuero cabelludo y, al ser un antifúngico y antibacteriano natural, puede frenar las infecciones por hongos y bacterias que a menudo pueden causar o empeorar la caspa. El aceite de neem también ayuda a restablecer el nivel de pH natural del cuero cabelludo, importante para el control de la caspa.
Uno de los beneficios comprobados de neem para la piel es ayudar a acelerar el proceso de curación. En un estudio de nueve pacientes, por ejemplo, se demostró que el neem ayuda a curar las heridas del cuero cabelludo después de la cirugía
Mantecas vegetales
Manteca de Karité
Las cualidades curativas de la Manteca de Karité se deben a la presencia de varios ácidos grasos y esteroles vegetales, ácidos oleico, esteárico, palmítico y linolénico. Regenera, hidrata y nutre la piel en profundidad, restaurando su elasticidad. Suaviza y calma la piel gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
Es muy útil para reducir la aparición de líneas finas, cicatrices y estrías, y para aliviar una gran variedad de irritaciones de la piel, tales como psoriasis, eczema y quemaduras del sol. La protege de las radiaciones solares, debido a la presencia de karitene, Vitamina A y alcoholes terpénicos que absorben los rayos UV y mejora la actividad de los protectores solares.
Se puede usar en pieles grasas ya que no engrasa la piel ni tapona los poros.
Para pieles irritadas combina bien con los aceites esenciales de lavanda, manzanilla y ciprés. Para pieles sensibles combina bien con el aceite de caléndula.
Manteca de Cacao
Es un ingrediente muy usado en cosmética por sus propiedades emolientes y nutritivas, su textura y su olor.
Previene la aparición de arrugas y estrías dado su alto poder de hidratación y mejora en general la elasticidad de la piel gracias a su acción nutritiva. Ayuda a regenerar la película hidrolipídica de las pieles deshidratadas. Tiene propiedades antioxidantes por su alto contenido en insaponificables y ayuda a combatir los efectos dañinos del tiempo.
Es un ingrediente principal para mantener la flexibilidad y elasticidad de la piel. Se absorbe fácilmente debido a su capacidad para fundirse con la piel a temperatura corporal. Gracias a esto es usada frecuentemente por mujeres embarazadas para la prevención de las estrías.
Así mismo se utiliza en tratamientos de eczema y dermatitis ya que puede penetrar profundamente en las capas de la piel, proporcionando un alivio instantáneo en la irritación y el dolor.
Puedes encontrar todos estos aceites y mantecas naturales para hacer cosmética casera en nuestra tienda online: www.jabonariumshop.com.
3 artículo(s)