Aceite de Caléndula Ozonizado BIO
Potencia la cicatrización y elasticidad que aporta el Aceite Vegetal de Caléndula. Antiacne. 100% extremeño.
Conoce la marca Qerlan
Nuestra marca qerlan, apostando por ingredientes naturales para tu mejor cosmética.
Jabonarium fundó la marca qerlan en 2016, una marca de ingredientes naturales para hacer cosmética casera y jabones cuyos valores son estos:
- Buscar la mejor calidad en origen de producto sin precios desorbitados. Queremos que tengas siempre la mejor relación calidad-precio.
- Apostar por ingredientes vírgenes y ecológicos, con un envasado lo más respetuoso posible. El cuidado del planta es un pilar en la cosmética casera.
- Llevar la cosmética natural al siguiente nivel, darle la importancia y valor que realmente tiene.
- Clasificado en:
- Aceites Ozonizados




El Aceite de Caléndula Ozonizado recoge todas las propiedades el Aceite de Caléndula Vegetal para potenciarlas. Funciona con todo tipo de pieles y, como todos los aceites ozonizados, es buenísimo para la renovación celular y cicatrización.
Puedes utilizarlo diréctamente o en elaboraciones cosméticas naturales de la misma forma que utilizarias un aceite vegetal. El aceite de caléndula ozonizado aporta elasticidad a la piel, especialmente en pieles sensibles.
Muy indicado para pieles agrietadas. Este aceite ozonizado tiene también propiedades antiacné. Su producción es extremeña y es un aceite producido de forma 100% orgánica (BIO).
Cierto que su precio es mayor que los aceites vegetales no ozonizados, pero aseguramos que merecen el resultado que dan para nuestra piel y cabello.
Propiedades de Aceite de Caléndula Ozonizado BIO
- Oxigenan los tejidos incentivando la microcirculación sanguínea en la piel.
- Proporcionan una hidratación óptima de la piel absorbiéndose fácilmente, limitando así la pérdida de agua transepidérmica y la descamación de la piel.
- Son precursores del mediador metabólico del óxido nítrico, las prostaglandinas y el ácido araquidónico. Las prostaglandinas ayudan a regular la división celular y la diferenciación de la epidermis, es decir, contribuye a regenerar los tejidos.
- Ayudan a prevenir el exceso de radicales libres del oxígeno, evitando el daño del tejido endotelial. La hyperoxigenación de los ácidos grasos esenciales facilita la actividad antirradical en el proceso de estrés oxidativo de las células, es decir, produce un retraso del envejecimiento de la piel.
- Posee una capacidad germicida de amplio espectro, ya que el proceso de hyperoxigenación crea ozónidos y peróxidos, demostrada científicamente su acción virucida, bactericida y fungicida.
Aplicaciones
- Uso directo sobre la piel o cabello
- Cremas faciales: recetas para cremas faciales naturales
- Cremas corporales: recetas para cremas corporales naturales
- Serums: recetas para hacer serum natural
- Champús Sólidos y Líquidos: recetas para champús y mascarillas capilares naturales
- Jabones: recetas para hacer jabones naturales
Descripción
Beneficios de los Aceites Vegetales Ozonizados
Los aceites ozonizados son productos que se derivan de la oxidación grasa, gracias a su reacción con el ozono, ácidos grasos y otros sustratos contenidos en aceites vegetales.
Simplificando, estos aceites retienen y almacenan las moléculas de ozono siendo unos poderosos aliados en el cuidado de la piel, tanto en sus usos terapéuticos como en sus usos cosméticos.
Se trata de aceites vegetales potenciados que, además, se autoconservan mejor y durante más tiempo. Puedes aprender más en nuestra entrada de blog sobre los Aceites Ozonizados.
Otros Aceites Ozonizados en Jabonarium
En Jabonarium encontrarás, además de este, otros Aceites Ozonizados:
- Aceite de Oliva Ozonizado
- Aceite de Hipérico Ozonizado
- Aceite de Árnica Ozonizado
- Aceite de Rosa Ozonizado
- Aceite de Girasol Ozonizado
- Aceite de Manzanilla Ozonizado
También puedes visitar todos en nuestra categoría de Aceites Ozonizados para cosmética.
Detalles
INCI | Ozonized Calendula Officinalis Extract in Glycine Soja |
Aspecto | Amarillento, oleoso |
Origen | Extremadura |
Conserva sus propiedades hasta los 60ºC | |
Certificados | BIO, ENVASADO-ECO, NAT, VEGAN |
Precauciones
- Guardar en lugar fresco y seco en envase bien cerrado y al abrigo de la luz. Para una mejor conservación, guardar en frigorífico si no se ha elaborado el producto cosmético.
- Uso exclusivamente cosmético.
- Si siente molestias al aplicarlo, enjuagar con abundante agua.
Más información
- ¿Dónde puedo comprar Aceite de Caléndula Ozonizado BIO?
- En Jabonarium puedes comprar Aceite de Caléndula Ozonizado BIO y más de 1.000 productos más para tu jabonería y cosmética natural, en stock y con envío urgente el mismo día.
- ¿Cuánto cuesta Aceite de Caléndula Ozonizado BIO?
- El precio de Aceite de Caléndula Ozonizado BIO en Jabonarium es desde 8,90 € por 30 ml
- ¿Tenéis Aceite de Caléndula Ozonizado BIO barato?
- Nuestros precios son de los más económicos del mercado, sin renunciar a la calidad. Como decía el de Colón, busca, compara, y si encuentras algo mejor... ¡cómpralo!
Garantía de calidad
Desde Jabonarium, garantizamos la calidad del producto, atendiendo rápidamente a cualquier incidencia desde nuestro correo o teléfono de contacto. Estamos disponibles para lo que necesites.
Estamos muy comprometidos con el medio ambiente, con lo que pedimos que deseches el producto en su contenedor correspondiente al final de su vida útil.
Utilizamos un embalaje y empaquetado ecológico, minimizando el uso de plásticos y priorizando los materiales reciclados y el cartón. Recicla estos materiales para completar su ciclo de vida.




Recetas con Aceite de Caléndula Ozonizado BIO
Cómo hacer Crema Corporal para Bebés con Caléndula Ozonizada y Aloe Vera

Volvemos con una nueva receta, esta vez para los más peques: una Crema Corporal para Bebés con Caléndula Ozonizada y Aloe Vera.
¿Qué no sabes qué son los aceites ozonizados? Son productos que se derivan de la oxidación grasa, gracias a su reacción con el ozono, ácidos grasos y otros sustratos contenidos en aceites vegetales. Simplificando, estos aceites poseen unas propiedades potenciadas frente a sus variaciones no ozonizadas.
Así, con el uso del Aceite Ozonizado de Caléndula y el resto de componentes, esta crema corporal no solo cuidará la piel de los peques aportando nutrición e hidratación, sino que también calmará irritaciones como las producidas por rozaduras casi de inmediato.
¡A potinguear!
Cómo hacer Sérum Elixir Botánico con Aceite Macerado
Volvemos por #LaPotinguería. En esta ocasión, Lino nos presenta una alternativa a las cremas hidratantes clásicas: un Sérum Oleoso con Aceite Macerado.
Vamos a explicar en qué consiste exactamente esta receta para antes de pasar a los ingredientes.
Para empezar, ¿qué es un sérum oleoso?
Un sérum oleoso es un sérum formado únicamente por elementos liposolubles. Es la versión contraria del sérum acuoso y normalmente se aplica justo después de él, en lugar de la crema hidratante. Hay que tener en cuenta que, al ser un producto extremadamente graso, hay que aplicar una cantidad muy pequeña sobre la piel. Lo ideal está entre las 2 y 3 gotas en cada uso.
Y, ¿qué es ese aceite macerado?
Este aceite macerado se encarga de poner en contacto varios aceites con plantas o partes de plantas. El objetivo es el de disolver parte de las sustancias en sólido (las plantas) para extraerlas en los aceites y, así, obtener sus nutrientes y beneficios.
¿Ya te lo has aprendido todo? ¡Pues a potinguear!
Cómo hacer Pomada para Tatuajes con Aceites Ozonizados
¿Algún tatuado en la sala?
Hoy tenemos de vuelta a Lino por #LaPotinguería con una nueva receta para aquellas personas que tengáis un tatuaje o estéis pensando en haceros uno: una Pomada para Tatuajes!
Antes de nada, ¿sabes por qué debemos usar una pomada o crema después de hacernos un tatuaje?
Cuando nos hacemos un nuevo tatuaje, se crea una herida abierta en la piel que trae riesgo de infección (al estar abierta). De este modo, debemos aplicar productos antisépticos para evitar la proliferación de microorganismos, así como cicatrizantes para ayudar a nuestro cuerpo a curar la herida. Estos productos han de usarse nada más hacerse el tatuaje, siempre respetando las indicaciones del tatuador.
Pues bien, en esta receta vamos a emplear unos ingredientes muy cicatrizantes y antisépticos, que parece que estuvieran diseñados para esta receta: los Aceites Ozonizados. Como su nombre indica, estos aceites están burbujeados con ozono, que les aporta numerosas nuevas cualidades, entre las que encontramos muy buenas cicatrizantes y antisépticas.
Por otro lado, habrá ciertos ingredientes que esta pomada no usará. No usamos Provitamina B5 ni Aloe Vera, el motivo, es que son activos acuosos, que pueden crear focos de infección, además de no ser disolvibles en grasa. De este modo, en esta receta solo usaremos activos grasos y aceites esenciales.
¡Y ahora a potinguear!