Dermatitis Atópica: Tratamientos Naturales para su alivio
Receta creada por Jabonarium el 14 de Septiembre de 2022
- Clasificado en:
- Cremas corporales caseras
Hoy, 14 de septiembre, es el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, una enfermedad de la piel crónica y con síntomas negativos acusados. Este es un problema que se ha ido incrementando a lo largo de los años.
Una de las causas ha sido el uso de algunos cosméticos industriales cuya composición y químicos no ayudan nada a nuestra piel, a menos a medio y largo plazo. Con la cosmética natural y casera puedes evitar esto. En todo momento sabes qué le estás dando a tu piel, evitando ingredientes que irritan o que a ti no te sientan nada bien.
Pero esto no debe confundirnos. Que la cosmética natural consiga aliviar ciertos síntomas y evitar su aparición, no quiere decir que cualquier ingrediente natural sea adecuado para tu piel. Tendrás que dar con la tecla y descubrir cuáles son los más agradecidos con tu piel y que consigan aliviar el picor, la irritación, sensibilidad extrema, sequedad...
Al final de este post, podrás encontrar dos recetas que ha formulado nuestro laboratorio para mantener la piel hidratada, haciendo que esté más suave y flexible a la vez que evita el picor y la sequedad. Y a lo largo del mismo, compartiremos algunos de los comentarios que nos dejasteis en el post que publicamos el año pasado.
ALIVIO DE LOS SÍNTOMAS DE DERMATITIS ATÓPICA
Si bien se trata de una enfermedad crónica, sus síntomas pueden aliviarse prestando especial cuidado a:
- Mantener la piel humectada.
- Utilizar ropa de fibras naturales.
- Utilizar jabón y cosméticos muy suaves.
- En la ducha, evitar el agua muy caliente.
- Tras la ducha, secar la piel con una toalla suave a toquecitos, evitando la fricción.
Esta enfermedad es compleja y tiene muchos matices por lo que, antes de nada, es muy importante que visites a tu dermatólog@ y que se siga un control de la misma.
Como comentamos al principio, nuestro laboratorio ha elaborado dos fórmulas de crema corporal para aliviar los síntomas de la dermatitis atópica. Una versión low cost y otra más avanzada. Ambas cremas incorporan aceites vegetales calmantes que reducen el picor y la irritación como el Aceite de Cáñamo y el de Onagra. A su vez, el Jugo de Aloe vera mantiene la piel humectada y reduce la quemazón y la Niacinamida regenera la barrera cutánea, protegiendo la piel y disminuyendo la pérdida de agua transepidérmica.
CÓMO HACER CREMA CORPORAL PARA DERMATITIS ATÓPICA (Opción Low Cost)
Ingredientes:
- 80 g Crema Base Bio
- 1 g Niacinamida (Vitamina B3)
- 2 g Jugo de Aloe Vera
- 1 g Aceite de Cáñamo
- 1 g Aceite de Onagra
- 0.5 g Aceite Esencial de Geranio
- 1.5 g Conservante Euxyl
- 1 g Vitamina E Tocoferol
- 12 g Hidrolato de Geranio
Paso a paso:
- Esterilizar todos los utensilios antes de su uso.
- Disuelve la Niacinamida en agua destilada caliente.
- Agregar la materia prima a la Crema Base.
- Batir hasta que homogenice.
- Ajustar el PH entre 5 y 6.
CÓMO HACER CREMA CORPORAL PARA DERMATITIS ATÓPICA
Ingredientes:
- 80 g Crema Base:
- 2 g Niacinamida (Vitamina B3)
- 2 g Jugo de Aloe Vera
- 1 g Activ Skin Balance
- 1 g Aceite de Borago
- 2 g Aceite de Aloe Vera
- 2 g Aceite de Cáñamo
- 1 g Aceite de Onagra
- 0.5 g Aceite Esencial de Geranio
- 1.5 g Conservante Euxyl
- 1 g Vitamina E
- 6 g Hidrolato de Geranio
Paso a paso:
- Esterilizar todos los utensilios antes de su uso.
- Disuelve la Niacinamida en agua destilada caliente.
- Agregar la materia prima a la Crema Base.
- Batir hasta que homogenice.
- Ajustar el PH entre 5 y 6.
INGREDIENTES QUE ALIVIAN LOS SÍNTOMAS DE LA DERMATITIS
No queremos quedarnos aquí por lo que también hemos preparado un listado de ingredientes que, por evidencia científica y, sobre todo, por vuestros testimonios, pueden ayudar a atenuar los síntomas.
- Manteca de Cacao:se utiliza en tratamientos de eczema y dermatitis, proporcionando un alivio instantáneo en la irritación y el dolor. Ello es gracias a su composición en ácidos grasos que le confieren gran poder de regeneración e hidratación.
- Aceite de Caléndula: es un aceite destinado a tratar las pieles más sensibles y propensas a sufrir molestias o tirantez. Indicada para tratar verrugas, acné, úlceras varicosas, edemas, escaras, rozaduras, quemaduras, dermatitis del pañal, manchas en el rostro, etc.
- Aceite de Arroz: Actúa como emoliente (evita la pérdida de agua) y se utiliza en una gran variedad de cosméticos, especialmente los indicados para pieles secas, maduras y delicadas o con trastornos cutáneos. Así restaura la humedad, reduce la descamación y previene la formación de arrugas.
- Extracto de Regaliz Eco: Los resultados muestran que el extracto de regaliz se puede considerar como un agente efectivo para el tratamiento de la dermatitis. El regaliz es rico en saponinas triterpénicas, flavonoides, cumarinas, y aceites esenciales.
- Aceite de Lino: es muy rico en ácidos grasos esenciales, sobre todo omega-3, lo que le hace un buen remedio para combatir afecciones de la piel como la psoriasis, eccemas, manchas, descamaciones, rosácea, quemaduras solar, etc. Son estos propios ácidos grasos los que tienen un efecto antiinflamatorio importante que es el que nos ayuda a eliminar estas afecciones y mitigar sus efectos de escozor y picor. Simplemente servirá con aplicarlo directamente sobre la piel y dejar que sea absorbido.
- Hidrolato de Camomila: Se utiliza para aliviar la inflamación de los ojos, eczema, psoriasis, alergias, etc. Además, ayuda a regenerar, calmar y purificar la piel, así como a calmar el cuero cabelludo del picazón y otras irritaciones. Por ello, es muy indicado para elaborar productos calmantes y regeneradores como leche aftersun, loción aftershave, crema para niños y como tónico después de la limpieza facial.
- Extracto de Caléndula: Es antiinflamatoria, antibacteriana, emoliente, reepitelizante y cicatrizante. Este extracto está especialmente indicado en casos de dermatitis, eczemas, dermatitis del pañal, tratamientos post solares, irritaciones, etc.
- Extracto de Ortiga Verde Seca: está indicada en casos de acné, eccema y dermatitis gracias a su riqueza en vitaminas A, B, C, E y minerales como azufre, sílice, calcio, potasio, hierro y magnesio.
- Activ Skin Balance: revitaliza la piel y equilibra su microbioma, es un súper alimento que aporta energía a las células de la piel. Se trata de un renovador celular y fortalecedor ya que este activo supera al factor de crecimiento epidérmico (EGF) y fortalece la barrera protectora de la piel.
- Extracto de Avena: la avena es uno de los ingredientes más utilizados en las pieles más sensibles. Es rico en minerales y vitaminas y presenta propiedades antiinflamatorias, purificantes, antisépticas, humectantes, hidratantes y emolientes.
- Aceite Esencial de Manzanilla Alemana: tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y fungicidas. Gracias a su contenido en azulenos, el aceite esencial de manzanilla alemana tiene propiedades hidratantes y antiinflamatorias que ayudan a regenerar las pieles secas, sensibles y con problemas.
En cuanto a los ingredientes que recomendamos para aliviar los síntomas, ¿has probado alguno? ¿Te ha funcionado? ¿Conoces algún otro que te funcione mejor? ¡Os leemos!