CUIDADOS ESPECIALES DE LA PIEL Y EL CABELLO DURANTE EL EMBARAZO
Receta creada por Jabonarium el 27 de Mayo de 2020
Durante el embarazo, nuestras necesidades de cuidado de la piel y el cabello cambian debido a las alteraciones hormonales que soporta el cuerpo. Normalmente estos cambios se alargan en el tiempo y no sólo nos hacen compañía durante los meses de embarazo sino que se mantienen durante un período mayor.
Teniendo en cuenta estas necesidades especiales que nuestro cuerpo nos demanda, hemos preparado este post con el fin de que os sirva de guía para cuidar la piel durante el embarazo con ingredientes totalmente naturales.
Durante estos meses es muy importante cuidarse tanto por dentro como por fuera y conseguir mantener una rutina de cuidados para que no se nos vaya de las manos. ¿Te animas a leer este post, con un listado de cuidados de la piel, cabello y estado físico?
CUIDADO DEL CABELLO DURANTE EL EMBARAZO
Seguro que muchas ya habéis notado que el cabello durante el embarazo empieza a verse distinto. En algunos casos se trata de un cambio positivo mientras que en otros no resulta tan bienvenido.
¿Por qué se producen cambios en el cabello durante el embarazo?
De nuevo los protagonistas son los cambios hormonales que van a dar lugar a alteraciones en la secreción sebácea del cuero cabelludo. Una de las principales consecuencias es la caída descontrolada del cabello que tiene lugar sobre todo durante los primeros meses de embarazo y que después vuelve a aparecer después de dar a luz.
Si bien es cierto que muchas mujeres, como comentábamos, presencian cambios positivos como la apariencia de más brillo y volumen, en otros casos el pelo se vuelve débil y graso.
¿Qué tratamientos capilares se recomiendan durante el embarazo?
-
Si sueles teñir tu cabello, evítalo o pásate a tintes de origen vegetal como la henna, que no sólo da color sino que aporta brillo y nutrición al cabello.
-
En el caso de que tu cabello se vuelva graso, añade unas gotas de un aceite esencial seborregulador, calmante o antimicrobiano. Es el caso del aceite esencial de lavanda que elimina los hongos encargados de promover el exceso de grasa. Se recomienda tras el tercer mes de embarazo. CONSULTA ANTES CON TU MÉDICO.
-
Usa un champú suave y que fortalezca tu cabello. En el blog tenemos una receta de champú sólido anticaída con aceite de brócoli. Elimina el Aceite Esencial de la receta y consulta antes con tu médico.
.
CUIDADO DE LA PIEL DURANTE EL EMBARAZO
El embarazo también va a dejar huella en tu piel y se manifestará de muy diversas formas en función de cada una.
Uno de los efectos más comunes es la aparición del acné. Su causa principal es la mayor producción de sebo y la consecuente obstrucción de los poros.
Además del acné durante la gestación, también es muy común la aparición de estrías y el hinchamiento de las piernas. Debes tener muy en cuenta que aunque las estrías aparecen al final del embarazo, es muy importante tratarlas con antelación para que después no se convierta en una tarea imposible.
Finalmente, otra de las consecuencias que padece nuestra piel durante el embarazo es la hiperpigmentación en ciertas zonas de nuestro cuerpo. Las más notables son las manchas en la cara o melasma que se dan sobre todo en las mejillas, frente y nariz.
¿Qué cuidados de la piel se recomiendan durante el embarazo?
1. INGREDIENTES PARA TRATAR EL ACNÉ Y PIEL SENSIBLE
Si eres de las que sufre acné durante el embarazo, recuerda exfoliar la piel con ingredientes suaves como la arcilla verde, cacao en polvo o exfoliante de jojoba, y evitar otros como el de semillas de amapolas ya que se trata de un exfoliante bastante fuerte a evitar en pieles sensibles.
.
2. INGREDIENTES PARA TRATAR LAS ESTRÍAS
Para el caso de las estrías durante el embarazo, te recomendamos aplicar alguno de los siguientes aceites vegetales 2 veces al día. Te ayudarán a reconstruir los tejidos, mejorar la elasticidad y eliminar cicatrices: aceite de baobab, aceite de babasú, aceite de nuez de macadamia, aceite de almendras y aceite de centella asiática. Puedes aplicarlos directamente sobre la piel o combinarlo con manteca de karité para aportar mayor hidratación y nutrición.
Tras dar a luz, la piel del rostro puede verse sensible, deshidratada o apagada por lo que se recomienda aplicar una crema reafirmante 1 o 2 veces al día. En el blog tenemos varias recetas de serum reafirmantes para todo tipo de piel. ¡Pásate a verlas!
En el caso del pecho, este también se puede ver afectado por la formación de grietas y puede tratarse con aceite de rosa mosqueta: uno de los aceites más recomendados para embarazadas ya que va genial en pieles muy deshidratadas gracias a su riqueza en ácidos grasos poliinsaturados.
.
3. INGREDIENTES PARA TRATAR LA HIPERPIGMENTACIÓN
Por último, antes de que surja la necesidad de tratar de reducir las manchas, se debe procurar evitar su aparición utilizando un protector solar de alto índice con gran asiduidad.
Para tratar la hiperpigmentación de la piel durante el embarazo, de nuevo viene genial el aceite de rosa mosqueta ya que disminuye la pigmentación de la piel eliminando o reduciendo manchas como cloasma, melasma y lentigo y es un potente regenerador celular. Además, en Jabonarium también contamos con el Complejo Despigmentante con Vitamina C, un concentrado que incluye alfahidroxiácidos de origen natural, ácido kójico, extractos de gayuba e hibisco y Vitamina C.
.
4. CUIDADO DEL ESTADO FÍSICO DURANTE EL EMBARAZO
Uno de los cambios inevitables de los que "disfruta" nuestro cuerpo durante el embarazo es el aumento de peso que dará lugar a pesadez en las piernas, pies y tobillos y dolor de espalda.
Es normal que se produzca fatiga muscular en esa zona y que lleguen a aparecer algunas varices. Para estos casos, te recomendamos el aceite de caléndula o centella asiática para tratar las varices y el aceite de árnica para promover la circulación.
Recuerda consultar siempre a tu médico antes de utilizar cualquier crema, aceite o loción durante el embarazo.
Espero que te haya servido de ayuda este post. ¡Nos leemos a la próxima!