Saponificación en Jabones
¿Qué es el proceso de saponificación?
La saponificación es un proceso químico por el cual un cuerpo graso (aceites o mantecas), unido a un álcali (sosa cáustica) y agua, da como resultado jabón y glicerina. grasa + sosa cáustica → jabón + glicerina
Y el índice de saponificación, ¿qué es?
El índice de saponificación es la cantidad en miligramos de sosa, que se necesita para saponificar un gramo de determinado aceite o grasa. Este varía para cada grasa o aceite en particular. Este dato se obtiene a partir de complejos cálculos, que se simplifican con el uso de tablas existentes.
En estas tablas se registran los índices de saponificación de las sustancias, es decir la cantidad en miligramos de hidróxido de sodio, que necesitan para saponificar cada una de ellas, según la sustancia utilizada en la obtención del jabón.
Nota: Es muy importante que la sosa que vayamos a utilizar sea de una pureza igual o superior a 90. Si es menos pura no saponificará y no se formará jabón.
TABLA DE VALORES DE SAPONIFICACIÓN
Aceites vegetales y mantecas vegetales
- 0,190 - Aceite de coco
- 0,156 - Aceite de hueso de palma
- 0,141 - Aceite de palma
- 0,137 - Manteca de cacao
- 0,136 - Aceite de almendras
- 0,136 - Aceite de maiz
- 0,135 - Aceite de soja
- 0,134 - Aceite de oliva
- 0,134 - Aceite de girasol
- 0,133 - Aceite de aguacate
- 0,133 - Aceite de sésamo
- 0,132 - Aceite de germen de trigo
- 0,128 - Aceite de ricino
- 0,128 - Manteca de karité
- 0,069 - Aceite de jojoba
- 0,069 - Cera de abeja
La calculadora de Saponificación.
Afortunadamente ahora disponemos de calculadoras de saponificación y no tenemos que ponernos a hacer sumas y cálculos de cuánta sosa y cuánta agua necesitamos para cada aceite que vamos a usar.
Os dejamos por aquí esta calculadora para calcular las fórmulas de nuestros jabones: Calculadora de Mendrulandia.
Otras entadas de blog sobre jabón casero que podrían interesarte:
2 artículo(s)