- Clasificado en:
- Aceites vegetales portadores para cosmética



El aceite de palma nutre y suaviza el cabello, sobre todo para cabellos tipo afro, dejándolo suave y brillante.
Es un aceite nutritivo y emoliente, que previene la deshidratación de la piel. Indicado para la elaboración de pomadas y ünguentos y para pieles agrietadas.
Tiene un punto de fusión cercano a la temperatura ambiente. Es un aceite rico en vitaminas A y E.
Es muy utilizado en el mundo de la jabonería ya que produce jabones muy suaves, duros y espumosos.
Es un aceite muy estable, que no se enrancia fácilmente.
De bosques sostenibles.
Este aceite no es termosensible, es decir, no reduce sus propiedades cuando lo calentamos a una temperatura de hasta 70ºC.
Propiedades de Aceite de Palma Bio
- Nutritivo y emoliente.
- Previene la deshidratación de la piel.
- Nutre y suaviza el cabello, sobre todo para cabellos tipo afro, dejándolo suave y brillante
- Punto de fusión cercano a la temperatura ambiente.
- Rico en vitaminas A y E.
- De bosques sostenibles.
Aplicaciones
- Cremas y pomadas para pieles agrietadas: recetas para hacer cremas corporales naturales y caseras
- Crema de manos
- Mascarilla capilar y Champú sólido recetas para champús y mascarillas capilares naturales
- Jabón de sosa: recetas para hacer jabones naturales
Descripción
Saponificación
El índice de saponificación es la cantidad en miligramos de hidróxido de sodio (sosa cáustica), que necesitan para saponificar según la sustancia utilizada en la obtención del jabón. El Aceite de palma bio tiene un índice de saponificación de 0'141, puedes consultar los valores de otros productos en nuestro post Saponificación en Jabones.
Aceleración de la traza
El aceite de palma acelera la traza (solidificación) al ser considerado un aceite duro, como el Aceite de Almendras dulces puro que al ser rico en ácidos grasos oleico y linoleico, saponifica fácilmente.
Y el Aceite de Ricino como explicamos en nuestro artículo Aceleración de la Traza en Jabones Caseros.
Vitaminas A y E
En cuanto a la riqueza en vitaminas A y E, el Aceite de Arroz rico en gamma-orizanol, enzimas, fitosteroles, ácido ferúlico y vitamina E y contiene también Vitamina A Retinol que regula la división celular y la actividad de las enzimas.
Y el Aceite de Avellana (reparador), uno de los aceites con mayor contenido en ácidos grasos esenciales, además de Vitaminas A y E y rico también en calcio, magnesio y potasio.
Sustituto del aceite de palma
En Jabonarium tienes la el Ácido Esteárico Vegetal o Estearina se usa como sustitutivo del Aceite de palma. Se usa para ajustar el PH, dar consistencia y espesar, es emoliente y protector y acelera el proceso de saponificación.
Detalles
Inci Aceite de Palma | Elaeis guineensis |
Método de Extracción | Refinado |
Origen | Colombia |
Punto de fusión | Cercano a temperatura ambiente |
Envasado | Botella PET |
Agricultura ecológica | |
Certificados | BIO, NAT, VEGAN |
Precauciones
- Guardar en lugar fresco y seco en envase bien cerrado y al abrigo de la luz.
- Uso exclusivamente cosmético.
- Si siente molestias al aplicarlo, enjuagar con abundante agua.
Más información
- ¿Dónde puedo comprar Aceite de Palma Bio?
- En Jabonarium puedes comprar Aceite de Palma Bio y más de 1.000 productos más para tu jabonería y cosmética natural, en stock y con envío urgente el mismo día.
- ¿Cuánto cuesta Aceite de Palma Bio?
- El precio de Aceite de Palma Bio en Jabonarium es de 8,10 € por 500 ml
- ¿Tenéis Aceite de Palma Bio barato?
- Nuestros precios son de los más económicos del mercado, sin renunciar a la calidad. Como decía el de Colón, busca, compara, y si encuentras algo mejor... ¡cómpralo!
Garantía de calidad
Desde Jabonarium, garantizamos la calidad del producto, atendiendo rápidamente a cualquier incidencia desde nuestro correo o teléfono de contacto. Estamos disponibles para lo que necesites.
Estamos muy comprometidos con el medio ambiente, con lo que pedimos que deseches el producto en su contenedor correspondiente al final de su vida útil.
Utilizamos un embalaje y empaquetado ecológico, minimizando el uso de plásticos y priorizando los materiales reciclados y el cartón. Recicla estos materiales para completar su ciclo de vida.



Recetas con Aceite de Palma Bio
Aceites Comedogénicos, ¿qué son y cómo diferenciarlos?
Seguro que alguna vez has escuchado algo como: “No uses aceite de coco en la cara porque es comedogénico”. Muchas veces en cosmética se habla de si los aceites son comedogénicos o no, pero ¿sabemos realmente lo que significa esto? ¿Conocemos el grado de comedogenicidad de los ingredientes y cómo eso afecta a los productos que hacemos en casa?
El término comedogenicidad se refiere al potencial de algunas sustancias para producir una obstrucción de los poros; esta obstrucción puede ser parcial, provocando un comedón abierto (lo que llamamos punto negro); o puede ser completa dando lugar a un comedón cerrado (los típicos granos blancos o pústulas).
Aceleración de la Traza en Jabones Caseros
Hacer jabón con nuestras propias manos y eligiendo ingredientes a nuestro gusto puede resultar una maravillosa experiencia, pero si somos principiantes y nos surge algún problema nos podemos desmoralizar y pensar “esto no es lo mío”.
Y para que esto no nos pase, vamos a explorar un poco el cómo y el porqué de algunas cosas.
Ya sabemos que para hacer jabón casero necesitamos grasas o aceites, agua y sosa cáustica. Sólo con estos tres elementos conseguiremos elaborar jabón, saponificar.
Pero antes necesitamos una fórmula, una receta que esté bien equilibrada y que lleve los ingredientes en su justa medida para conseguir nuestro objetivo, el jabón.
Para ello podemos servirnos de las calculadoras de saponificación que encontraremos en internet, donde solo tenemos que elegir los aceites o grasas y la calculadora nos dará la cantidad de sosa y agua que necesitamos para la receta. Después si queremos podemos añadir aceites esenciales, colores, aditivos, etc. Con un poco de práctica en estas calculadoras obtendremos fórmulas excelentes de jabón para nuestro cuidado e higiene personal.
Vamos pues punto por punto…
Saponificación en Jabones
¿Por qué cuando mezclamos agua, hidróxido de sodio (sosa cáustica) y grasas obtenemos jabón? Por un proceso de Saponificación.
Receta para hacer jabón de miel decorado con Manteca de Cacao y Aceite de Coco
Hoy os presentamos un jabón un poco elaborado, pero cuyo resultado es muy original y seguro que os gustará mucho.
Como hacer rosas de jabón
Comenzamos la semana con algo distinto a las típicas recetas de cremas o jabones, y que tiene que ver con la decoración de nuestros jabones: Rosas de Jabón.
Receta para hacer jabón casero de Aceite de Rosa Mosqueta y Manteca de Karité

Hoy de nuevo os traemos un nuevo jabón que ya realizamos hace un tiempo y que seguro que much@s de vosotr@s no conocéis. Está hecho a base de manteca de karité y aceite de rosa mosqueta.
Como hacer Jabón casero de Aceite de Nuez de Macadamia y Manteca de Karité
Hoy os traemos unos jabones que hicimos hace un tiempo y que seguro que much@s de vosotr@s no conocéis. Conseguiremos un jabón muy hidratante para pieles muy secas y dañadas.
Opiniones de Aceite de Palma Bio
Opiniones reales de clientes certificados recogidas por eKomi.