Composición de un perfume natural y sus notas de olor
Receta creada por Jabonarium el 21 de Octubre de 2019
- Clasificado en:
- Perfumes caseros
Elaborar un perfume puede convertirse en una tarea muy divertida gracias a la multitud de combinaciones aromáticas que se pueden hacer y que darán lugar a un resultado final siempre inesperado. Te contamos los tres componentes que debe poseer todo perfume y la clasificación de los olores, pero primero... ¡un poquito de historia!:
.
HISTORIA
Las primeras fragancias se obtenían del humo que se producía al quemar maderas aromáticas en rituales a los dioses. Es este hecho el que dio lugar a la palabra perfume, del latín per fumum que significa producir humo.
Sin embargo, el perfume no alcanzó su apogeo hasta que comenzó a utilizarse por los egipcios macerando plantas aromáticas. ¿Cómo lo hacían? Introducían plantas con aromas especiales en aceite y después exprimían el líquido resultante con un trapo.
¿DE QUÉ ESTÁ COMPUESTO UN PERFUME NATURAL?
-
Esencias Aromáticas: Se trata de aceites esenciales de origen natural formados por moléculas volátiles de plantas. Se obtienen a través de procedimientos como la destilación por vapor o la extracción. Se pueden obtener de muchas partes de la planta: las semillas, flores, frutos…
-
Fijador: este compuesto ayuda a aumentar la duración del perfume, haciendo que tarde más tiempo en volatilizarse. Suelen ser sustancias con un alto punto de ebullición que permite que los componentes odoríficos permanezcan durante más tiempo en el cuerpo. Estas sustancias, además de tener poder fijador, también presentan un olor característico. Los disolventes vegetales más utilizados son el aceite esencial de salvia, de vetiver, de pachuli y de sándalo, entre otros.
-
Disolvente: el disolvente más utilizado para elaborar un perfume es el alcohol. Este conformará el componente de mayor presencia en la fórmula para elaborar el perfume. Para hacer un perfume natural se puede emplear alcohol de cereal o agua destilada.
NOTAS DE OLOR DE UN PERFUME
Las notas son los olores que realmente percibimos cuando utilizamos un perfume. En función de la volatilidad de estos olores, se establecen diferentes tipos de notas. El perfumista Piessé elaboró una escala de sustancias aromáticas para clasificar las esencias en base a su volatilidad e intensidad. Desde ese momento, cada fragancia se identifica con una determinada nota
NOTA ALTA
Las esencias de nota alta se volatilizan muy rápido por lo que nos proporcionan un olor al instante en cuanto nos aplicamos el perfume. Por ello, su duración es la más corta de todas las esencias. Cuando probamos un perfume, las esencias de nota alta son las que causan la primera impresión e impacto. En este grupo se encuentran las frutas, cítricos, flores y hierbas. Las esencias que forman este grupo son:
NOTA MEDIA
Las esencias de nota media son las que realmente caracterizan y le dan personalidad al perfume. Aparecen cuando desaparece el olor que desprende la nota alta. Forman la parte más importante del perfume y constituyen su distinción frente a otros. A la hora de componer la fórmula del perfume, la mayor proporción la componen estas notas. Su duración puede llegar a extenderse a las cuatro horas. Este grupo lo conforman las notas florales en su mayoría, junto con notas especiales y de madera. Entre las esencias de este grupo, destacan:
NOTA BAJA
Finalmente, las fragancias con menor volatilidad constituyen la nota baja. Al evaporarse muy lentamente, se encargan de fijar el perfume para que su efecto sea duradero, llegando a extenderse en algunos casos hasta dos días después de aplicarlo. Muchas de ellas se utilizan como fijador del perfume. Algunas esencias de este grupo son:
Para conseguir un perfume natural de calidad y que funcione para que se difunda durante la evaporación es necesario encontrar el equilibrio entre estas tres notas.
¿Os gustaría que hiciéramos un tutorial donde se explique cómo elaborar un perfume natural? ¡Déjanos tu comentario!
.
54 artículo(s)