¿Qué usar para darle Olor Duradero al Jabón?
"¿Cómo hacer que nuestros jabones tengan un olor más duradero?" es la pregunta del millón y casi tiene un millón de respuestas.
Muchos nos preguntáis que qué es mejor usar en los jabones para darles un olor duradero, si es mejor un aceite esencial, una fragancia o un aroma.
Y la respuesta va a depender de tus gustos e inquietudes. A algunos puede que sólo os guste usar aceites esenciales para conseguir un jabón 100% natural, de origen vegetal y para que sus propiedades terapéuticas beneficien nuestra piel.
Llegados a este punto, tenemos un pequeño problema y es que si sólo usamos un aceite esencial, por mucho que nos guste o por mucho que huela de maravilla, al echarlo en una masa alcalina, caliente y en proceso de saponificación, como es el jabón recién hecho, va a perder fuerza. Y a medida que el jabón se va curando sigue perdiendo olor y al mes tenemos un jabón estupendo pero sin olor.
.
DAR OLOR AL JABÓN CON ACEITES ESENCIALES
Es el momento entonces de convertirnos casi en perfumistas y, según los gustos de cada uno, elaborar una mezcla que contemple las tres notas. (Sobre este tema tenemos una entrada de blog llamada COMPOSICIÓN DE UN PERFUME NATURAL Y SUS NOTAS DE OLOR, es una entrada más completa en la que se explica en profundidad las características de cada nota).
Nota alta:
Son los aceites esenciales que se evaporan con más facilidad, pero que nos causan la primera impresión cuando olemos el perfume. En Jabonarium podéis encontrar aceites esenciales de nota alta como el de Lima, Limón, Bergamota, Vetiver, Lavanda, Mandarina, Pino y Naranja
Nota media:
Son los aceites esenciales que aparecen cuando se han volatilizado los de nota alta y le dan corazón a la mezcla, al perfume. Destacan los aceites esenciales de Gardenia, Clavo, Ylang-Ylang, Geranio, Jazmín, Rosa y Lila
Nota baja:
Son los aceites esenciales menos volátiles y que sirven de fijadores del perfume. Son los que más perduran. Es el caso de los aceites esenciales de Cedro, Canela, Roble, Pachuli, Sándalo, Vainilla, Cuero y Musgo
Así que lo que tenemos que hacer es buscar mezclas que nos gusten en base a estas reglas y anotar la fórmula resultante para usarla siempre.
.
DAR OLOR AL JABÓN CON AROMAS Y FRAGANCIAS
En otro apartado están las fragancias y aromas. Ambos están elaborados en laboratorio a partir de sustancias naturales y/o sintéticas. Las fragancias deben ser de tipo cosmético, no sirven las que se usan para velas o ambientadores y los aromas son productos de la industria alimentaria que también sirven para usarlos en jabones y cosmética.
Lo que siempre debemos tener en cuenta es que la mayoría de fragancias y aromas aceleran la traza del jabón por ello hay que trabajar con la traza muy líquida, habiendo puesto ya los colorantes y en el último momento echar la fragancia, batir muy poco y verter en el molde.
Podemos usar las fragancias y aromas solos o hacer mezclas con ellos, siguiendo las mismas reglas de las notas altas, medias y bajas. Y podemos mezclar también aceites esenciales con fragancias y aromas.
Ah, otra cosa que debemos tener en cuenta son los olores que casan entre sí, los que combinan bien y los que no. Esta cuestión no sólo depende de los gustos personales sino que hay ciertas combinaciones asociadas a la naturaleza que por norma general huelen bien y otras que definitivamente no.
Por ejemplo, el aceite esencial de canela suele combinar bien con los cítricos, mientras que el aceite esencial de lavanda combina con aceites florales como el de geranio o jazmín.
Seguro que te siguen surgiendo muchas dudas con respecto a este tema, así que puedes escribirnos en los comentarios para poder ayudarte a resolverlas ♥
Un potinguero abrazo!
12 artículo(s)