Aceite Esencial de Romero Alcanfor
Efecto analgésico que puede calmar el dolor muscular y óseo. Antimicrobiniano.
- Clasificado en:
- Aceites esenciales naturales y puros



En cosmética natural el aceite esencial de romero tiene un efecto analgésico ya que puede calmar y eliminar el dolor, especialmente los de tipo muscular y antirreumático porque ayuda a combatir los dolores musculares y óseos causados por el reuma.
Y antiespasmódico ya que ayuda a tratar los espasmos musculares y las contracciones.
Es antimicrobiano (evita proliferación microorganismos) porque elimina los microorganismos que causan el acné y antiséptico porque reduce la posibilidad de infección.
Es antioxidante porque protege las células ante la presencia de radicales libres.
También es, afrodisíaco, astringente (retrae los tejidos), carminativo (previene generación de gases y favorece la eliminación), cicatrizante, fungicida, tónico nervioso, parasiticida, reconstituyente, sudorífico y tónico.
En cosmética el aceite de romero se emplea para la piel, el pelo y el cuerpo: para las varices, la dermatitis, psoriasis, la caspa... Y también para mejorar la circulación.
Propiedades de Aceite Esencial de Romero Alcanfor
- Tiene un efecto analgésico, antimicrobiano, antioxidante, antirreumático, antiséptico, antiespasmódico, afrodisíaco, astringente, carminativo, cicatrizante, digestivo, diurético, fungicida, hepático, hipertensor, tónico nervioso, parasiticida, reconstituyente, estomacal, sudorífico y tónico.
- Buenas propiedades como repelente de insectos.
Aplicaciones
- Aceite esencial de Romero para la piel en Tratamiento de varices, Dermatitis, Acné, Psoriasis, Eccemas: Recetas para cremas corporales y recetas para cremas faciales
Aceite esencial de Romero para el cabello: Caspa, Cabello graso (Estimula el crecimiento del cabello, regula la seborrea y es excelente contra los piojos): Recetas para champús y mascarillas capilares
Aceite esencial de Romero para el cuerpo: Calambres, dolores articulares y contracturas, Trastornos circulatorios
Descripción
Posts relacionados con el Aceite de romero
En nuestro artículo Propiedades, usos y beneficios del aceite esencial de romero hablamos extensamente de nuestro Aceite Esencial de Romero, seguro que te interesa.
Productos relacionados con el Romero
Relacionado con el Romero, en Jabonarium también tienes el Aceite Esencial de Romero Bio tipo alcanfor.
El Aceite Esencial de Romero Cineol que se utiliza en el tratamiento de las infecciones de la piel por ser fungicida y antimicótico. la variedad Cineol es por su clima y origen de Marruecos.
El Aceite Esencial de Romero Verbenon que actúa en nuestra piel regenerándola y cicatrizándola, por lo que es un aceite esencial ideal para borrar esas heridas o cicatrices. Su tipo Verbenon es por su clima y origen, normalmente Francia.
El Hidrolato de Romero y Hidrolato de Romero Bio Tipo alcanfor con propiedades astringentes, por lo que resulta un buen aliado en cosmética natural para pieles grasas y con impurezas..
Las Hojas de Romero para elaborar maceraciones, tinturas u oleatos.
El Extracto Natural de Romero ECO excelente para formular productos bactericidas, antisépticos y purificantes de la piel y el cabello.
Aceites para dolores musculares
En relación con su idoneaidad para dolores musculares, tienes también el Aceite Esencial de Gaulteria recomedado especialmente para deportistas para masajes y dolores musculares.
El Aceite Esencial de Alcanfor que se utiliza en cremas y geles para masajes de piernas y pies cansados por el efecto refrescante y calmante que posee.
El Aceite Esencial de Elemí, excelente en masajes musculares después del ejercicio físico.
Y el Aceite Esencial de Ciprés, que en baños templados o aceites de masaje, estimula y reanima los músculos doloridos después del ejercicio.
Activos para la psoriasis
Tienes el Aceite Esencial de Bergamota antiséptico, antiacné, cicatrizante y muy útil para combatir herpes, eczemas y psoriasis añadiendo una dosis diluida en aceite o cremas.
El Aceite de Neem el mejor producto actualmente disponible para tratar la psoriasis. Además hidrata y protege la piel a la vez que ayuda a curar otras lesiones.
El Aceite de Tamanu muy beneficioso en tratamientos de acné, cicatrices, quemaduras, psoriasis, estrías, dermatitis, erupciones cutáneas y en general para la piel seca y deshidratada.
Detalles
Inci Aceite Esencial de Romero | Rosmarinus officinalis |
Método de Extracción | Destilación por vapor |
Parte de la planta | Hojas |
Nota | Alta |
Olor | Aromático, herbáceo, fresco |
Quimiotipo: Alcanfor | |
Origen | España |
Envasado | Frasco de vidrio |
Pureza | 100% puro y natural |
Certificados | ENVASADO-ECO, NAT, VEGAN |
Combinaciones
A continuación, se muestran combinaciones recomendadas del aceite esencial de romero con otros aceites para potenciar determinadas propiedades. Los aceites esenciales deben diluirse antes en un aceite portador. Lea las precauciones de uso en el siguiente apartado.
El aceite esencial de romero combina bien con los aceites de orégano, albahaca, menta piperita, cedro, petitgrain, lavanda, lavandín, citronela, pino y canela.
Precauciones
- Guardar en lugar fresco y seco en envase bien cerrado y al abrigo de la luz.
- Uso exclusivamente cosmético.
- Si siente molestias al aplicarlo, enjuagar con abundante agua.
- Diluir en un aceite vegetal si se quiere utilizar directamente sobre la piel.
- No usar durante el embarazo.
Más información
- ¿Dónde puedo comprar Aceite Esencial de Romero Alcanfor?
- En Jabonarium puedes comprar Aceite Esencial de Romero Alcanfor y más de 1.000 productos más para tu jabonería y cosmética natural, en stock y con envío urgente el mismo día.
- ¿Cuánto cuesta Aceite Esencial de Romero Alcanfor?
- El precio de Aceite Esencial de Romero Alcanfor en Jabonarium es desde 2,95 € por 15 ml
- ¿Tenéis Aceite Esencial de Romero Alcanfor barato?
- Nuestros precios son de los más económicos del mercado, sin renunciar a la calidad. Como decía el de Colón, busca, compara, y si encuentras algo mejor... ¡cómpralo!
Garantía de calidad
Desde Jabonarium, garantizamos la calidad del producto, atendiendo rápidamente a cualquier incidencia desde nuestro correo o teléfono de contacto. Estamos disponibles para lo que necesites.
Estamos muy comprometidos con el medio ambiente, con lo que pedimos que deseches el producto en su contenedor correspondiente al final de su vida útil.
Utilizamos un embalaje y empaquetado ecológico, minimizando el uso de plásticos y priorizando los materiales reciclados y el cartón. Recicla estos materiales para completar su ciclo de vida.



Recetas con Aceite Esencial de Romero Alcanfor
Cómo hacer Champú Sólido con Silicona Vegetal y Argán
Andamos de vuelta por #LaPotinguería con Sara de Sara Sierra Cosmética, para traeros una nueva receta capilar: un Champú Sólido con Silicona Vegetal.
Antes de que digas nada, no, este champú no lleva siliconas artificiales, lleva Phito Silicona Vegetal. Te explicamos la diferencia:
Las siliconas que vemos en los acondicionadores tradicionales tienen una gran fama por dejar el cabello muy suave. Sin embargo, no llegan a penetrar en el mismo para fortalecerlo, sino que sólo dejan una película sobre el que, en cuanto nos lavamos el pelo, desaparece. De este modo, nunca se fortalece el cabello como tal.
La Phito Silicona Vegetal, por otro lado, es un producto totalmente natural, derivado del aceite de oliva, que aporta un gran efecto acondicionador. Este, a diferencia de las siliconas tradicionales, penetra y nutre el cabello en profundidad, además de suavizarlo de forma progresiva.
Y ahora que te sabes la diferencia, te resumimos la receta de hoy.
Este champú sólido trae propiedades acondicionadoras, sin aportar grasa al cabello. También posee un buen poder limpiador gracias al SCI y el Coco Glucoside, dos tensioactivos muy suaves para el cuero cabelludo.
Ahora sí, ¡a potinguear!
Ingredientes y recetas para las Pieles Grasas y Mixtas

¡Día 3! Turno para las pieles grasas y mixtas. Un tipo de piel al que no suelen gustarle las fases oleosas, pero tenemos soluciones para ellas, ¡por supuesto!
En este tipo de pieles, más importante que limpar el exceso de sebo, es regularlo. Además, en pieles mixtas la regulación del sebo es muy importante, porque hay zonas donde la piel es seca y otras donde hay exceso de grasa.
No es malo recordar que, antes de aplicarnos cualquier tratamiento cosmético, la piel debe de estar totalmente limpia. Para esto es muy importante utilizar un buen desmaquillante-limpiador facial, que además sea respetuoso con nuestra piel.
Otro enemigo aquí es el acné y las marcas en la piel, pero no te contamos más, que si no te destrozamos la peli.
¡Entra y descúbrelo!
Cómo hacer Crema Anticelulítica y Remodelante casera con Aloe y Jalea Real
Hoy os traemos una nueva receta para añadir a tu rutina diaria: una Crema Anticelulítica y Remodelante.
Esta crema, además sus características mencionadas, hidrata la piel en profundidad. Es rica en antioxidantes y ayuda a eliminar la celulitis y la piel de naranja gracias al uso del Aceite Anticelulítico.
Por otro lado, impide la pérdida de agua de la piel y la suaviza, ya que la receta también hace uso del Aloe Vera.
Es una crema de muy fácil absorción, cuyo uso continuado favorece la elasticidad de la piel.
¿List@ para potinguear?
Cómo hacer Mascarilla Capilar Intensiva con Agua de Rosas y Aloe Vera
¡Antes de ir a la playa no te dejes esta receta atrás!
Hoy tenemos a Mónica de Ginger's Things en #LaPotinguería con una receta capilar perfecta para el verano: ¡una Mascarilla Capilar Intensiva!
Esta mascarilla, cargada de ingredientes, mantiene el cabello en equilibrio, lo hidrata, nutre y le aporta todo tipo de proteínas y nutrientes. Además, como verás, es súper sencilla y totalmente personalizable.
¡Demos un repaso a sus ingredientes principales!
Primero tenemos el Aloe Vera, en el cabello, un excelente agente hidratante y humectante, además de regular el pH. En la fase oleosa encontramos la Manteca de Karité, que aportará emoliencia, protección y multitud de nutrientes. Sin embargo, en ciertos cabellos puede resultar algo pesada. Si prefieres una manteca más ligera puedes optar por la de Mango o, si quieres una de absorción rápida, te recomendamos la de Cacao.
Entre otros ingredientes Mónica ha decidido incorporar las Proteínas de Trigo Hidrolizadas, también siendo un ingrediente opcional, dan fuerza y elasticidad al cabello, además de mantener el rizo en los cabellos rizados.
Que no te asuste la cantidad de ingredientes, ¡esta receta está chupada!
Cómo hacer Gel Antiinflamatorio para Piernas Cansadas casero con Extractos de Castaño de Indias y de Rusco
¡Buenas potinguer@s! Hoy tenemos de vuelta por #LaPotinguería a Sara de Sara Sierra Cosmética Natural con una nueva receta, un Gel Antiinflamatorio para Piernas Cansadas.
Este gel está indicado para aquellas personas que pasan mucho tiempo de pie y sufren de fatiga en las piernas o bien, para personas que necesiten un alivio en las piernas después de hacer algún deporte o ejercicio.
Para lograr una efectividad, esta receta hace uso, principalmente, de ingredientes antiinflamatorios y analgésicos, que mejoren la circulación y alivien el dolor. Por este motivo, encontramos los Extractos de Castaño de Indias y de Rusco, ambos antiinflamatorios y estimulantes de la circulación sanguínea. Siguiendo estas propiedades también empleamos el Aceite Esencial de Romero, también antiinflamatorio y analgésico.
Por otro lado, también usamos el Mentol en Cristales, un principio activo muy refrescante, que calma la piel y ofrece una sensación analgésica.
Y bien, ¿quieres saber como se hace?
Cómo hacer Aceite Antihemorroidal casero con Aceite de Caéndula e Hipérico
¡Buenas potinguer@s! Hoy tenemos a Lino de vuelta por #LaPotinguería con una nueva receta única, ¡un Aceite Antihemorroidal!
Como quizás ya sabes, es muy común el uso de pomadas en caso de hemorroides. En este caso, Lino ha decidido por dirigir la receta hacia un aceite en su lugar. Existen varios motivos por el que usar un aceite en lugar de una pomada: por un lado y como es obvio, un aceite es más fácil de realizar, puesto que no se necesita una fuente de calor (como es requerida en una pomada) y, por otro lado, esta receta hace uso de activos termolábiles, aquellos cuyas propiedades se ven afectadas con el uso de calor. De este modo, es mejor dejar la receta en aceite, sin embargo, en caso de que quieras realizar una pomada, puedes añadir una cera como la Cera de Abejas.
Gracias a los ingredientes de esta receta, este aceite posee propiedades antiinflamatorias, antisépticas, circulatorias y cicatrizantes, perfectas para el tratamiento de hemorroides.
Como siempre, ante cualquier duda o problemas de salud, acudir primero a tu médico de confianza.
¡A potinguear!
Cómo hacer Ungüento para Golpes casero con Aceite de Árnica y de Caléndula
¡Bienvenid@ de nuevo, potinguer@! Hoy, te enseñamos a preparar un Ungüento para los Golpes casero gracias a esta nueva fórmula de Adela, de Sikeria Natural, en #LaPotinguería.
Este ungüento es una especie de pomada anaranjada que está compuesta por activos liposolubles. Su principal ingrediente es el Aceite de Árnica, un aceite antiinflamatorio y analgésico, muy utilizado para los golpes, contracturas musculares y moratones.
Junto con este aceite protagonista, Adela ha querido añadir el Aceite de Caléndula que ayuda a reducir la hinchazón gracias a su efecto antiinflamatorio, logrando una gran sinergia.
¡Os contamos el resto de ingredientes, elaboración paso a paso y algunos consejos a continuación!
Recetas Caseras para el Cuidado Capilar
Hoy vamos a hablar sobre cuidado capilar. El cabello es una parte muy importante de nuestro cuerpo y al que le damos gran importancia estética. A todo el mundo le gusta lucir un cabello sano y con brillo, ¿Pero sabemos realmente como tratarlo de la mejor manera?
Irene de ideimperfecta escribe en su blog sobre Inspiración para una vida consciente y hoy nos trae al blog de Jabonarium esta entrada sobre el cuidado capilar.
Receta Aceite de Barbas casero de aceites de Almendras dulces y Cáñamo
La nueva receta de #LaPotinguería está protagonizada por las barbas y por su creador, Enrique Niza: se trata de un aceite para barbas que limpia, tonifica, fortalece y refresca la barba.
Quédate a ver el vídeo donde te mostramos el paso a paso ;)
APRENDE A USAR ACEITES PORTADORES SEGÚN TU TIPO DE PIEL
La cosmética casera es un mundo tan amplio (y maravilloso) que sería muy difícil conocer todas las posibilidades que nos brinda: todas las combinaciones de ingredientes posibles, todas las elaboraciones que se pueden hacer, todos los conocimientos acerca de los beneficios de cada aceite, manteca, cera…
Pero hay ciertos conocimientos que todo “potinguer@” debe saber antes de lanzarse a crear. Es el caso de la utilización de aceites portadores (...)
Cómo hacer champú sólido anticaída casero con Aceite de Brócoli e Hidrolato de Romero

Estábamos deseando compartir con vosotros el vídeo tutorial de una nueva receta para hacer champú sólido casero con ingredientes naturales. ¡Y aquí lo tenéis por fin!
Os la contamos paso a paso:
Principios Activos Según las Características de tu Cabello
Existen miles de productos finales en el mercado de la cosmética que intentan adaptarse a tu tipo de cabello: champú para cabello teñido, acondicionador para caída del cabello, mascarilla para pelo sin brillo…
Pero es imposible que estos productos estén pensados para cubrir perfectamente las necesidades de tu cabello, ya que van dirigidos a miles de personas y cada cuero cabelludo es un mundo.
A continuación, hemos preparado una clasificación de principios activos según tu tipo de cabello para que puedas combinarlos e ir probando hasta dar con el que mejor le viene a tu cuero cabelludo.
Propiedades, usos y beneficios del aceite esencial de romero
Esta entrada de blog está dedicada a uno de los aceites esenciales que más propiedades y efectos posee: el Aceite Esencial de Romero. Este arbusto sagrado para civilizaciones romanas y egipcias, no sólo tiene propiedades para el cabello y la piel sino que sus usos se trasladan a problemas de tipo muscular y digestivo.
Opiniones de Aceite Esencial de Romero Alcanfor
Opiniones reales de clientes certificados recogidas por eKomi.